Archivo de la etiqueta: cultura

Evolución Humana: De Primates a Seres Culturales

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas se componen de elementos naturales (realidades preexistentes) y culturales (fruto del aprendizaje). La antropología cultural distingue entre conductas naturales (información genética) y pautas culturales (aprendizaje social).

El Origen de la Vida y la Evolución

La vida se originó hace 3.600 millones de años en los mares. La ciencia establece que: todos los seres vivos compartimos un origen común, la evolución es un hecho biológico continuo, y el Homo Sigue leyendo

El Sistema Sociopolítico y Cultural de España en los Siglos XVI y XVII

1. El Sistema Sociopolítico en la España del Siglo XVI-XVII

1.1. Rasgos Principales

El sistema sociopolítico de la España del siglo XVI-XVII se caracterizó por tres rasgos principales: absolutismo, unificación centralista e imperialismo. Los proyectos de unificación y absolutismo, presentes a lo largo de los conflictos del siglo XV, se consolidaron a finales de este siglo.

1.2. Estructura Social

1.2.1. Nobleza

La nobleza poseía importantes propiedades y latifundios, y sus miembros asumieron la Sigue leyendo

La Ilustración y el Prerromanticismo en el Siglo XVIII: Una Guía Completa

La Ilustración y el Prerromanticismo

El Siglo de las Luces y la Reacción Romántica

El siglo XVIII europeo, conocido como el Siglo de las Luces, se inicia bajo la influencia de la Ilustración. En la segunda mitad del siglo, surge en algunos países europeos el Prerromanticismo, un movimiento que nace como reacción contra el racionalismo imperante.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

Transformación Social y Auge del Pensamiento Ilustrado

El siglo XVIII presenció una profunda transformación social Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Evolución y Desarrollo Humano

1. La Idea de Naturaleza

El primer concepto de naturaleza surge a partir de las reflexiones de los primeros filósofos presocráticos como cosmos o mundo, una totalidad dinámica de elementos. Para Aristóteles, la idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales. Todo lo que se mueve es movido por otro, un primer motor, inmóvil y generador del movimiento. Tras la revolución científica surgen Sigue leyendo

Historia de España: De al-Ándalus a la Ilustración

Organización Económica y Social de al-Ándalus

En la mejora de la agricultura, se perfeccionaron las técnicas de regadío impulsando las norias y acequias; se introdujeron nuevos cultivos como el arroz, el algodón, la caña de azúcar y el azafrán. La estructura de la propiedad se mantuvo, predominando los latifundios. En ganadería, destacaron la ovina y la equina.

Las ciudades se revitalizaron y desempeñaron un papel económico fundamental. La medina, o casco principal, poseía la alcaicería Sigue leyendo

Nietzsche: La Genealogía de la Moral y la Crítica a la Cultura Occidental

Contexto Histórico-Cultural de Nietzsche

Friedrich Nietzsche, filósofo del siglo XIX, vivió en un periodo de grandes cambios políticos y revoluciones, marcado por tres conflictos fundamentales: las revoluciones liberales, los movimientos obreros y los nacionalismos.

Revoluciones Liberales

Las revoluciones liberales, inspiradas en la Ilustración, alcanzaron su punto álgido con la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos. Tras una reacción absolutista (Congreso de Viena), surgieron Sigue leyendo

El Ser Humano: Un Animal Cultural y Social

El Animal Cultural

La Naturaleza Humana y la Cultura

Es difícil hablar de la naturaleza humana, por ello se suele comenzar el estudio de la naturaleza humana examinando su constitución biológica. Al hacerlo, se descubre en su constitución biológica la necesidad intrínseca de ir más allá y abrirse a la cultura. Esto se debe a que el ser humano es un animal cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural. El hombre es un animal cultural. Gracias a la cultura consigue un modo de adaptación Sigue leyendo

Cultura y Literatura durante el Franquismo en España

Cultura durante el Franquismo

La cultura española durante el franquismo estuvo fuertemente controlada por la censura, que impedía cualquier manifestación contraria a los ideales del régimen. A pesar de esto, algunas obras críticas lograron publicarse, como La colmena de Camilo José Cela. El cine de la época se centró en la evasión y el humor sencillo. En 1966, Manuel Fraga suprimió la censura previa, aunque se mantuvieron sanciones para las publicaciones críticas con el régimen.

Literatura Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y la Cultura en la Historia de la Humanidad

Características de la Etapa Neolítica

Agricultura en aumento

La población crece, por lo tanto, hay más demanda de alimento.

Se presenta un excedente de semillas y tienen que inventar formas de almacenarlas: micro-cestas y macro-bodegas.

Inventan sistemas de riego y cultivo (canales).

Perfeccionan la agricultura y la ganadería, se da el intercambio comercial, el descubrimiento de los metales y la invención de la rueda.

Cultura del objeto: Las herramientas son más resistentes y surgen las armas y Sigue leyendo

El Proceso de Hominización: Origen y Evolución del Ser Humano

El Proceso de Hominización

La antropología biológica define la hominización como el proceso de cambios que, promovidos por la evolución de los animales, han permitido la aparición de la especie humana. El proceso de hominización se inició con la aparición de:

  • La bipedestación: Factor que diferencia a los homínidos del resto de las especies.
  • La encefalización: Factor determinante de la aparición del género Homo.

Homínidos

La primera fase se define por la aparición de la familia de los Sigue leyendo