Archivo de la etiqueta: cultura

El Ser Humano: Un Viaje a Través de la Antropología

El Hombre Poliédrico: Una Visión Compleja

El ser humano poliédrico: a partir del siglo XIX nace la visión del hombre como un problema. El ser humano tiene muchas caras, es un ser muy complejo, difícil de entender. Se tiene que estudiar y mirar desde todas sus caras, y la antropología se encarga de estudiar sus dimensiones: dimensión biológica (lo que heredamos), dimensión cultural (lo que aprendemos), dimensión ideológica (son los pensamientos, sentimientos, carácter), dimensión histórica Sigue leyendo

Transformaciones de España y su Cultura en el Siglo XX

Transformaciones de la España actual

La muerte de Franco en 1975 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones de 1977, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en 1978. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Posteriormente, se incorporó a la OTAN y a la Comunidad Europea, lo que resultó crucial. Las victorias del PP y el PSOE demostraron la madurez de la democracia.

Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia Sigue leyendo

Transformaciones de España: Poesía y Teatro en el Siglo XX

Transformaciones de la España actual (396)

La muerte de Franco en el 75 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones del 77, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en el 78. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Más tarde, se incorporaría a la OTAN y a la Comunidad Europea, que fueron claves. Las victorias del PP y PSOE mostraron una democracia madura.

Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia mundial, Sigue leyendo

Transformaciones de la España Actual: Poesía y Teatro

Transformaciones de la España actual (396)

La muerte de Franco en el 75 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones del 77, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en el 78. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Más tarde, se incorporaría a la OTAN y a la Comunidad Europea, que fueron claves. Las victorias del PP y PSOE mostraron una democracia madura.

Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia mundial, Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Unidad 3. La península en la Edad Media: Al-Ándalus.

3.1. Evolución política: Conquista, Emirato, Califato

La presencia de los musulmanes en la P.I. es causada por la crisis de la monarquía visigoda, en disputa por el trono entre Rodrigo y los witizanos, y el movimiento expansivo del Islam bajo el mandato del Califato Omeya de Damasco, a quienes solicitaron ayuda los witizanos. En el 711, enviaron una expedición y derrotaron a Rodrigo en el río Guadalete.

La Conquista (711-715) se llevó a cabo Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media

4.La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos



4.1 Los reinos cristianos en la Edad Media: los primeros núcleos de resistencia
La conquista musulmana significó la desaparición de los reinos visigodos, pero se produjo la ocupación musulmana. En las montañas cantábricas se formaron núcleos de resistencia y los Pirineos pasaron a convertirse en un núcleo de resistencia, para desde ahí poder iniciar la Reconquista. En la zona asturiana, Don Pelayo derrotó a los musulmanes en Sigue leyendo

Refranero Español: Significado y Ejemplos

VERBOS INDICATIVO imp. PRESENTE yo salto PRETERITO IMPERFECTO yo saltaba PRETERITO PERFECTO SIMPLE yo salté FUTURO yo saltaré Condicional yo saltaría/// perf. PRETERITO PERFECTO COMPUESTO yo he saltado PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO yo había saltado PRETERITO ANTERIOR yo hube saltado FUTURO PERFECTO yo habré saltado CONDICIONAL PERFECTO yo habría saltado SUBJUNTIVO imp. PRESENTE yo salte PRETERITO IMPERFECTO yo saltara o saltase FUTURO yo saltare/ tu saltares /// perf. PRETERITO PERFECTO yo haya Sigue leyendo

Transformación Cultural y Auge de la Prensa en la España del Siglo XIX

Transformación Cultural en la España del Siglo XIX (1789-1833)

Cambios Culturales de la Revolución Liberal-Burguesa

La revolución liberal-burguesa trajo consigo una profunda transformación cultural en las sociedades occidentales, incluyendo España. Estos cambios se manifestaron en:

  • **Secularización de la cultura:** La burguesía adoptó nuevos valores como la eficiencia, el progreso, la búsqueda de mejores condiciones de vida y la ciencia como instrumento de conocimiento.
  • **Creación de una Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Un análisis del panorama cultural español

El desastre de 1898 supone para España la pérdida de sus últimas colonias (Puerto Rico, Cuba y Filipinas), y el comienzo de una crisis económica y social que marcará el siglo XX. Los intelectuales desarrollan unas corrientes de pensamiento que pretenden renovar la situación política y social y las tendencias artísticas. Un grupo de jóvenes rebeldes preocupados por la estética y enfrentados al Realismo del siglo XIX, reciben el nombre de “modernistas”. La crítica literaria reservó Sigue leyendo

La Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Antropológicas

Una Ley Sociocultural no es Jamás Acatada de Forma Exhaustiva

Una ley sociocultural no es jamás acatada de forma exhaustiva. Puede ser asumida de forma consciente y racional, lo que implica necesariamente que puede ser discutida, cuestionada y modificada. La desviación de la norma sociocultural en ocasiones puede ser una fuente objetiva de innovación social.

Limitación de la Metáfora de la Cultura como Segunda Naturaleza

La metáfora de la segunda naturaleza se utiliza para definir el sentido Sigue leyendo