Archivo de la etiqueta: Corona de Castilla

Los Reinos Cristianos en la Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia (s. VIII-X)

A los pocos años de la llegada de los musulmanes se forman los primeros núcleos de resistencia en la cornisa cantábrica y los Pirineos. El primero fue el astur-leonés. Ante el avance de los musulmanes, muchos cristianos se refugiaron en las montañas del norte de la península, creando los primeros núcleos de resistencia. En el 722, Pelayo vence en Covadonga a los musulmanes, lo que sirvió para unir a los Sigue leyendo

Historia de España: De la Romanización a la Corona de Aragón

Romanización

La romanización fue un proceso de integración cultural y política de las sociedades indígenas hispanas en el mundo romano. Este proceso fue más intenso en las zonas del sur y del este peninsulares, mientras que fue más débil en las regiones montañosas del norte.

Los principales instrumentos de romanización fueron la difusión de la lengua latina, la actuación personal de los militares, funcionarios y comerciantes romanos, y la adopción de elementos culturales romanos por parte Sigue leyendo

Organización Política y Repoblación en la Península Ibérica durante la Baja Edad Media

14- Compara la organización política De la Corona De Castilla, la Corona De Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad Media.

En la Edad Media, los Monarcas se creíanelegidos por Diospara gobernar sus reinos. Los reinos Se consideraban unpatrimonio del monarcaque podía dividirlos y unirlos según Sus intereses. De este modo, era frecuente que un rey repartiese el reino entre Sus herederos o que, como consecuencia de un matrimonio, se agrupasen reinos Separados anteriormente.

​De Este Sigue leyendo

La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV: Crisis, Recuperación y Expansión

La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV: Contrastres y Transformaciones

La Crisis del Siglo XIV

El siglo XIV en la Corona de Castilla estuvo marcado por una profunda crisis que abarcó diversos aspectos. Epidemias de mortandad, como la peste negra, diezmaron la población, mientras que el sector agrario experimentó un retroceso significativo. A estos problemas se sumaron las interminables luchas internas, como la guerra civil entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara (1366-1369).

La Guerra Sigue leyendo