Archivo de la etiqueta: Constitución 1931

España 1902-1933: Crisis de la Monarquía, Dictadura y Segunda República

Epígrafe 22: El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

En 1902, Alfonso XIII asumió el trono de España, marcando el fin de la regencia de su madre. El país enfrentaba una profunda crisis en el sistema de la Restauración, con problemas endémicos como el caciquismo, la falta de democracia real y la acuciante necesidad de integrar nuevas fuerzas políticas emergentes. En este contexto, surgió el Regeneracionismo, un movimiento intelectual y político liderado por Sigue leyendo

República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Frente Popular

La Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Conflictos (1931-1936)

9.1. Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 reflejaron el rechazo mayoritario a la monarquía, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril. Alfonso XIII partió al exilio, y se instauró un Gobierno Provisional compuesto por republicanos y socialistas, presidido inicialmente Sigue leyendo

La Segunda República y la Guerra Civil Española: De la Proclamación al Conflicto (1931-1939)

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931

La proclamación de la Segunda República en España el 14 de abril de 1931 fue el resultado del deterioro de la imagen de Alfonso XIII tras la dictadura de Primo de Rivera y del éxito de la coalición republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. El rey, ante la evidente falta de apoyo, decidió abandonar el país sin recurrir a la fuerza, permitiendo la instauración de un nuevo régimen en un contexto Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Conflictos (1931-1936)

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

Durante el periodo de entreguerras, la crisis de 1929 y el auge de los totalitarismos debilitaron la monarquía de Alfonso XIII. La dictadura de Primo de Rivera cayó, y Alfonso XIII designó a Berenguer como jefe de gobierno en la “Dictablanda”, pero sin apoyo ni soluciones, fracasó.

El 17 de agosto de 1930, opositores firmaron el Pacto de San Sebastián para derrocar la monarquía. Sigue leyendo

Segunda República Española: Claves, Reformas y Fracturas

Las características esenciales de la Constitución de 1931

Naturaleza del texto, destinatario, ámbito geográfico y cronología. El texto es de carácter jurídico y político, ya que recoge una selección de seis artículos de la Constitución de la Segunda República Española, aprobada en 1931. Su finalidad es establecer los principios fundamentales del nuevo régimen republicano.

El destinatario principal es la ciudadanía española en su conjunto, ya que la Constitución define el marco legal Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensiones

La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encarga formar gobierno al Almirante Aznar, quien convoca elecciones para el 12 de abril de 1931. La coalición republicano-socialista, pactada en el Acuerdo de San Sebastián, gana en las grandes ciudades. El rey, aconsejado por el Conde de Romanones, lanza un manifiesto comunicando que deja el trono y huye del país al día siguiente. El gobierno provisional republicano, Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente

Las elecciones y el gobierno provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincias y en la mayor parte de los núcleos industriales.

El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República y, a Sigue leyendo

España 1923-1931: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución Republicana

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera comenzó el 13 de septiembre de 1923 con un golpe de Estado apoyado por el rey Alfonso XIII, el ejército y empresarios catalanes. Su objetivo era frenar la crisis del sistema político de la Restauración, la amenaza revolucionaria y los problemas en Marruecos y con los nacionalismos, especialmente en Cataluña.

El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera estableció un Directorio Militar, un gobierno compuesto solo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas Clave y Crisis (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República y Gobierno Provisional

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los partidos monárquicos lograron una mayoría en las zonas rurales, influenciadas por el caciquismo, la coalición republicano-socialista obtuvo una victoria decisiva en las principales ciudades. Esta situación provocó la salida de España del rey Alfonso XIII. Consecuentemente, el 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora, al frente del gobierno provisional, proclamó Sigue leyendo

República Española (1931-1936): Un Periodo de Transformación y Conflicto

Causas de la Proclamación de la Segunda República

La dictadura de **Primo de Rivera** se mantuvo gracias a la prosperidad de la economía mundial, que permitió en España un crecimiento importante, pero con una gran deuda pública. **Alfonso XIII** retiró su apoyo a Primo de Rivera. Los partidos de la oposición establecieron el **Pacto de San Sebastián**, integrado por republicanos y autonomistas catalanes, y posteriormente socialistas y anarquistas.

Finalmente, la caída de la monarquía se Sigue leyendo