Archivo de la etiqueta: Cuento hispanoamericano

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Realismo Mágico y el Boom Literario

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos en la Segunda Mitad del Siglo XX

1. La Renovación de la Narrativa (1940-1960): El Realismo Mágico

La narrativa hispanoamericana tuvo un desarrollo tardío. Hasta 1945, el realismo decimonónico aún predominaba. Sin embargo, en los años 40, una época de auge económico y cultural, se inició una renovación en la narrativa hispanoamericana. Surgieron nuevas técnicas estructurales y estilísticas, como el predominio del narrador protagonista (personaje o Sigue leyendo

Evolución de la Novela y el Cuento Hispanoamericanos en el Siglo XX: Del Regionalismo al Realismo Mágico

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX

La primera peculiaridad que debemos comentar acerca de la novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX es el estancamiento que experimentaron en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había dejado de evolucionar, la novela y el cuento permanecieron hasta los años cuarenta apegados a las formas decimonónicas. No obstante, cuando se produjo el despertar, este supuso una enorme renovación que superó a la producida en Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Novela y Cuento

La Novela y el Cuento Hispanoamericano de la Segunda Mitad del Siglo XX

1. Las Primeras Décadas de la Novela Hispanoamericana: La Novela Realista (anterior a 1940)

Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericano discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y su lenguaje. Durante estos años se dan las siguientes tendencias temáticas:

1.1. Novela de la Tierra

Describe la acción de la naturaleza sobre los hombres que la habitan. Sigue leyendo

Evolución del Cuento Hispanoamericano: Influencias, Temas y Autores Clave

Influencias Culturales y Literarias

El cuento hispanoamericano ha sido influenciado por diversas circunstancias históricas y sociales, así como por la importancia del paisaje y el mundo mítico de las culturas indígenas y afroamericanas. También ha recibido influencias de la literatura europea y norteamericana, así como de las vanguardias artísticas.

Temas Existenciales y Crisis de Identidad

Los cuentistas hispanoamericanos han explorado temas existenciales como la soledad, la angustia y el desasosiego, Sigue leyendo