Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931

Historia de la Segunda República Española: De la Dictadura a la Constitución de 1931

La Implantación de la Segunda República. La Constitución de 1931

Contexto Socioeconómico

La depresión económica mundial de 1929 acabó con el buen ciclo económico que vivió España con la dictadura de Primo de Rivera. Las exportaciones españolas a Europa sufrieron una brutal caída. También las importaciones descendieron. Como consecuencia, se frenó el ritmo de mecanización del país. En 1931, España seguía siendo un país subdesarrollado en el que el débil sector industrial solo daba Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Polarización

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Polarización

La **Segunda República** se proclamó el **14 de abril de 1931** tras la victoria de las candidaturas republicano-socialistas en las elecciones municipales del 12 de abril, consecuencia del **Pacto de San Sebastián (1930)**, donde líderes republicanos como **Niceto Alcalá-Zamora**, **Miguel Maura**, **Alejandro Lerroux** y **Manuel Azaña** se unieron para acabar con la monarquía de **Alfonso XIII**. Tras la victoria republicana Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Dictadura a la Democracia

La Caída de la Dictadura y el Advenimiento de la Segunda República

Hacia finales de 1929, el régimen de Primo de Rivera se encontraba en una situación precaria debido a diversos factores:

  • Creciente oposición política: Proveniente de grupos conservadores, liberales, republicanos, anarquistas, socialistas, comunistas y nacionalistas catalanes.
  • Oposición intelectual: Con el apoyo de las revueltas universitarias.
  • Oposición de las clases obreras: Descontentas con la situación socioeconómica.
  • Dificultades Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Evolución y Legado Cultural (1931-1936)

1. Introducción

La proclamación de la República en abril de 1931 supuso, por primera vez, el intento de instaurar en España un sistema democrático moderno. Este paso se dio porque el poder político pasó, por primera vez, a las clases medias ante la hostilidad de los grupos tradicionales y frente a las clases populares orientadas hacia la revolución.

La situación internacional no era favorable para la República. Desde el punto de vista económico, Europa vivía las repercusiones de la crisis Sigue leyendo

España Republicana: Un Periodo de Transformación (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. España en 1931: Situación Socio-Económica

La Segunda República llega a España en unas circunstancias internacionales poco propicias, ya que la grave crisis económica provocó una radicalización de las ideas políticas que hicieron surgir las dictaduras (fascismo italiano, nazismo alemán), el “crack” del 29 y la Gran Depresión (1929-1932).

España en 1931 era un país atrasado económicamente, donde Sigue leyendo

Proclamación de la II República Española, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933): Contexto, Reformas y Desafíos

Proclamación de la II República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

Tras la consolidación del sistema liberal y el funcionamiento del sistema de la Restauración, se inicia el siglo XX. Este siglo se inaugura con el reinado de Alfonso XIII, que derivó, tras la dictadura de Primo de Rivera, en la II República Española.

En el contexto de la crisis de 1929, el triunfo republicano y socialista en las grandes ciudades en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se interpretó como Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Análisis del Bienio Reformista y la Constitución de 1931

La Proclamación de la Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron un claro vuelco a la situación política del país. Con la victoria de los republicanos en las grandes ciudades, el día 14 de madrugada se proclamó la República en Éibar. Alfonso XIII suspendió la potestad real (no abdicó) y abandonó el país partiendo hacia el exilio. El Comité Revolucionario establecido en San Sebastián se convirtió Sigue leyendo

Constitución de 1931 y Reformas de la Segunda República Española

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

El 14 de abril de 1931 se instauró en España la Segunda República. El traspaso de poderes lo llevó a cabo el conde de Romanones con Niceto Alcalá Zamora, presidente del todavía ilegal gobierno provisional. El general Sanjurjo, director de la Guardia Civil, declaró la lealtad de esta institución a la Segunda República. Alcalá Zamora proclamó oficialmente el nuevo régimen, siendo nombrado Presidente de Sigue leyendo

Reformas y Oposición durante la Segunda República Española

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Constitución Republicana de 1931

La Constitución, de carácter democrático y avanzado, fue aprobada el 9 de diciembre de 1931. Se inició con una definición de la soberanía popular: “España es una República democrática de trabajadores de toda clase”. Sus principales contenidos fueron:

  • a) Amplísima declaración de derechos de los ciudadanos.
  • b) El Estado era único, pero admitía posibles autonomías regionales.
  • c) Sigue leyendo

El Sufragio Femenino en España: Discurso de Clara Campoamor y la Constitución de 1931

Contexto Histórico y Relevancia del Discurso de Clara Campoamor (1 de septiembre de 1931)

El discurso de la diputada Clara Campoamor, pronunciado el 1 de septiembre de 1931 ante las Cortes Constituyentes, constituye un hito fundamental en la historia de los derechos de la mujer en España. Este fragmento se clasifica como una fuente histórico-primaria, de naturaleza sociopolítica, presentado en forma de discurso parlamentario. Su finalidad es pública y su destinatario es colectivo, dirigido Sigue leyendo