Archivo de la etiqueta: cultura

Sociología: Estudio Científico de la Interacción Humana

¿Qué es la Sociología?

La sociología es la ciencia social que estudia la vida humana, la sociedad en general, los agrupamientos sociales y los distintos fenómenos sociales. Es el estudio científico de la interacción humana. Trata de descubrir y explicar del modo más completo y objetivo, cómo y por qué las personas interactúan en los grupos.

La sociología se apoya en la prueba observada y verificable. Los métodos que utiliza para recoger datos, realizar observaciones y establecer generalizaciones Sigue leyendo

La cultura y el proceso de socialización

4) La cultura y el proceso de socialización:

La cultura es un conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y otras capacidades u hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad.

El proceso de socialización

4.1) El proceso de socialización:

Las capacidades humanas solo se desarrollan por medio de la cultura, estimula en nosotros esas capacidades durante la infancia. El proceso de socialización continúa durante la vida, solo somos humanos Sigue leyendo

Cultura y verdad: reflexiones filosóficas

Cultura

Las actividades vitales del individuo que trascienden lo biológico. En la respiración solo interviene el organismo, y por eso respirar no es cultural. Pensar es también una actividad biológica y es necesaria para la vida. Si el ser humano no hubiera pensado no hubiera sobrevivido. En cuanto actividades biológicas no hay diferencia entre pensar y respirar. Pero en el pensar encontramos algo que no parece en la respiración: el individuo respira sin ningún referente externo, pero piensa Sigue leyendo

El Ser Humano: Evolución, Cultura y Naturaleza

3ª Unidad: Mecanismos de la Evolución

Los seres vivos son sistemas capaces de reproducirse. Los caracteres y las propiedades de un organismo pasan a otro gracias a la información contenida en las moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico) del núcleo de las células germinales de los progenitores.

El Proceso de Hominización

Nuestra especie, como todas las demás, es fruto de la evolución, resultado de una acumulación de mutaciones sometidas a la selección natural. Somos el producto de un Sigue leyendo

El Renacimiento: Un Profundo Cambio Intelectual, Artístico y Social en Europa

El Renacimiento

El Renacimiento se define como una profunda renovación intelectual, artística y también como un cambio político, económico y social que se vive en Europa entre el siglo XV y el siglo XVI.

Cambios Políticos y Económicos

En el ámbito político se observa un fortalecimiento del poder de los monarcas, que culmina con la aparición de las Monarquías autoritarias. Sin embargo, esto no sucede en Italia, ya que van a vivir una época de auge económico, gracias a su control del Mediterráneo. Sigue leyendo

Dimensiones de la Cultura y la Comunicación

Cultura

Cultura: Conjunto de creencias, valores, costumbres y tradiciones de un determinado grupo de personas que se transmite a través de la comunicación. Pueden modificarse a través del transcurso del tiempo por distintas razones.

Autonomía cultural: Originalidad con que un determinado grupo define o significa la relación con su medio y propios proyectos.

Deculturación: Proceso en el que cierta sociedad o pueblo se ve obligado a abandonar su propio patrimonio cultural. Quienes sufren esta situación Sigue leyendo

Sociedad, Cultura y Literatura en la Edad Media Española

Sociedad y Cultura en la Baja Edad Media

Literatura medieval:

  • Desarrollo de la literatura en las distintas lenguas romances.
  • Surgimiento de los romances, creando su propia literatura.

Sociedad y Cultura en la Península Ibérica

Reconquista y repoblación:

  • Reconquista iniciada por los cristianos en el siglo VIII.
  • Problema de la repoblación y llegada de gentes diversas.
  • Convivencia y mestizaje cultural.

Estructura social:

  • Mayoría de la población rural.
  • Régimen feudal: nobles y clérigos dueños de grandes Sigue leyendo

Diccionario de Filosofía y Ética: Conceptos Clave para Entender el Pensamiento Humano

Abstracción

La acción y efecto de separar o sacar. Ser humano, realidad y verdad tal y como las considera el racionalismo, son abstracciones porque separa la razón de la vida.

Cultura

Las actividades vitales del individuo que transcienden lo biológico. Las actividades culturales presentan dos dimensiones: una puramente biológica y otra trascendente y objetiva, pues su referente es una realidad que supera lo biológico.

Culturalismo

Posición intelectual que, por insistir en la importancia de la Sigue leyendo

Análisis Filosófico de la Cultura y la Muerte

Dentro y fuera de una cultura: “Emic” / “Etic”

Al amanecer, los sujetos son libros blancos en los que el contexto cultural está entrando en la aduana y se quería entender el proceso del mundo. Este se llama enculturación cultural. Aprender es el aprendizaje de una cultura, es entender e interpretar el mundo y las cosas que le ocurren desde los parámetros establecidos en virtud de que los términos cultura.

Lo “emic” es adoptar sus propias participantes. Consiste en interpretar una ceremonia ritual Sigue leyendo

La España del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II. La Unidad Ibérica.

Felipe II sólo recibió una parte de la herencia paterna, pues Carlos, consciente de la dificultad de gobernar tan distintos territorios, tras retirarse a Yuste en 1556, dejó el título imperial y la corona de Austria a su hermano Fernando. A pesar de ello, Felipe reunirá en su persona un imperio mayor que el de su padre, porque a los territorios de Castilla, de Aragón con sus territorios italianos y los países bajos, añadió Portugal Sigue leyendo