Archivo de la etiqueta: cubismo

Cubismo: Orígenes, Características y Evolución a través de Picasso

El Cubismo: Una Revolución Artística

El cubismo fue el movimiento de vanguardia más radical de principios del siglo XX. La vanguardia cubista planteó una representación de la realidad de forma intelectual, liberada de la apariencia de objetos y figuras, alejándose de la perspectiva convencional, de los colores reales y de la representación de un punto de vista único. En las obras cubistas destacan los tonos neutros: grises, blancos, verdes claros, y así se representa una multiplicación Sigue leyendo

Características del Fauvismo, Dadaísmo, Expresionismo y Más

Características del Fauvismo

  • Violencia cromática: Uso audaz y expresivo del color, a menudo brillante y no naturalista.
  • Importancia del color: El color es central y a menudo se independiza del objeto representado.
  • Uso arbitrario del color: Se utiliza de manera subjetiva y emocional, no necesariamente fiel a la realidad.
  • Tratamiento de la línea: Líneas gruesas y nítidas, a menudo utilizadas para definir formas y contornos.
  • Libertad expresiva: A pesar de ser en su mayoría pintura figurativa, la libertad Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX

Cubismo (1907)

Nace de la mano de Pablo Picasso, Juan Gris y George Braque.

  • Las figuras se abstraen en planos geométricos y se rompen las normas clásicas de la figura humana.
  • Se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista.
  • La génesis se encuentra en “Las señoritas de Avignon” (1907) de Picasso, que se considera una obra protocubista.
  • Las ilusiones espaciales y de la perspectiva dan lugar a un giro ambiguo de planos bidimensionales.
  • No trata de captar la realidad, Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Una Guía Completa

Kandinsky

Kandinsky fue un artista ruso que vivió entre los siglos XIX y XX. Fue pintor, teórico del arte y profesor en la Bauhaus. En 1910 abandonó el arte figurativo para iniciarse en la abstracción lírica, donde la representación del objeto es secundaria y la belleza reside en la riqueza cromática y la simplificación de las formas.

Matisse

Matisse fue un artista francés que vivió entre los siglos XIX y XX. Fue el máximo representante del fauvismo y uno de los mayores artistas del siglo Sigue leyendo

Las Vanguardias Literarias: Una Ruptura con la Tradición

1. Las Vanguardias: Concepto

El término vanguardia es un calco del francés “avant-garde” y hace referencia a un conjunto heterogéneo de movimientos artísticos que se desarrollan entre los años 1910-1930 en Europa y en América y que suponen una ruptura con la tradición anterior y la búsqueda de nuevos y sorprendentes caminos para la cultura y el arte.

El contexto histórico-cultural en el cual se desarrolla la vanguardia se caracteriza por grandes conflictos y fuertes tensiones entre las Sigue leyendo

La poesía española del siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

POESÍA DEL siglo XX

LOS VANGUARDISMOS

Idea de ruptura radical con estéticas anteriores. Se presentan a través de manifiestos; son los ismos que se suceden a ritmo muy rápido y afectando a todas las artes: música, pintura, cine; fugaces como modas o huella permanente.

– Penetración en España años 20: literatura en contacto con Europa, y maestros de Europa: Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca.

– Pionero de estos movimientos en España: Ramón Gómez de la Serna. Tertulia Café Pombo. Vida y obra Sigue leyendo

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

Corrientes Expresivas

Artes Plásticas

  • Fauvismo: Movimiento francés que se caracteriza por el uso arbitrario del color, la simplificación de formas y el subjetivismo.
  • Expresionismo: Prioriza el sentimiento sobre el pensamiento, utilizando el color para expresar emociones y ejercer una labor social.
  • Abstracción Expresionista: Representa emociones internas a través de formas y colores abstractos.

Corrientes Analíticas

Cubismo

Movimiento artístico Sigue leyendo

Evolución de la Pintura: Del Romanticismo al Cubismo

Libertad (1830)

Características:

  • Obra pictórica figurativa sobre lienzo.
  • Representa una revuelta popular con cadáveres en primer plano.
  • Figura femenina central con bandera francesa y fusil.
  • Composición piramidal con la bandera como vértice.
  • Luz irreal que ilumina zonas específicas.
  • Predominio de tonos ocres y claroscuros.
  • Perspectiva lograda a través de edificios y escorzos.
  • Pinceladas apretadas en primer plano y sueltas en el fondo.

Jugadores (1890)

Características:

El Siglo XX: Un Vistazo a las Vanguardias y la Nueva Narrativa

Contexto del Siglo XX

Este periodo está marcado por acontecimientos como las guerras mundiales, la Revolución Rusa de 1917, el Fascismo y Nazismo y la Guerra Fría.

Características Generales del Arte del Siglo XX

  • Se da un relativismo en el arte (todo vale en lo artístico).
  • El nihilismo se impone como ideología (no creer en nada).
  • Se dan nuevas formas y temas, hay una renovación estética y temática.
  • Vanguardismo en todos los ámbitos.
  • Equilibrio entre lo tradicional y lo novedoso.

Vanguardias

Futurismo

Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Fauvismo

Neoclasicismo: Un Renacimiento de la Razón

El Neoclasicismo, un movimiento artístico que surge a mediados del siglo XVIII, se opone al Barroco y al Rococó. Se caracteriza por la búsqueda de la proporción y el equilibrio, retomando los cánones clásicos y priorizando la línea sobre el color.

Factores que Influyeron en el Neoclasicismo

  • Político: La hegemonía británica se enfrentó a la resistencia de Francia y España. Esta etapa culminó con la Revolución Americana y la Revolución Francesa. Sigue leyendo