Archivo de la etiqueta: crisis política

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración

Panorama general del reinado de Alfonso XIII: Su reinado se extendió desde 1902 hasta 1931 y estuvo marcado por la crisis política casi permanente debido a numerosos motivos:

  1. La personalidad de Alfonso XIII que le llevó a intervenir activamente en la vida política.

  2. La división interna de los 2 grandes partidos dinásticos, tras la desaparición de sus dirigentes históricos y el fracaso de sus nuevos proyectos reformistas para regenerar el sistema político de la Restauración.

  3. La aparición de Sigue leyendo

La dictadura de Primo de Rivera y el golpe de Estado en España

El régimen de la Restauración, a pesar de sus promesas regeneracionistas, fue incapaz de ensanchar su base social y solucionar los problemas del momento, sobre todo a partir de 1917, por lo que, con la irrupción cada vez más fuerte de sus opositores (republicanos, movimiento obrero, nacionalistas) y la fragmentación de los partidos dinásticos tradicionales, se fueron sucediendo las crisis y los conflictos que desembocaron en el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo Sigue leyendo

Dictadura en España (1923-1930): causas, características y consecuencias

Régimen dictatorial en España (1923-1930)

El régimen dictatorial se implantó en España entre 1923 y 1930 como respuesta militar a la grave crisis política y social en la que se encontraba el país. Fue contemplado como solución por una parte de la opinión pública.

Causas internas

  • Inestabilidad política del régimen de la Restauración, que sufrió hasta 23 crisis de gobierno, siendo una de las más significativas la crisis de 1917.
  • Fortalecimiento de la oposición republicana, obrerista y Sigue leyendo