Archivo de la etiqueta: cultura

Cultura, Ciencia y Arte en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Transformaciones y Avances

Cultura y Sociedad

La mentalidad de la época se caracterizaba por el urbanismo, el individualismo y la búsqueda de una identidad común. En España, surgen los nacionalismos periféricos debido a rasgos culturales distintivos. El crecimiento demográfico se acelera gracias a la industrialización, y se mejora el transporte para optimizar la movilidad en ciudades descentralizadas. La oferta de ocio se amplía, pero el ritmo de vida acelerado incrementa el estrés y la degradación del nivel de vida. Sigue leyendo

Orígenes de la Humanidad: Evolución, Cultura y Primeras Civilizaciones

Historia e Inicios de la Humanidad

Implicaciones de la Historia

La historia es interdisciplinaria, se ayuda de otras ciencias:

  • Matemática
  • Psicología
  • Economía
  • Sociología

La cultura y la vida cotidiana

  • Cultura material: Producciones tangibles como ropa, construcciones, artefactos, etc.
  • Cultura simbólica: Creencias, religión, valores, símbolos, etc.

Fuentes de Información

  • Primarias: Escritas, orales, materiales, audiovisuales.
  • Secundarias: Libros de estudio, biografías, estudios, etc.

Explicación de los Sigue leyendo

La vivienda: una perspectiva antropológica

Arquitectura Doméstica: Una Perspectiva Antropológica

Introducción a la Antropología

La ciencia es una forma específica de comprender y estudiar el mundo. La antropología, en particular, se centra en el conocimiento de la humanidad. Este concepto, con más de 100 años de historia, comenzó a enseñarse en las universidades alrededor de 1894, gracias a Edward Burnett Tylor en la Universidad de Oxford. Tylor fue el primero en definir el término cultura.

Antes de la formalización del término, Sigue leyendo

Exploración de la Diversidad Cultural: Un Viaje a través de las Civilizaciones

1. Physis y Nomos

Phýsis, que significa «naturaleza». Nomos, que significa «norma social», conjunto de creencias compartidas por una colectividad. Es decir, la cultura.

2. El Estudio de la Cultura

2.1 La Antropología Cultural

La antropología cultural surge como disciplina a finales del siglo XIX, con el objetivo de estudiar al ser humano desde el punto de vista de su forma de vida, es decir, desde la perspectiva de la cultura que genera y en la que se desarrolla. Costumbres, relaciones de parentesco, Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Explorando la Interacción Humana

Naturaleza y Cultura

1. ¿Por qué se dice que somos “culturales por naturaleza”?

Gracias a la cultura, el ser humano modifica su entorno y a sí mismo para satisfacer sus necesidades y garantizar su supervivencia. La complejidad del sistema nervioso humano implica una menor determinación genética en el comportamiento, a diferencia de otras especies. No estamos tan regidos por los instintos, lo que genera una mayor variedad de respuestas a los estímulos. Ante estas alternativas abiertas, necesitamos Sigue leyendo

España Medieval: Un Recorrido por la Historia, Cultura y Sociedad

Contexto Histórico

Edad Media (siglos V-XV): La Península Ibérica comienza con las invasiones de los pueblos bárbaros que sustituyen el poder romano. Los visigodos se hacen con el territorio e imponen sus leyes y costumbres, pero mantienen el latín. La figura más importante de los visigodos es San Isidoro de Sevilla. En el siglo VIII, los árabes invaden la península, iniciando la Reconquista, un largo período que finaliza en el siglo XV.

Siglos VIII-XI

Historia de Al-Ándalus: desde la conquista hasta el legado cultural

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (711-1492)

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Fue una conquista rápida: los musulmanes aprovecharon una guerra interna de los visigodos. Desde el norte de África, en su guerra santa, cruzaron el estrecho y, al mando de Tarik, Muza y Abd-el Aziz, derrotaron a Don Rodrigo (último rey visigodo) en la Batalla de Guadalete (711). La España hispano-visigoda se sometió mediante tratados de paz (pactos). Sigue leyendo

Explorando la Esencia Humana: Dimensiones, Evolución y Cultura

Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es pluridimensional. Se distinguen tres áreas principales de investigación:

  • La antropología física o biológica se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • La antropología social o cultural estudia la dimensión social o cultural del ser humano.
  • La antropología filosófica estudia el origen y la esencia del ser humano.

El Método de Investigación en Antropología

La metodología varía según la rama de la antropología:

Comprendiendo la Sociedad: Acciones, Cultura, Individuo y Grupos Sociales

Clasificación de la Acción Social según Max Weber

Hallamos 4 tipos básicos de acción social:

  1. Acción Racional con arreglo a Fines: El individuo piensa antes de actuar, evaluando los medios para alcanzar un objetivo específico. Si se equivoca, puede ajustar su estrategia.
  2. Acción Racional con arreglo a Valores: Se realiza en función de principios éticos, religiosos, estéticos, etc., sin considerar directamente las consecuencias. Ejemplos: donar dinero o sangre.
  3. Acción Afectiva: Predomina lo Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española desde 1975: Poesía, Narrativa y Teatro

Literatura Española desde 1975

Debido a la falta del tiempo necesario entre la aparición de los textos literarios y la reflexión sobre ellos, no se tiene perspectiva histórica de la literatura de este período.

1. La Poesía

  • El grupo poético dominante es el de los Novísimos. Buscan una expresión personal, pero con un fondo común a los poetas de la “Generación del 70”.
  • La metapoesía, es decir, la poesía centrada en el lenguaje poético, sigue presente en las obras de Guillermo Carnero Sigue leyendo