Archivo de la etiqueta: Constitución 1876

La Constitución de 1876 y el Sistema Político de la Restauración Española

La Constitución de 1876

La nueva Constitución fue promulgada en junio de 1876, tras escasos debates. Sus principales características eran:

  • Soberanía compartida (Cortes con el Rey) en la línea del liberalismo doctrinario.
  • Amplias atribuciones del monarca (convocar, suspender o disolver las Cortes). El rey mantenía el poder ejecutivo, la dirección del Ejército y ejercía un papel moderador.
  • Sistema bicameral: Senado mixto, con miembros de derecho propio y nombrados por la Corona y otros elegidos Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII

La Restauración Moderada en España (1875-1902)

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, España inició una nueva etapa histórica con el retorno de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII.

El modelo político de la Restauración se caracterizó por un extremado conservadurismo: una reducida oligarquía controlaba el poder político y económico. Sin embargo, lentamente fueron surgiendo elementos sociales y políticos que acabarían Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Exclusiones Políticas

La Restauración Borbónica (1874-1923): Un Sistema Político en España

1. Introducción

Tras el conflictivo periodo del Sexenio Democrático (1868-1874), el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos restaura la monarquía de los Borbones. Su principal ideólogo fue Cánovas del Castillo, que ya había participado en el Bienio Progresista (1854-1856) y que ahora se enfrentaba a la difícil tarea de crear un sistema político estable que pusiera fin a las guerras civiles y favoreciera Sigue leyendo

Sistema Canovista y Restauración Borbónica: Claves y Funcionamiento

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica

1.1 Bases del sistema canovista: Constitución de 1876

El pronunciamiento del general Martínez Campos significó la restauración de la monarquía y de la dinastía borbónica en Alfonso XII, hijo de Isabel II. El régimen político de la Restauración fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo como un sistema político de carácter conservador, basado en un sistema parlamentario liberal, poco democrático. Contó con el apoyo de las clases Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Documentos Clave y Análisis

La Restauración Borbónica en España: Documentos Clave y Análisis

PREGUNTA 1:

Documento 1: Alfonso de Borbón, Manifiesto de Sandhurst (1 de diciembre de 1874)

El Manifiesto de Sandhurst fue firmado por Alfonso de Borbón el 1 de diciembre de 1874 mientras estaba exiliado en el Reino Unido. Este documento fue clave porque sentó las bases para la restauración de la monarquía borbónica en España, tras años de inestabilidad política. En el manifiesto, Alfonso se presenta como un rey moderno Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Consolidación y Mecanismos de Poder en España

El Marco Constitucional de la Restauración

Antecedentes y Causas de la Restauración

La radicalización política y social del Sexenio Democrático favoreció la reorganización de las clases conservadoras, creando un amplio consenso de grupos sociales acomodados que buscaron acabar con el proceso revolucionario. Estos grupos ansiaban la paz y el orden. Estas aspiraciones de estabilidad fueron depositadas por los partidos de la restauración monárquica en la figura de Alfonso XII. Fueron los llamados Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Constitución de 1876 y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

1. El Manifiesto de Sandhurst: El Inicio de la Restauración

Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano lideró el Gobierno, enfocándose en finalizar la guerra carlista. El 1 de diciembre, coincidiendo con su decimoséptimo cumpleaños, Alfonso XII emitió el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas del Castillo. En este manifiesto, se proponía el restablecimiento de la monarquía borbónica tradicional Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

11.1 El Sistema Canovista: Constitución de 1876, Turno de Partidos y Oposición

Los factores que influyeron en el retorno de la dinastía borbónica al trono español son:

  • La fragilidad e incapacidad de la I República para resolver las guerras (colonial, cantonalista y carlista).
  • Pasividad de la oposición social a la Restauración por el desencanto sufrido tras la Revolución.
  • La fuerza de los grupos sociales favorables al Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Derechos, Partidos Dinásticos y Alternancia Política en España

La Declaración de Derechos en la Restauración Borbónica

La declaración de derechos incluye:

  • Habeas corpus: Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sino en los casos previstos en las leyes. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial a las 24 horas siguientes de la detención.
  • Derecho a la propiedad privada, libertad de residencia y de correspondencia.
  • Obligación de todos los españoles a defender la patria con las armas.

Pero se suprimió la mayoría de Sigue leyendo

Constitución de 1876: Contexto Histórico y Análisis Detallado

Este documento examina la Constitución de 1876, un texto fundamental en la historia de España, analizando su contexto, contenido y relevancia.

A. Localización y Clasificación del Texto (0,5 puntos)

  • Tipo de texto: Fuente histórica primaria, de tipo jurídico y de naturaleza política, donde se establecen varios artículos de la Constitución de 1876.
  • Autor: Colectivo, las Cortes de Madrid.
  • Destinatario: El conjunto de la nación española.
  • Momento histórico: Promulgada tras la Segunda Guerra Carlista Sigue leyendo