Archivo de la etiqueta: Crisis de 1898

Transformación de España: Guerra, Sociedad y Crisis Colonial en el Siglo XIX

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La guerra se desarrolló en tres fases:

Primera Fase (1808)

Tras el fracaso del levantamiento de Madrid, los soldados franceses sofocaron los alzamientos urbanos. En junio ocurrió el primer sitio de Zaragoza. La batalla más destacada fue la batalla de Bailén, donde el general Dupont fue derrotado por un ejército improvisado bajo el mando del general Castaños. Esta derrota hizo que José I abandonara Madrid y las tropas francesas se retiraran al Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Sociedad, Política y Crisis Colonial

La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

La crisis de 1898 tuvo su origen en las guerras de Cuba, que comenzaron con el Grito de Yara en 1868 y la Guerra Larga (1868-1878), que concluyó con la Paz de Zanjón. Sin embargo, las promesas de autonomía no se cumplieron, lo que provocó una nueva insurrección en 1895 con el Grito de Baire, liderada por Maceo y Martí, y respaldada por tácticas guerrilleras y el apoyo de EE. UU. La intervención estadounidense se intensificó tras la explosión del acorazado Sigue leyendo

Guerra Colonial y Crisis de 1898

En 1895 estalló en Cuba una nueva insurrección, a la que se sumó más adelante la rebelión de las Islas Filipinas. Después de una corta guerra con estas unidades, en 1898, España perdió sus últimos territorios coloniales y quedó inmersa en una grave crisis política y moral.

  • Cuba, la Perla de las Antillas

Tras la Paz de Zanjón (1878), con la que finalizaría la Guerra de los 10 años, los cubanos esperaban de la administración española: