Archivo de la etiqueta: Constitucion de 1876

La Restauración Borbónica: Manifiesto de Sandhurst, Constitución de 1876 y Sistema Canovista

DOCUMENTO 9

Manifiesto de Sandhurst, 1 de Diciembre de 1874

“Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España […].

Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Transformación en la Restauración Española

1. El Sistema Canovista

Cánovas del Castillo, figura clave de la Unión Liberal con O’Donnell y redactor del Manifiesto de Manzanares (1854), fue ministro en varios gobiernos de Isabel II y se mantuvo al margen de la Revolución de 1868. En 1873, se adhirió a la causa Alfonsina, uniendo voluntades que le permitieron controlar la situación tras el golpe del general Martínez Campos. Su ideario, basado en el moderantismo español y el liberalismo europeo, tenía como principal objetivo asegurar Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: Monarquía, Constitución de 1876 y caciquismo

La Restauración borbónica en España

El retorno de la monarquía borbónica

La idea principal del inicio de la época es el restablecimiento de la monarquía borbónica, entendida como una vuelta al moderantismo liberal anterior a 1868. Los oficiales alfonsinos y la burguesía catalana fueron los principales grupos que defendieron la causa liderada por el dirigente conservador, Cánovas del Castillo.

Tras el Golpe de Estado de Pavía (enero de 1874), el general Serrano encabeza el gobierno, que tiene Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: De la Dictadura a la Constitución de 1876

El Fin de la I República y el Ascenso de Alfonso XII

En 1874, durante la I República, la inestabilidad política y los desórdenes (guerra carlista, sublevación cantonal) llevaron al general Pavía a disolver el Congreso y establecer una dictadura militar presidida por el general Serrano. Este gobierno frenó el avance carlista, sofocó las revueltas cantonales, anuló la oposición republicana y prohibió las organizaciones obreras. El apoyo al príncipe Alfonso creció a finales de 1874, especialmente Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Fin de Conflictos (1874-1900)

Introducción

El pronunciamiento del general Martínez Campos en diciembre de 1874 dio lugar a la Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo.

El Sistema Político de la Restauración

Un Nuevo Sistema Político: Constitución de 1876 y Turnismo

Cánovas del Castillo no pretendía volver al sistema de tiempos de Isabel II, sino crear un sistema político que superara algunos de sus problemas, como la tendencia de la reina Sigue leyendo

El Sistema Político de Cánovas del Castillo: Constitución de 1876, Bipartidismo y Caciquismo

El Sistema Político de Cánovas del Castillo y la Restauración

Cánovas del Castillo no buscaba el retorno a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superara algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados durante el reinado isabelino, el intervencionismo de los militares en la política y la proliferación de enfrentamientos civiles. Para conseguir su propósito se plantearon dos objetivos: Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves, Evolución y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Entendemos por Restauración la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario. Comprende desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874), por el que se proclamó rey a Alfonso XII, hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Globalmente fue un periodo de estabilidad constitucional, de modernización económica y de alejamiento del ejército de la vida política, pero también Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y el Establecimiento del Sistema Canovista (1875-1931)

El Reinado de Alfonso XII: La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1875-1931)

Alfonso XII, hijo de Isabel II y Francisco de Asís, reinó España desde 1875 hasta 1885. En 1870, su madre abdicó en él desde el exilio. La Restauración borbónica es el período de la historia española que abarca, en sentido amplio, desde 1875 hasta 1931. La historiografía señala dos etapas diferenciadas:

  • Una primera hasta 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) en la cual el sistema canovista funcionó Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída (1874-1931)

Introducción

Tras el fracaso del intento de establecer un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, se inició un importante proceso de restauración con la llegada al trono de Alfonso XII, de la dinastía borbónica. La Restauración, obra de Cánovas del Castillo, se caracterizó por la alternancia de liberales y conservadores en el poder, así como por la corrupción y el caciquismo. Fuera del sistema quedaron partidos como carlistas, anarquistas, republicanos y el movimiento obrero. Sigue leyendo

La Restauración en España: Un Análisis de la Monarquía y sus Desafíos

Restauración

El tema que vamos a tratar abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XIII como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y Sigue leyendo