Archivo de la etiqueta: Cuestión Foral

Historia del Reinado de Isabel II y el Carlismo en España

El Reinado de Isabel II: La Oposición al Liberalismo

Introducción

Como introducción, diremos que, en 1830, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción, por la que se abolía la Ley Sálica, permitiendo que fuera su supuesta hija, en vez de su hermano, Carlos María Isidro, quien heredara el trono. En octubre nació Isabel, y Fernando nombró al conde de Alcudia (miembro de los ultras o absolutistas contrarios a la realización de reformas) secretario de Estado. Este, en 1832, aprovechando la Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Guerras Civiles

Reinado de Isabel II

Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil

El siglo XIX español estuvo marcado por conflictos como la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando VII (1814-1833). Durante este periodo, se produjo el resquebrajamiento de las estructuras del Antiguo Régimen y la enunciación de un modelo liberal, con la obra de las Cortes de Cádiz (1810-1813) como referente legislativo fundamental. Sin embargo, la consolidación de este modelo se dio progresivamente Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas y Cuestiones Forales

La oposición al sistema liberal

Las Guerras Carlistas. La cuestión foral. La cuestión dinástica

Fernando VII no tenía descendencia pese a sus tres matrimonios previos. En 1829 se casó con su sobrina María Cristina de Borbón, quien quedó embarazada. En 1830, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que eliminaba la Ley Sálica. Esto fue protestado por los carlistas. En 1832, se produjeron los sucesos de la Granja. El rey destituyó a los principales ministros carlistas, defenestrando Sigue leyendo