Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un análisis histórico

1. Causas de la Proclamación de la Segunda República y su Relación con la Crisis Económica Mundial

  • La crisis final de la Dictadura de Primo de Rivera arrastró a la monarquía de Alfonso XIII, quien se había comprometido a dar apoyo y poder al directorio militar en 1923.

  • En 1930, el rey y la cúpula militar retiran su apoyo a Primo de Rivera, lo que lleva a su dimisión y exilio a París.

  • El gobierno del general Berenguer intenta volver a la normalidad constitucional de 1876 (“dictablanda”).

  • Agosto Sigue leyendo

La Segunda República Española: Triunfos, Crisis y Guerra Civil

La procalmacion de la 2 Rep y Gobierno provisional el 14 de Abril de1931 nieto Alcalá de Zamora proclamo en Madrid la 2 república. El cómite revolucionario creado por el pacto de San Sebastián se convirtió en el gobierno provisional de la república. El gobierno estaba formado porAlzala Zamora y Miguel Maura de la derecha liberal republicana, Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrí del partido radical, Manuel Azaña y Marcelino Domingo lideres de los partidos republicanos de izquierda, Fernando Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformismo y Crisis (1931-1933)

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la República y Contexto Internacional

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el 14 de abril se proclama la Segunda República Española. Este acontecimiento coincide con una situación internacional marcada por la crisis económica de 1929, la crisis de las democracias occidentales y el ascenso de los fascismos en Europa. La Segunda República se configura como un ensayo Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre

Segunda República Española

Después de las elecciones del 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República. La situación estuvo marcada por la crisis económica de 1929, la crisis democrática en otros países y el progreso de los fascismos y el comunismo. Debido al triunfo de los republicanos, Alfonso XIII se exilió a Italia.

La Segunda República tenía el apoyo de la clase media, el movimiento obrero y los mayores intelectuales de la época. Pero también contaba con el desacuerdo de Sigue leyendo

El Sistema de Partidos y la Constitución de 1931 en España

1. El Sistema de Partidos y la Constitución de 1931

El Sistema de Partidos

El antiguo bipartidismo en la época dinástica deja paso al multipartidismo, que ya se ve reflejado en el gobierno provisional formado por:

  • Derecha Liberal Republicana
  • PSOE
  • Partido Radical
  • Acción Republicana
  • Partido Radical-Socialista
  • Partido Catalanista Republicano
  • ORGA

En esta pluralidad de partidos estaban unidas la derecha y la izquierda, tras sus diferencias en la etapa dinástica. El 14 de abril de 1931 se decidieron a implantar Sigue leyendo

La Segunda República Española: Evolución Política y Social (1931-1933)

Proclamación de la República y el Gobierno Provisional

Tras las elecciones del 12 de abril, la proclamación de la República y el exilio de Alfonso XIII, se formó un gobierno provisional con participación de diversas fuerzas políticas:

  • Derecha republicana (Alcalá Zamora)
  • Republicanos de izquierda (Manuel Azaña)
  • Republicanos radicales (Lerroux)
  • Socialistas (Largo Caballero)
  • Nacionalistas catalanes y galleguistas (Casares y Quiroga)

Este gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes y realizó Sigue leyendo

El Bienio Reformista (1931-1933)

Entre el 14 de abril de 1931 y el 19 de noviembre de 1933, el gobierno de la República fue dirigido por fuerzas de centroizquierda.

El Gobierno Provisional

El gobierno provisional de la República, presidido por Niceto Alcalá Zamora, convocó elecciones legislativas para el 28 de junio. Al mismo tiempo, empezó a actuar por decreto en cuatro frentes: el trabajo en el campo, la educación, el ejército y las relaciones con la Iglesia.

El campo: primeras medidas

  1. Se decretó la jornada de 8 horas.
  2. Obligación Sigue leyendo

La proclamación de la República y el Bienio Reformista en España

La proclamación de la República, la Constitución de 1931 y el bienio reformista.

  1. Los firmantes del Pacto de San Sebastián se erigen en Comité Revolucionario. El 14 de abril de 1931 se proclama la República, el presidente Niceto Alcalá-Zamora y su programa basado en el Pacto de San Sebastián. Convocó inmediatamente Cortes Constituyentes para redactar una nueva constitución. El cardenal Segura publicó una pastoral en contra de la República. Se formó un Gobierno Provisional que debía dirigir Sigue leyendo