Archivo de la etiqueta: Cortes de Cádiz

La Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia

Godoy y la Sombra de la Revolución Francesa

Carlos IV subió al trono en 1788, y muy influenciado por su mujer M.ª Luisa de Parma, termina la época de esplendor. Cuando en 1789 estalla la Revolución Francesa, en España se cambia la política reformista. Con el ministro Floridablanca se trata de impedir que la revolución se extienda a España. Se nombra al conde de Aranda, que opta por la neutralidad. En 1792 Godoy se convirtió en el primer ministro Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal

La Crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Antecedentes: Políticas de Carlos IV con la Francia Revolucionaria (1779-1795)

Doble política:

  • Floridablanca: Diplomacia dura, cordón sanitario.
  • Aranda: Diplomacia blanda (por miedo a la muerte de Luis XVI).

1795: Guerra contra Francia

Después de la muerte del Rey Luis XVI, España pierde frente al ejército revolucionario. Godoy pacta la paz, la Paz de Basilea. Godoy es nombrado “Príncipe de la Paz” (Cedemos Sigue leyendo

La Constitución de 1812 y la Crisis del Reinado de Isabel II: Un Análisis Histórico

La Constitución de 1812

Tendencias Políticas en las Cortes de Cádiz

El texto constitucional fue elaborado por los diputados que representaban a las regiones españolas, reunidos en las Cortes de Cádiz, la única ciudad libre de la dominación francesa durante la Guerra de la Independencia. La ausencia de representantes de las provincias ocupadas llevó a la búsqueda de suplentes en Cádiz, lo que influyó en la composición ideológica de las Cortes. El ambiente liberal de la ciudad, con una Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen

9.1. La Crisis de 1808: Guerra de Independencia

El siglo XIX se inicia en España con la Guerra de la Independencia. Godoy (Ministro de Carlos IV) firmó con el Gobierno Napoleónico el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de los ejércitos franceses por España con la supuesta intención de atacar Portugal, país aliado de Inglaterra, país con el que Francia se hallaba en guerra. Pero el verdadero objetivo de Napoleón era la conquista de España, además Sigue leyendo

Absolutismo versus Liberalismo en la España del Siglo XIX: de las Cortes de Cádiz a la Regencia de María Cristina

LAS CORTES DE CÁDIZ

El proceso de formación de las Cortes

Desde el comienzo de la guerra, las Juntas Provinciales envían representantes para formar una Junta Suprema Central que coordinara las acciones bélicas y dirigiera el país.

La Junta Central (1808) reconoce a Fernando VII como rey de España y asume la autoridad del estado desde Cádiz hasta su retorno.

En 1809, la Junta se muestra incapaz de dirigir la guerra y convoca unas Cortes. Se eligen diputados con dificultades por la ocupación francesa: Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Un hito en la historia de España

La crisis del Antiguo Régimen en España

El final del reinado de Carlos IV

Carlos IV de Borbón (rey entre 1788 y 1808) y el modelo político del despotismo ilustrado, fueron incapaces de resolver problemas de España.

España se volvió a una política de alianza subordinada con Francia, desde 1800 bajo el dominio de Napoleón Bonaparte, lo cual le condujo a fracaso contra Inglaterra, en la batalla de Trafalgar (1805), lo que agravó la crisis política, económica y social.

La inoperancia de Carlos Sigue leyendo

Crisis de 1808 y Cortes de Cádiz: El Nacimiento del Liberalismo Español

Crisis de 1808

Carlos IV y Godoy

  • Carlos IV ascendió al trono en 1788.
  • Manuel Godoy, primer ministro, gobernó España de 1792 a 1808.
  • En 1796, España firmó el Tratado de San Ildefonso, aliándose con Francia.
  • La derrota de Trafalgar en 1805 debilitó a España.

El Motín de Aranjuez y la Abdicación de Carlos IV

  • En 1807, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, permitiendo el paso de tropas francesas por España.
  • En marzo de 1808, estalló el Motín de Aranjuez, obligando a Carlos IV a Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y el Reinado de Fernando VII: Guerra, Revolución y Conflictos en la España del Siglo XIX

La Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Política

En 1808, la sombra de Napoleón Bonaparte se extendía por Europa. Tras la Revolución Francesa, Napoleón se autoproclamó emperador, un hecho que tendría profundas consecuencias para la historia de España.

La Invasión Francesa y el Levantamiento Popular

En 1807, bajo la dirección de Godoy, España firmó el Tratado de Fontainebleau con Francia. Este tratado tenía como objetivo la conquista conjunta de Portugal y el bloqueo continental Sigue leyendo

Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812

Nos encontramos frente a un texto de naturaleza constitucional y carácter público. Además, proviene de una fuente primaria dado que es contemporánea a los hechos, la Guerra de la Independencia (1808-1814). Este documento fue redactado en Cádiz, por entonces ciudad refugio del avance francés, por una institución formada en 1810 a través de la disolución de la Junta Suprema Central: las Cortes de Cádiz. Esta estaba compuesta mayoritariamente por liberales y una representación minoritaria Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen y la Construcción del Estado Liberal en España

La Crisis del Régimen Antiguo y la Construcción del Estado Liberal

Punto 0. Introducción

El liberalismo político y económico llega a España con este tema.

Liberal económico:

  • Defensa de la propiedad privada
  • Libertad de comercio
  • Obtención del máximo beneficio

Liberal político:

  • Parlamento elegido libremente por el pueblo
  • Partidos políticos
  • Votaciones libres y secretas

Punto 1. La Guerra de la Independencia (1808-1814)

España, una antigua potencia en decadencia, se enfrenta a Francia, una potencia emergente Sigue leyendo