Archivo de la etiqueta: cultura

Desarrollo Humano: Un Recorrido por la Evolución Biológica y Cultural

Evolución Humana: Hominización, Humanización y Teorías Evolutivas

La **teoría evolutiva** se encarga de explicar cómo han surgido las diferentes especies y qué relación existe entre ellas. La **antropogénesis** se encarga del estudio de la historia de la evolución del ser humano desde dos puntos de vista: el proceso de **hominización**, que pretende averiguar cómo nuestro cuerpo ha evolucionado hasta alcanzar nuestra forma actual, y el proceso de **humanización**, que pretende observar Sigue leyendo

Naturaleza Humana y Cultura: De Niños Salvajes a la Diversidad Cultural

El Caso de Víctor de Aveyron y Marcos Rodríguez Pantoja: Biología vs. Cultura

A finales del siglo XVIII, en Aveyron (Francia), unos cazadores encontraron a un niño que vivía en el bosque, desnudo y comportándose como un animal. No sabía hablar ni relacionarse con los humanos. Fue llevado a París, donde generó un gran debate filosófico: algunos pensaban que, al no haber sido criado en sociedad, carecería de sentido moral; otros veían en él la oportunidad de comprobar la teoría de Jean- Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Los antiguos griegos distinguían claramente entre naturaleza (physis) y cultura (nomos).

Estudio de la Cultura

La Antropología Cultural es la disciplina que estudia la cultura y las diversas culturas. Examina al ser humano desde su forma de vida: costumbres, relaciones de parentesco, organización política, económica y social, mitos, fiestas, creencias, dietas y la organización de las ciudades. Estas peculiaridades revelan Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Cultura, Sociedad y Diversidad

LENGUAJE: Toda sociedad posee una forma de comunicación, de importancia vital para transmitir la herencia social, expresar emociones y sentimientos, lo que hace posible el aprendizaje y facilita la organización social.

ARTE: Está relacionado con el pensamiento simbólico. El arte y el lenguaje son dos formas de usar el símbolo. Es una representación visual o escrita que comunica conceptos e ideas.

MITOS: En todas las culturas hay mitos similares. Dos características importantes son: el mito Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Culturales en el Siglo XV: Un Viaje a Través de la Historia

HISTORIA Y SOCIEDAD DEL SIGLO XV

A) ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

– Se produce la disgregación del mundo medieval:

  • Políticamente: concentración del poder en manos del rey que apoya a los burgueses y se aproxima el absolutismo.
  • Económicamente: aumento de las actividades mercantiles, que rompen las barreras de gremios y ciudades.
  • Socialmente: crisis de las relaciones sociales estamentales. El desarrollo comercial y económico provoca un crecimiento de la burguesía y la difusión de una nueva mentalidad Sigue leyendo

Naturaleza Humana, Ética y Derechos: Un Enfoque Filosófico

Naturaleza y Cultura: La Dualidad Humana

Definiciones Clave

  • Naturaleza:
    • Totalidad del cosmos natural, lo divino o lo sagrado.
    • Aquello que no es producto de la intervención humana.
    • Lo codificado genéticamente, lo congénito, en contraposición a lo aprendido socialmente.
  • Cultura:
    • Conjunto de saberes y habilidades sociales que otorgan estatus a una persona (conocimiento de bellas artes, modales, idiomas, etc.).
    • Totalidad de saberes, pautas de comportamiento, códigos y recursos tecnológicos que una comunidad Sigue leyendo

El Ser Humano como Animal Simbólico: Lenguaje, Cultura y Realidad

El Lenguaje como Rasgo Distintivo

El ser humano se define como un animal simbólico, un ser dotado de capacidades simbólicas o de representación. Esto implica la habilidad de abordar un problema sin que esté presente, y el uso del lenguaje verbal. En otras palabras, poseemos pensamiento y palabra. El punto de partida de este capítulo es el lenguaje, que nos identifica como especie. El lenguaje debe ser aprendido, por lo tanto, es público; sirve para objetivar y compartir lo subjetivo, y está Sigue leyendo

Transformaciones Culturales y Filosóficas del Siglo XIX: Un Enfoque en Marx

Contexto del Siglo XIX: Cultura y Filosofía

En el plano cultural, el siglo XIX se caracterizó por una notable difusión de la cultura, impulsada por la lucha contra el analfabetismo, la obligatoriedad de la enseñanza primaria y la proliferación de periódicos y revistas. La Universidad recuperó su papel central en la cultura, especialmente en Alemania y Francia, un protagonismo que no tenía desde la época de Descartes.

Paralelamente, nuevas corrientes artísticas surgieron en Europa, en consonancia Sigue leyendo

La Evolución del Catalán en los Siglos XVI al XX: Crisis, Represión y Renacimiento

T5 El Catalán en los Siglos XVI y XVII


Una Sociedad en Crisis


A lo largo de los siglos XVI y XVII se produjo la definitiva unión dinástica entre las coronas castellana y catalano-aragonesa. A la muerte de Fernando de Aragón, las dos coronas pasaron a ser regidas por Carlos I. Se inició un nuevo período en la historia de Cataluña. Como consecuencia de la nueva ideología cesarista imperante y del refuerzo de la maquinaria militar y política de los estados emergentes, se entró en un proceso Sigue leyendo

Cultura humana y animal: diferencias clave y su impacto en la evolución

Diferencias entre la cultura animal y la cultura humana

Cultura animal

  • Formada por el conjunto de informaciones sociales.
  • Forma de aprendizaje y transmisión: imitación.
  • Consecuencias:
    • Necesidad de contacto directo en la transmisión de la información.
    • Carácter fragmentario y restringido de la cultura.

Cultura humana

  • Formada por el conjunto de informaciones sociales.
  • Forma de aprendizaje y transmisión: mediante el lenguaje.
  • Consecuencias: