Archivo de la etiqueta: cultura occidental

Crítica de la cultura occidental y el nihilismo en Nietzsche

Crítica de la cultura occidental

El error de la filosofía griega

Nietzsche comienza con una crítica a la filosofía: los griegos hicieron soportable el carácter terrible de la existencia (simbolizado por Dionisios), creando un mundo ilusorio de representaciones artísticas (simbolizado por Apolo). A su síntesis perfecta entre lo apolíneo y lo dionisíaco (entre razón y vida), unidas en un único mundo en constante devenir (Heráclito), le puso fin Sócrates, quien inició un modelo de filosofía Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche y Ortega y Gasset: Crítica a la Cultura Occidental

Filosofía de Nietzsche

1. Contexto: Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche se destaca como el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales ocultas tras los valores de la cultura occidental. Su crítica, la más radical de su tiempo, denuncia que la razón es producto de la represión de los instintos, una negación de la vida. Esta crítica, expresada de forma poco sistemática, se caracteriza por el uso constante de la metáfora y el aforismo, haciendo de Nietzsche Sigue leyendo

Nietzsche y Ortega y Gasset: Dos Pensadores que Transformaron la Filosofía Occidental

Nietzsche: El Filósofo que Desafío la Cultura Occidental

1- Contexto Nietzsche

Nietzsche es el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental es la más radical. Esta crítica, que denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida, se expresa de una forma muy poco sistemática.

El uso continuo de la metáfora y el aforismo hacen de Nietzsche un autor Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida

Epistemología: La Decadencia de Occidente

Nietzsche tacha a la cultura occidental de decadente por dos motivos:

  • Desprecio por el cuerpo: No lo valora como sensible y humano.
  • Negación de la vida: El pensamiento occidental se ha basado en la reflexión sobre el ser (ontología) desde el ser supremo (teología).

Se ha buscado el sentido del mundo fuera de este mundo, creando un trasmundo. Los que buscan ese mundo más allá y no aprecian la belleza y la miseria de este mundo son llamados trasmundanos. Sigue leyendo

Análisis del Pensamiento de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Llegada del Superhombre


nietzsxe

Contxto

nietzsxe nació en sajonia en 1844. Ijo d 1 pastor protstant s qdo uerfano muy pronto. Su familia dsaba q siguieral camino d su padr y comnzo a studiar tologia, pro acabo studiando filología clásica.
-istoricoel panorama istorico d la sgunda mitad dl s.Xix sta dtrminado x 1a srie d rvolucions en ls q s plantal conflicto entr la burgusia yl proltariado. Pro también sn caractristicos d sta etapa ls enfrntamientos entrl libralismo burgus yl nacionalismo, y entr anarkismo comunismo Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Moral, la Religión y la Cultura Occidental

Crítica a la Moral y la Religión

Ética Inmoralista

No hay ni bien ni mal: los juicios sobre la verdad son falsificaciones. Los juicios morales (que razonan sobre lo que está bien y mal) no tienen nada que ver con la realidad (no se pueden tomar como referente). No hay fenómenos morales (nada señalable con el dedo). Las morales propuestas por los filósofos son artificios inventados por la conciencia a partir del mundo verdadero (un mundo artificial creado por la metafísica) y defienden la razón Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica de la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre

Nietzsche : El tema central de la flosofa de Nietache(cuyas obras fundamentales son Ari habló Zararuerra[1885].  Afar allá del bien y del mal[1886l,  La genealogía de la DECADENCIA EN SENTIDO VITAL DE LA CULTURA OCCIDENTAL
Ahora bien,  conviene advertir que esta”decadencia o”corrupción no ha de entenderse en el sentido de”corrupción de costumbres”  o de inmorabdad”,  que son los males que los moraistas de todos los tiempos han atribuido siempre a su época se trita de decadencia en sentido Sigue leyendo

Crítica a la cultura occidental y la moral de esclavos

Parte de la crítica a la cultura occidental, la cual describe como dogmática, decadente que se empeña en instaurar la racionalidad. Donde predominan las morales que indican al hombre que hacer y que lo obligan a cumplir una serie de normas, sometido por una cultura, filosofía, religión, la moral, una autoridad.

La moral de los esclavos

Define toda obligación moral como moral de esclavos en la que el hombre acepta la imposición y se refugia en la multitud, sin dejarse llevar por el instinto. Sigue leyendo