Archivo de la etiqueta: Crisis del 98

El Reinado de Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración (1902-1931)

Introducción

La segunda parte de la Restauración coincide con el reinado de Alfonso XIII. Los partidos dinásticos que se alternaban en el poder no representaban al pueblo español. No era un sistema democrático. Surgieron una serie de problemas:

  • El problema social: Enfrentamiento entre burgueses/terratenientes y obreros/campesinos.
  • La radicalización del problema nacionalista: Con focos importantes en Cataluña y País Vasco.
  • El problema político: Exigía la democratización del sistema de partidos Sigue leyendo

La Crisis del 98: Caída del Imperio Colonial Español

Contexto Internacional

A finales del siglo XIX, Alemania, bajo el liderazgo de Bismarck y el II Reich, establece un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Francia, en su III República, y Gran Bretaña, en la Era Victoriana, impulsan el colonialismo, generando tensiones por intereses contrapuestos. Europa coloniza África y Asia, mientras Estados Unidos centra su atención en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. España, aislada del sistema de alianzas de Bismarck y con un único tratado con Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica (1875-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Intentos democratizadores y revolución

Periodo de grandes cambios enmarcado en la lucha entre moderantismo y progresismo. Los sistemas de gobierno se suceden a un ritmo vertiginoso. En 6 años, la revolución y la caída de la dinastía, sustituida por otra monarquía parlamentaria, una república, una dictadura y, por último, la restauración borbónica.

La Revolución Gloriosa (1868)

En 1868, se inicia el pronunciamiento de la escuadra al mando del almirante Topete Sigue leyendo

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y el Auge del Regeneracionismo

La Guerra de Cuba

Antecedentes

En 1895 estalló en Cuba una insurrección que se sumó a la filipina. Después de una corta guerra con Estados Unidos en 1898, España perdió sus últimas colonias y se sumió en una grave crisis. Tras la Paz de Zanjón (1878), los cubanos esperaban de España una serie de reformas que implicara a los isleños en la política peninsular y mejorase sus condiciones de vida. Sin embargo, ninguna de estas propuestas fue aprobada por el gobierno español tras la negativa Sigue leyendo

La Crisis del 98 y sus Consecuencias en la España Contemporánea

La Crisis del 98 y sus Consecuencias

Consecuencias del Desastre del 98

Crisis Política y Moral:

  • A nivel económico: La crisis de 1898 evidenció la necesidad de hacer frente a las deudas contraídas por la guerra. Esto promovió una reforma de la Hacienda con la finalidad de incrementar la recaudación a partir de un aumento de la presión fiscal.
  • A nivel político: La crisis política llevó a algunos gobernantes a intentar aplicar las ideas del regeneracionismo, una corriente muy criticada en su Sigue leyendo

La Crisis del 98 y las Transformaciones Económicas y Sociales en España (Siglos XIX y XX)

La Crisis del 98: Pérdida de las Colonias y sus Consecuencias

El Conflicto Cubano

La falta de un verdadero proceso descolonizador que dotara a Cuba de órganos representativos, junto con el control del comercio por parte de España y una política proteccionista que beneficiaba a los productos españoles, estrangulaban la economía cubana, que en ese momento mantenía un activo comercio con Estados Unidos. España consideraba a Cuba como parte de su territorio nacional, pero tanto la isla como Estados Sigue leyendo

Historia de España: Del Reinado de Isabel II a la Crisis del 98

Los partidos políticos en el reinado de Isabel II

Eran minoritarios y colaboraban con el ejército apoyando los pronunciamientos según su ideología. Al margen de los partidos políticos, existían mecanismos de acción popular: las juntas y la milicia nacional.

  • A.R (carlistas, guerra carlista en los años 40)
  • N.R (liberalismo: moderado y progresista y sus diferencias = años 50 centro (O’Donnell) unión liberal = demócrata: monarquía y republicanos.

El Sexenio Revolucionario

Protagonistas

España en la Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

España en la Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

3.- Los Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

El desastre colonial del 98 intensificó las críticas hacia el sistema de la Restauración. Mientras que la opinión pública aceptó la derrota con resignación, los partidos no oficiales y los intelectuales criticaron la inoperancia del gobierno, la corrupción electoral y el atraso del país.

Entre los sectores críticos destacaron los regeneracionistas que proponían Sigue leyendo

La Restauración Borbónica (1874-1931): Oligarquía, Caciquismo y Crisis en España

La Restauración Borbónica (1874-1931)

La Constitución de 1876

Afirmación del principio de soberanía compartida. Derechos de reunión, asociación y petición. Declaración de la religión católica oficial. Sistema bicameral. El rey tiene amplias atribuciones. Modelo centralista del Estado.

Oligarquía y Caciquismo en Extremadura

En Extremadura, la situación no cambió sustancialmente. La sociedad extremeña continuó siendo dual, formada por dos clases:

La Narrativa de la Generación del 98: Una Respuesta a la Crisis de España

La Narrativa de la Generación del 98

La transición entre el siglo XIX y el siglo XX coincide en España con una situación de crisis política, económica y social:

  • Ha fracasado la Primera República, se ha restaurado la monarquía.
  • España no ha avanzado del mismo modo que lo han hecho los países europeos.
  • Además, en 1898, pierde las últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Toda esta situación, conocida como “crisis del 98”, provoca en la sociedad española un sentimiento Sigue leyendo