Historia de las Relaciones entre Naturaleza y Cultura
La Distinción Clásica y Cartesiana
En la Grecia clásica, los sofistas habían distinguido entre lo que es convencional o cultural y lo que es por naturaleza, es decir, permanente o universal, común a todos los humanos. El concepto de naturaleza se configuró como lo opuesto a la cultura, y viceversa. El dualismo cartesiano distingue entre cuerpo y mente: por un lado, el cuerpo realiza las funciones naturales y, por otro, están los procesos Sigue leyendo