Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

Análisis de la Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

Contexto Histórico

La Constitución de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”, fue promulgada el 19 de marzo de 1812 en las Cortes de Cádiz. Su elaboración se produjo en un contexto crítico para España: la Guerra de la Independencia contra la ocupación napoleónica. Cádiz, junto con Lisboa, eran los únicos territorios peninsulares libres de la ocupación francesa, aunque la ciudad se encontraba sitiada. Ante la incapacidad de la Junta Suprema Central para dirigir la guerra, se convocaron Sigue leyendo

La Emancipación de la América Española y las Cortes de Cádiz

La Emancipación de la América Española (1808-1824)

Independencia de las colonias españolas en América

Antecedentes

En el siglo XVIII hubo algún intento de independencia, pero en 1780, se produce un importante levantamiento de campesinos por motivos sociales y económicos liderado por Túpac Amaru II. Este es el primer hecho importante en el siglo XIX. Las ideas de independizarse empiezan a fluir después de la Revolución Francesa, especialmente en las clases sociales criollas. Los criollos ( Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España (1812-1823)

1. La Guerra de la Independencia y el Giro Liberal (1812)

En la primavera de 1812, la Guerra de la Independencia dio un giro decisivo. Con la necesidad de tropas en su frente oriental contra Rusia, Napoleón retiró fuerzas de España. El Duque de Wellington, al mando de tropas inglesas, portuguesas y españolas, derrotó al ejército francés en Arapiles (Salamanca), expulsándolo de Andalucía y entrando en Madrid. En la primavera de 1813, los franceses abandonaron Madrid y se retiraron a Vitoria, Sigue leyendo

Historia de España: Del Reinado de Fernando VII a la Independencia de Hispanoamérica

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII regresó a España en 1814. Decretó la abolición de la Constitución de 1812 y de la legislación de las Cortes de Cádiz, gobernando como rey absoluto, con una vuelta al Antiguo Régimen.

El Trienio Liberal (1820-1823)

En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por Riego, que proclamó la Constitución de 1812. El rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales encarcelados y convocar las Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes

Con el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…) y congeló las reformas de Carlos III. La muerte de Luis XVI en la guillotina condujo a Carlos IV a declarar la guerra a Francia junto con las monarquías absolutistas europeas. La guerra acabó en 1795 con la Paz de Basilea y la derrota de las tropas españolas.

El Motín de Aranjuez

En 1792, Carlos IV confió el Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo vs. Liberalismo

Contexto Histórico: La Guerra de Independencia y el Retorno de Fernando VII

En 1814, Fernando VII regresa al trono de España tras la Guerra de Independencia (1808-1814) contra la invasión francesa. Durante este periodo, Fernando VII fue obligado a abdicar en favor de Napoleón, quien nombró a su hermano José I (Pepe Botella) rey de España. Este hecho desencadenó el levantamiento del 2 de mayo en Madrid y la Guerra de Independencia.

Ante el vacío de poder, el pueblo español asumió la soberanía Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia

Godoy y la Sombra de la Revolución Francesa

Carlos IV subió al trono en 1788, y muy influenciado por su mujer M.ª Luisa de Parma, termina la época de esplendor. Cuando en 1789 estalla la Revolución Francesa, en España se cambia la política reformista. Con el ministro Floridablanca se trata de impedir que la revolución se extienda a España. Se nombra al conde de Aranda, que opta por la neutralidad. En 1792 Godoy se convirtió en el primer ministro Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal

La Crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Antecedentes: Políticas de Carlos IV con la Francia Revolucionaria (1779-1795)

Doble política:

  • Floridablanca: Diplomacia dura, cordón sanitario.
  • Aranda: Diplomacia blanda (por miedo a la muerte de Luis XVI).

1795: Guerra contra Francia

Después de la muerte del Rey Luis XVI, España pierde frente al ejército revolucionario. Godoy pacta la paz, la Paz de Basilea. Godoy es nombrado “Príncipe de la Paz” (Cedemos Sigue leyendo

La Constitución de 1812 y la Crisis del Reinado de Isabel II: Un Análisis Histórico

La Constitución de 1812

Tendencias Políticas en las Cortes de Cádiz

El texto constitucional fue elaborado por los diputados que representaban a las regiones españolas, reunidos en las Cortes de Cádiz, la única ciudad libre de la dominación francesa durante la Guerra de la Independencia. La ausencia de representantes de las provincias ocupadas llevó a la búsqueda de suplentes en Cádiz, lo que influyó en la composición ideológica de las Cortes. El ambiente liberal de la ciudad, con una Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen

9.1. La Crisis de 1808: Guerra de Independencia

El siglo XIX se inicia en España con la Guerra de la Independencia. Godoy (Ministro de Carlos IV) firmó con el Gobierno Napoleónico el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de los ejércitos franceses por España con la supuesta intención de atacar Portugal, país aliado de Inglaterra, país con el que Francia se hallaba en guerra. Pero el verdadero objetivo de Napoleón era la conquista de España, además Sigue leyendo