Archivo de la etiqueta: Cortes de Cádiz

Las Cortes de Cádiz y el nacimiento del liberalismo en España

II. La Revolución Liberal. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

1. La Revolución Liberal

Los términos “liberal” y “liberalismo” eran palabras nuevas, nacidas del enfrentamiento interno entre los partidarios del absolutismo y los defensores de un modelo de estado constitucional, unidos transitoriamente en España como consecuencia del combate contra un enemigo externo común. Eran palabras que no aparecían ni en la Encyclopédie francesa de 1751-1772, ni en la Encyclopaedia Britannica Sigue leyendo

La Guerra de Independencia y el Liberalismo en España: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

1.1.4 Balance Económico y Social de la Guerra de la Independencia

1.1.4.1 Consecuencias Económicas

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) provocó grandes daños en la infraestructura económica del país. Además de las fuertes pérdidas en recursos humanos y físicos, la guerra truncó el proceso de crecimiento económico iniciado en la segunda mitad del siglo XVIII.

En 1814, el Estado español se enfrentó a la quiebra de sus recursos financieros debido al agotamiento de las fuentes Sigue leyendo

Historia de España: De la crisis de 1808 a Isabel II

La Crisis de 1808 y el inicio de la Guerra de la Independencia

La situación en España (1808)

La situación de España en 1808 era crítica: crisis económica, política y social.

  • Aumento incontrolado de precios
  • Comercio exterior colapsado tras Trafalgar
  • Endeudamiento del Estado
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy

Esto generó oposición al rey, organizada alrededor del Príncipe de Asturias, Fernando (partido fernandino).

Hechos clave:

  • Tratado de Fontainebleau (27 de octubre de 1807): Godoy y Napoleón Sigue leyendo

Análisis de la Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

Contexto Histórico

La Constitución de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”, fue promulgada el 19 de marzo de 1812 en las Cortes de Cádiz. Su elaboración se produjo en un contexto crítico para España: la Guerra de la Independencia contra la ocupación napoleónica. Cádiz, junto con Lisboa, eran los únicos territorios peninsulares libres de la ocupación francesa, aunque la ciudad se encontraba sitiada. Ante la incapacidad de la Junta Suprema Central para dirigir la guerra, se convocaron Sigue leyendo

La Emancipación de la América Española y las Cortes de Cádiz

La Emancipación de la América Española (1808-1824)

Independencia de las colonias españolas en América

Antecedentes

En el siglo XVIII hubo algún intento de independencia, pero en 1780, se produce un importante levantamiento de campesinos por motivos sociales y económicos liderado por Túpac Amaru II. Este es el primer hecho importante en el siglo XIX. Las ideas de independizarse empiezan a fluir después de la Revolución Francesa, especialmente en las clases sociales criollas. Los criollos ( Sigue leyendo

Análisis de la Constitución Española de 1812

Constitución de 1812 – Cortes de Cádiz

Clasificación y análisis

La Constitución de 1812, un texto jurídico constitucional de obligado cumplimiento, fue promulgada el 19 de marzo de 1812 en Cádiz, única ciudad española no ocupada por los franceses durante la Guerra de la Independencia. La fecha elegida coincidió con el aniversario de la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII tras el Motín de Aranjuez, y simbolizó la resistencia contra el régimen de José Bonaparte. De autoría Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España (1812-1823)

1. La Guerra de la Independencia y el Giro Liberal (1812)

En la primavera de 1812, la Guerra de la Independencia dio un giro decisivo. Con la necesidad de tropas en su frente oriental contra Rusia, Napoleón retiró fuerzas de España. El Duque de Wellington, al mando de tropas inglesas, portuguesas y españolas, derrotó al ejército francés en Arapiles (Salamanca), expulsándolo de Andalucía y entrando en Madrid. En la primavera de 1813, los franceses abandonaron Madrid y se retiraron a Vitoria, Sigue leyendo

Crisis de 1808, Guerra de Independencia y Revolución Liberal en España

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia

Godoy y la Sombra de la Revolución Francesa

Carlos IV ascendió al trono en 1788, y fuertemente influenciado por su esposa María Luisa de Parma, terminó la época de esplendor. Con el estallido de la Revolución Francesa en 1789, España cambió su política reformista. El ministro Floridablanca intentó impedir que la revolución se extendiera a España. Posteriormente, el conde de Aranda optó por la neutralidad. En 1792, Godoy se convirtió en Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes

Con el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…) y congeló las reformas de Carlos III. La muerte de Luis XVI en la guillotina condujo a Carlos IV a declarar la guerra a Francia junto con las monarquías absolutistas europeas. La guerra acabó en 1795 con la Paz de Basilea y la derrota de las tropas españolas.

El Motín de Aranjuez

En 1792, Carlos IV confió el Sigue leyendo

Personajes y Conceptos Clave de la España de finales del siglo XVIII y principios del XIX

Personajes de la Ilustración y la Guerra de la Independencia

JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE (1744-1811)

Escritor y político ilustrado. Se doctoró en Leyes y ocupó diversos cargos judiciales. Participó junto a otros ilustrados en las actividades de las Sociedades Económicas de Amigos del País. En 1797 fue nombrado Secretario de Gracia y Justicia. Pero pronto cayó en desgracia y fue desterrado a Mallorca, donde permaneció hasta 1808. José I le ofreció el Ministerio del Interior, que rechazó. Sigue leyendo