Archivo de la etiqueta: cultura

El Español en el Mundo: Presencia, Evolución y Teatro

ESPAÑOL EN EL MUNDO COMO LENGUA MATERNA, OFICIAL Y APRENDIDA

Datos del anuario El español en el mundo 2023 del Instituto Cervantes: 599 millones hablan español en el mundo, 500 millones de lengua materna (segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín). Es la cuarta lengua en un cómputo total de hablantes (tras el inglés, chino mandarín e hindi).

El número de hispanohablantes seguirá creciendo en las próximas cinco décadas, pero su peso relativo disminuirá Sigue leyendo

Glosario de Términos Literarios y Culturales con Preguntas de Repaso

Términos Literarios

1. En términos literarios la verosimilitud significa “coherencia interna del retrato”.

2. Cuando una realidad ficcional resulta un calco de nuestra realidad, se dice que es mimética.

3. El concepto de diégesis se utiliza para referirse a el mundo ficticio en el que ocurren los acontecimientos.

4. Haikus: Poemas breves de origen oriental que están organizados en tres versos y hablan de la naturaleza.

5. Anáfora: Figura retórica que consiste en la repetición de una o más Sigue leyendo

Naturaleza Humana y Sociedad

Naturaleza Humana y Cultura

El animal cultural – no es fácil hablar de la naturaleza humana, conviene comenzar el estudio de la naturaleza humana examinando su constitución biológica. Al hacerlo descubrimos en ella misma la necesidad intrínseca de rebasarla y abrirse a la cultura, ser humano es un animal peculiar cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural, es por consiguiente un animal cultural.

La Cultura y la Adaptación

La cultura introduce un modo de adaptación eficaz que aporta Sigue leyendo

Cultura y Sociedad: Evolución, Influencia y Construcción de la Identidad

1. Evolución Cultural y Evolución Biológica

La evolución biológica ha corrido paralela a la cultural, pero en las últimas etapas humanas la cultural ha superado a la biológica, incluso transformaciones culturales han podido acabar provocando cambios en el cuerpo humano. Mientras que la evolución biológica es muy lenta, la cultural es muy rápida.

2. La Cultura

La cultura se asimila al conocimiento, cultura en latín significa cultivar. Otro significado más científico es que la cultura consiste Sigue leyendo

La Edad Media en la Península Ibérica: De Al-Andalus a los Reinos Cristianos

LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO

AL-ANDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA; EVOLUCIÓN POLÍTICA, REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y URBANA; ESTRUCTURA SOCIAL, RELIGIÓN, CULTURA Y ARTE.

La evolución política se dividió entre 711-1031, que comprende la conquista, el emirato y el califato de Córdoba; de 1031 a 1246, los reinos taifas y las invasiones bereberes; y de 1246 a 1492, el reino nazarí de Granada.

El islam, además de una nueva religión, significó Sigue leyendo

Antropología: Dimensiones, Evolución y Humanización del Ser Humano

Dimensiones del ser humano

Antropología física

Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.

Antropología social

Estudia la vertiente social del ser humano.

Antropología filosófica

Se centra en el origen y la esencia del ser humano.

Etic y Emic

Etic: Se lleva a cabo desde el punto de vista del observador externo, aunque implicado.

Emic: Realizada desde el punto de vista del nativo de la cultura estudiada.

Fijismo y Creacionismo

Fijismo: La especie biológica que conocemos hoy, no ha experimentado Sigue leyendo

El impacto de la cultura anglosajona en el lenguaje y la sociedad

El bostezo del móvil

Nos encontramos ante un texto argumentativo narrativo escrito por Magí Camps. Se trata de una columna llamada “Letra Pequeña” del periódico “La Vanguardia” y, por lo tanto, su ámbito de uso es el de los medios de comunicación. En este texto, Magí Camps pretende hacernos reflexionar sobre las etiquetas que se ponen a todo lo que hacemos en esta sociedad.

En lo relativo al tema, encontramos la facilidad que tienen los ingleses para crear palabras para situaciones Sigue leyendo

Evolución política y cultural de al-Andalus

Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En 711, Tarik (apoyando a un sector nobiliario que se opone a Rodrigo) al frente de 7.000 beréberes desembarca en Gibraltar, derrota al rey Rodrigo en Guadalete y entra en Toledo. En 712, Musa con 18.000 árabes y beréberes toma Sevilla, Mérida y Zaragoza, acabando con la resistencia visigoda en el periodo que va de 712 a 725. Al-Ándalus se integrará como una provincia en el Califato de Damasco. La mayoría de la población hispanogoda Sigue leyendo

Diversidad Cultural y Pensamiento Filosófico

Diversidad Cultural y Enfoques Antropológicos

Actitudes hacia la diversidad cultural:

Etnocentrismo: analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar y jerarquizar las restantes. Hay al menos dos consecuencias:

  1. La falta de comprensión: el etnocentrista no puede comprender lo que no comparte su modo de vida.
  2. Radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, haciéndose sentir superiores, lo que lleva a una actitud paternalista o impositiva. Actúan por Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Decadencia y Transformación

El Siglo XVIII

LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS

Características generales del siglo XVIII

  • Pérdida progresiva de la hegemonía de la monarquía hispánica: El poderío se desplaza hacia Francia.
  • Decadencia del Imperio: El imperio heredado de Felipe II enfrenta ataques de turcos, holandeses, franceses e ingleses. Rebeliones en Cataluña y Portugal llevan a la independencia de estos territorios. La hegemonía europea se vuelve insostenible.
  • Gobierno de validos: Los reyes delegan el poder Sigue leyendo