Archivo de la etiqueta: Crisis de 1640

El Siglo XVII en España: Crisis, Política y Esplendor Cultural

El Siglo XVII en España: Un Siglo de Contrastes

Introducción

El siglo XVII en España, conocido como el de los Austrias Menores, contrasta con el siglo XVI, el de los Austrias Mayores. A lo largo de este siglo, España sufrió una profunda crisis, aunque en letras y artes se vivió el esplendoroso Siglo de Oro.

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Con Felipe III se inició la práctica de la privanza, delegando el gobierno en un hombre de confianza: el valido. Este Sigue leyendo

El Ocaso de los Austrias en el Siglo XVII: Crisis, Conflictos y Esplendor Cultural

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante el siglo XVII, los monarcas españoles, conocidos como los Austrias menores, mostraron un desinterés por la dirección política, delegando las tareas de gobierno en manos de validos. Estos eran elegidos por la confianza del rey entre el grupo aristocrático y gobernaban por delegación del monarca. A su vez, los validos crearon una red clientelar de familiares y amigos, lo que significó la formación de juntas compuestas Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Crisis del Siglo XIV

Los Reyes Católicos: Conquista de Granada e Incorporación de Navarra

Los Reyes Católicos culminaron la Reconquista con la toma de Granada el 2 de enero de 1492.

La guerra de Granada comenzó en 1482. Se movilizó a la nobleza y a la Santa Hermandad. Castilla se aprovechó de las luchas internas dentro del Reino Nazarí de Granada y dentro de la familia real dirigente, entre el Zagal y su sobrino Boabdil (rey nazarí). Se empleó la táctica del asedio y la posterior capitulación. La última campaña Sigue leyendo

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española y la Crisis de 1640

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española

Orígenes del Conflicto

Las causas de la Guerra Civil Española (1936-1939) son complejas y tienen raíces estructurales. Durante el bienio republicano-socialista (1931-1933) de la Segunda República, se implementaron reformas para modernizar España: agraria, militar, religiosa, educativa y autonómica. Estas reformas, que representaban los intereses de las clases medias y obreras, generaron una fuerte oposición por parte de la derecha oligárquica, Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en la Monarquía Hispánica: De 1640 a la Conquista de América

La Crisis de 1640. Es una de las más importantes de los Austrias. Tuvo influencia el Conde Duque de Olivares, que pretendió una mayor centralización y fortalecimiento de la monarquía, la unificación legislativa de todos los reinos y la contribución equitativa a la política exterior de la monarquía. Para eso, puso en marcha la Unión de Armas, por la que todos los reinos debían aportar hombres y dinero.

El problema fue cuando Olivares quiso abrir un nuevo frente en los Pirineos durante la Sigue leyendo

Crisis de 1640 y Guerra de Sucesión: Contexto Histórico


8.2 La Crisis de 1640

El año de 1640 fue un año de crisis: la **catalana** y la **portuguesa**. Las más importantes, aunque también hubo revueltas en **Aragón**, **Andalucía**, **Sicilia** y **Vizcaya**.

En la crisis catalana, las **Cortes catalanas** rechazaron la **Unión de Armas** en 1626. En 1640 se produce una rebelión, provocada por el reclutamiento forzoso y los desmanes causados por las tropas enviadas para luchar contra Francia en la **Guerra de los Treinta Años**. Los campesinos Sigue leyendo