Archivo de la etiqueta: Constitucionalismo Español

Evolución de las Ordenanzas Municipales y la Autonomía Local en España: Edad Media al Siglo XX

1. Ordenanzas en la Edad Media

El fuero será el estatuto de los municipios, que contienen todo lo relativo a su gobierno. Existe una relación entre la Carta Puebla (instrumento jurídico mediante el que se pretende conseguir el resultado repoblador) y el fuero. La primera es el antecedente del segundo. El fuero no agota todas las posibilidades que pueden suceder, por tanto surge la ordenanza, que los habitantes se dan a sí mismos y están obligados a respetar. En un primer momento será creación Sigue leyendo

Historia del Constitucionalismo Español (1833-1874)

1. El Reinado de Isabel II: Construcción y Evolución del Estado Liberal (1833-1868)

1.1. Guerra Civil: La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Al fallecer Fernando VII, estalló la Primera Guerra Carlista, un enfrentamiento entre isabelinos o cristinos contra los carlistas o defensores de Carlos María Isidro. Esta guerra representó la división entre liberales y absolutistas. Los primeros, partidarios del cambio de las estructuras políticas y de la modernización del país, contaron con el apoyo Sigue leyendo

Análisis de la Constitución Española de 1978: Valores, Principios e Influencias

1. Historia del Constitucionalismo Español

El Estado moderno supone una ruptura con el Estado absoluto. La Constitución es una revolución, ya que implica una separación de poderes y una proclamación de derechos. Las constituciones españolas se han caracterizado por una vida azarosa y superficial, con continuos proyectos sin vigencia y varias constituciones con vigencia temporal muy limitada. En España, durante los siglos XIX y XX, existió una primacía de los intereses locales o particulares. Sigue leyendo