Archivo de la etiqueta: cultura occidental

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Moral, Religión y Filosofía

Comenzaré mi comentario de texto centrándome en las dos nociones que me han tocado, que son: Las explicaré de manera conjunta ya que están relacionadas. Veremos que Nietzsche es un filósofo crítico, radical y total de la cultura occidental, crítica que podemos clasificar en tres apartados: la crítica a la moral, la religión y a la filosofía. Dedica gran parte de su pensamiento a la crítica de los filósofos, estudiando su forma de ser o idiosincrasia, ya que cree que tienen una ‘’fiebre Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión: Una Perspectiva Filosófica

La Crítica a la Cultura Occidental

La crítica a la moral y a la religión se engloba en la crítica a la cultura occidental. Según Nietzsche, el principal error de la moral tradicional es su **antinaturalidad**, es decir, el haber ido contra la vida, contra los instintos de superación del hombre, y haber logrado que prevalezcan los valores de los débiles: compasión, resignación, perdón, etc. Así pues, Nietzsche no está en contra de los valores morales, lo que critica es el orden jerárquico Sigue leyendo

Reflexiones sobre Cultura, Ciencia y Sociedad: Perspectivas de Beck y Haraway

1. El Discurso Auto-reflexivo de la Cultura Occidental

Se entiende por discurso auto-reflexivo de la cultura occidental el modo por el que Occidente habla de sí mismo. Este discurso se asienta en las premisas de una teoría cultural evolucionista y en una concepción de progreso desarrollista para nutrir a la cultura occidental. Incluye preguntas tales como: ¿Quiénes somos los occidentales? ¿Cuáles son los pilares de nuestra cultura? ¿Qué hacemos? ¿Qué queremos? Y ¿Cómo nos relacionamos Sigue leyendo

El Pensamiento de Nietzsche: Nihilismo, Crítica a la Moral y la Filosofía Tradicional

Contexto Histórico del Siglo XIX

El siglo XIX fue una época de profundos cambios, marcado principalmente por las revoluciones burguesas. Este siglo también vio el surgimiento del gran capital, impulsado por un desarrollo industrial y técnico sin precedentes. Este auge económico, sin embargo, trajo consigo la expansión del colonialismo.

Europa experimentó un crecimiento demográfico significativo, duplicando su población gracias a las mejoras en la higiene y los avances en la medicina. Este Sigue leyendo

El ocaso de los ídolos: Nietzsche y la crítica a la cultura occidental

El Ocaso de los Ídolos

Contexto Histórico

Esta obra, perteneciente al periodo crítico de Nietzsche, fue escrita en pocos días, como si temiera no tener tiempo suficiente para expresar todo lo que quería decir. Publicado en 1888, fue el último libro que publicó a sus 43 años. En ese momento, estaba decidido a completar la obra de su vida, trabajando intensamente. El crepúsculo de los ídolos es una declaración de guerra contra todos los valores aceptados como verdad. Nietzsche rechaza la Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica de la Cultura Occidental y Voluntad de Poder

Teorías de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental

El Error de la Racionalidad

Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen. El error más peligroso consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía griega fue la invención del “estatismo del ser” (Parménides) y del “bien en sí” (Platón).

Nietzsche interpreta la visión griega del mundo como un síntoma de decadencia. Es decadente todo aquello que se opone a los valores del existir Sigue leyendo

El Vitalismo de Nietzsche: Un Análisis de la Decadencia Cultural Occidental

El Vitalismo de Nietzsche

La Enfermedad de la Cultura Occidental

Nietzsche busca rescatar la vida, un aspecto olvidado por la filosofía. Considera que la cultura está enferma debido a este olvido. Su análisis comienza con la metafísica. La crisis surge cuando Sócrates confronta los conceptos a la pluralidad sensible. Platón, al ontologizar el concepto, distingue entre el mundo real y el aparente. Este dualismo trajo dos consecuencias:

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Filosofía, Religión, Moral y Ciencia

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Introducción

El pensamiento de Nietzsche es fundamentalmente crítico. No solo critica la filosofía, sino también la cultura occidental en general. Su crítica se centra en cuatro puntos fundamentales: la filosofía, la religión, la ciencia y la moral. En principio, Nietzsche habla de una crítica general. El paso del mito al logos marca el punto de partida de la cultura occidental y, según Nietzsche, su gran error: la implantación de la razón Sigue leyendo

Análisis de la Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y el Nihilismo

La Filosofía de Nietzsche: Un Vistazo General

La filosofía de Nietzsche se define por el contraste, el enfrentamiento y la oposición, reflejando una enfermedad que, paradójicamente, elabora una filosofía que exalta la vida. Responsable del irracionalismo más radical, su pensamiento se puede dividir en cuatro etapas interrelacionadas, caracterizadas por una continuidad en el desarrollo de sus ideas. Su filosofía extrae las consecuencias de la semilla que sembrara en El Nacimiento de la Tragedia. Sigue leyendo

Crítica de la Cultura Occidental y la Condición Humana: Nietzsche y Arendt

Crítica de la Cultura Occidental: Nietzsche

La Filosofía de Nietzsche

La filosofía de Nietzsche supone un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición filosófica occidental, oponiéndose a su dogmatismo. Nietzsche considera que la Grecia presocrática no olvidó a ninguno de los dos dioses: en el equilibrio griego apolíneo se halla la pasión dionisíaca. Así, el arte de la tragedia clásica griega manifiesta lo más profundo de la existencia humana: muestra y mantiene la oposición Sigue leyendo