Archivo de la etiqueta: Constitución 1876

El Sistema Político de la Restauración Española y el Surgimiento del Nacionalismo Vasco

Fundamentos de la Restauración

La Restauración se inspiró en el modelo bipartidista británico, imponiendo una disciplina parlamentaria hasta entonces insólita. El sistema político se basó en el turnismo, un turno pacífico y matemático entre dos grupos políticos: conservadores y liberales.

Constitución de 1876

La convocatoria de Cortes para elaborar la nueva Constitución se hizo por sufragio universal, respetando la legalidad vigente. Sin embargo, esto fue un mero trámite, ya que se había Sigue leyendo

Constitución Española de 1876: Claves del Sistema de la Restauración

Comentario de texto de la Constitución de 1876

Naturaleza del texto

El texto es un fragmento de la Constitución de 1876, la cual data del 30 de junio de 1876, momento en el que Cánovas del Castillo estaba de presidente y se establecía el régimen de la Restauración. El autor es colectivo, ya que la elaboran las Cortes y el rey Alfonso XII, y su finalidad es pública. Como hace referencia a la época en la que se elaboró, es también primario. En cuanto al tipo de texto, es un texto de carácter Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Nacionalismos y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo, el Turnismo y la Constitución de 1876

El Regreso de los Borbones y el Manifiesto de Sandhurst

Tras la crisis del Sexenio Democrático, el general Martínez Campos lidera un pronunciamiento militar que restaura la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El futuro rey, desde el exilio, promulga el Manifiesto de Sandhurst, donde expone su ideario político: monarquía constitucional, neutralidad política, Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Auge, Caída y Legado (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización

La Revolución Gloriosa estalló en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar del almirante Topete en Cádiz, al que se le unieron Prim y Serrano. Proponían un gobierno provisional y el sufragio universal. La insurrección se extendió gracias a la formación de las juntas revolucionarias impulsadas por el partido demócrata.

Etapas del Sexenio Democrático

1. Gobierno Provisional

Se formó un gobierno provisional que debía Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Constitución de 1876, Movimientos Obreros, Nacionalismos y Crisis del 98

La Constitución de 1876

En diciembre de 1875 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, tal como establecía la Constitución de 1869. La manipulación del proceso electoral posibilitó que se reunieran con mayoría canovista. El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, era heredera de la moderada de 1845, con ciertos añadidos de la de 1869 en cuanto a derechos y libertades. Hasta la fecha, es la más duradera, hasta Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Restauración es la etapa de la historia de España que abarca desde 1875 (comienzo del reinado de Alfonso XII) hasta 1931 (proclamación de la II República).

Restauración de la Monarquía

En 1875 se produjo la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874). El 1 de diciembre, el príncipe Alfonso había firmado el Manifiesto de Sandhurst, por Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Sistema Político de la Restauración (1874-1902)

1. Objetivos

Restauración de la monarquía borbónica: Legitimidad histórica, Cánovas del Castillo (Manifiesto de Sandhurst)

Estabilidad política, económica y social: Fin de la guerra Carlista (1876) y de la guerra de Cuba (1878); fin de las movilizaciones ciudadanas

Sistema parlamentario liberal (sin sufragio universal): Sistema político compartido por todos los sectores burgueses, Fin del intervencionismo Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Desafíos Nacionalistas

Reinado de Alfonso XII

El mecanismo de la vuelta al poder de los Borbones. Alfonso XII (1875-1885) Cánovas

Cánovas prepara el terreno de la Restauración monárquica: funda círculos, organiza grupos e incrementa la propaganda. Manifiesto de Sandhurst: presentación de Alfonso XII a la opinión pública. Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, proclama a Alfonso XII como rey de España. Manifiesto de Derva. Alfonso XII pone fin a la tercera guerra carlista con la Paz de Zanjón (1878).

El Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista (1875-1902)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista (1875-1902)

El Retorno de los Borbones: El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

La llegada de Alfonso XII se produjo en un contexto internacional marcado por:

  • Un periodo expansivo de los países europeos, que colonizaron África y Asia.
  • La estabilización de dos nuevos estados: Italia y Alemania.
  • La aparición de una gran potencia: Estados Unidos.
  • La crisis económica de 1873, que provocó la reorganización del capitalismo Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica (1875-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Intentos democratizadores y revolución

Periodo de grandes cambios enmarcado en la lucha entre moderantismo y progresismo. Los sistemas de gobierno se suceden a un ritmo vertiginoso. En 6 años, la revolución y la caída de la dinastía, sustituida por otra monarquía parlamentaria, una república, una dictadura y, por último, la restauración borbónica.

La Revolución Gloriosa (1868)

En 1868, se inicia el pronunciamiento de la escuadra al mando del almirante Topete Sigue leyendo