Archivo de la etiqueta: cultura

El impacto de la cultura anglosajona en el lenguaje y la sociedad

El bostezo del móvil

Nos encontramos ante un texto argumentativo narrativo escrito por Magí Camps. Se trata de una columna llamada “Letra Pequeña” del periódico “La Vanguardia” y, por lo tanto, su ámbito de uso es el de los medios de comunicación. En este texto, Magí Camps pretende hacernos reflexionar sobre las etiquetas que se ponen a todo lo que hacemos en esta sociedad.

En lo relativo al tema, encontramos la facilidad que tienen los ingleses para crear palabras para situaciones Sigue leyendo

Evolución política y cultural de al-Andalus

Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En 711, Tarik (apoyando a un sector nobiliario que se opone a Rodrigo) al frente de 7.000 beréberes desembarca en Gibraltar, derrota al rey Rodrigo en Guadalete y entra en Toledo. En 712, Musa con 18.000 árabes y beréberes toma Sevilla, Mérida y Zaragoza, acabando con la resistencia visigoda en el periodo que va de 712 a 725. Al-Ándalus se integrará como una provincia en el Califato de Damasco. La mayoría de la población hispanogoda Sigue leyendo

Diversidad Cultural y Pensamiento Filosófico

Diversidad Cultural y Enfoques Antropológicos

Actitudes hacia la diversidad cultural:

Etnocentrismo: analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar y jerarquizar las restantes. Hay al menos dos consecuencias:

  1. La falta de comprensión: el etnocentrista no puede comprender lo que no comparte su modo de vida.
  2. Radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, haciéndose sentir superiores, lo que lleva a una actitud paternalista o impositiva. Actúan por Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Decadencia y Transformación

El Siglo XVIII

LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS

Características generales del siglo XVIII

  • Pérdida progresiva de la hegemonía de la monarquía hispánica: El poderío se desplaza hacia Francia.
  • Decadencia del Imperio: El imperio heredado de Felipe II enfrenta ataques de turcos, holandeses, franceses e ingleses. Rebeliones en Cataluña y Portugal llevan a la independencia de estos territorios. La hegemonía europea se vuelve insostenible.
  • Gobierno de validos: Los reyes delegan el poder Sigue leyendo

Cultura, Antropología y Filosofía: Una Exploración de Conceptos Clave

Cultura

La cultura es información transmitida entre cerebros, es decir, información transmitida por aprendizaje social. Conjunto complejo que incluye conocimientos (lenguaje), arte (toros), moral, derechos (sistema político), costumbres y otras capacidades adquiridas por el ser humano como miembro de una sociedad. Sistema integrado de patrones de conducta, aprendidos que son característicos de los miembros de una sociedad y no son fruto de la herencia genética.

Antropología Cultural

Estudia la Sigue leyendo

Antropología, cultura y lenguaje: claves de la evolución humana

La antropología y la paleontología son ciencias que avanzan incesantemente con cada nuevo descubrimiento; sus teorías rara vez permanecen estáticas, cambian y evolucionan al ritmo de los nuevos hallazgos y estudios efectuados.

Los fósiles humanos hallados en Atapuerca demuestran la presencia del ser humano en el continente europeo desde hace un millón de años.

Para desvelar el misterio de dónde y cómo apareció nuestra especie existen dos teorías:

Teoría del Candelabro (Wolpoff)

El origen Sigue leyendo

Análisis del Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

Cont


En 1875 Golpe de Estado del general Martínez Campos proclama a Alfonso XII rey de España. Da comienzo así la Restauración borbónica.  Tras la muerte de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, Alfonso XIII da continuidad desde 1902 a este sistema político que vive separado de la sociedad e impide la participación del resto de fuerzas. Síntoma de la crisis es el desastre del 98: el país no lo asimila (silencio) Joaquín Costa “regeneracionismo” su pensamiento era que España Sigue leyendo

Sociología: Estudio Científico de la Interacción Humana

¿Qué es la Sociología?

La sociología es la ciencia social que estudia la vida humana, la sociedad en general, los agrupamientos sociales y los distintos fenómenos sociales. Es el estudio científico de la interacción humana. Trata de descubrir y explicar del modo más completo y objetivo, cómo y por qué las personas interactúan en los grupos.

La sociología se apoya en la prueba observada y verificable. Los métodos que utiliza para recoger datos, realizar observaciones y establecer generalizaciones Sigue leyendo

La cultura y el proceso de socialización

4) La cultura y el proceso de socialización:

La cultura es un conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y otras capacidades u hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad.

El proceso de socialización

4.1) El proceso de socialización:

Las capacidades humanas solo se desarrollan por medio de la cultura, estimula en nosotros esas capacidades durante la infancia. El proceso de socialización continúa durante la vida, solo somos humanos Sigue leyendo

Cultura y verdad: reflexiones filosóficas

Cultura

Las actividades vitales del individuo que trascienden lo biológico. En la respiración solo interviene el organismo, y por eso respirar no es cultural. Pensar es también una actividad biológica y es necesaria para la vida. Si el ser humano no hubiera pensado no hubiera sobrevivido. En cuanto actividades biológicas no hay diferencia entre pensar y respirar. Pero en el pensar encontramos algo que no parece en la respiración: el individuo respira sin ningún referente externo, pero piensa Sigue leyendo