Archivo de la etiqueta: Dadaísmo

Un Recorrido por los Movimientos de Vanguardia: Características, Autores y Obras Clave

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Los movimientos de vanguardia son los movimientos artísticos y culturales de los primeros años del siglo XX, que surgen en Europa con un claro afán renovador y de cambio con respecto a los enfoques precedentes.

Características de las Vanguardias

  • Situación de rechazo ante las manifestaciones artísticas anteriores: los vanguardistas consideraron inútiles todos los movimientos culturales previos.
  • Creatividad y originalidad por encima de todo: interés por Sigue leyendo

Vanguardias Europeas e Hispánicas del Siglo XX: Características y Representantes

Vanguardias Europeas e Hispánicas del Siglo XX: Un Recorrido por la Innovación Artística

Novecentismo y Vanguardias: Contexto y Características

El Novecentismo, movimiento cultural de la segunda década del siglo XX, se opone a la estética del siglo XIX. Sus características giran en torno a la idea central del racionalismo:

  • Antirromanticismo: Rechazo de lo sentimental y lo pasional.
  • Defensa del arte puro, con valor en sí mismo.
  • Búsqueda de un público minoritario.
  • Estilo pulcro y depurado.

Paralelamente, Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia en la Literatura: Características y Autores Clave

Movimientos de Vanguardia: Características Generales

Los movimientos de vanguardia del siglo XX representaron una ruptura radical con las manifestaciones artísticas anteriores. Se caracterizaron por:

  • Rechazo del pasado: Consideraban inútiles los movimientos culturales previos, como el Realismo, al que tachaban de poco creativo.
  • Originalidad y experimentación: Búsqueda constante de nuevas temáticas y formas de expresión.
  • Irracionalidad: Exploración de las facetas más profundas de la mente humana. Sigue leyendo

Exploración de las Vanguardias Artísticas: Europa, España e Hispanoamérica

Las Vanguardias Artísticas: Europa, España e Hispanoamérica

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa en el periodo de entreguerras (1918-1939) con el propósito de romper con la tradición artística decimonónica. El término proviene del ámbito militar, ya que sus creadores querían ir por delante de su tiempo e innovar radicalmente. A pesar de sus diferencias, todas las vanguardias comparten ciertas características:

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Cubismo, Expresionismo, Futurismo y Más

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado a comienzos del siglo XX, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso y Georges Braque. Es un estilo de pintura intelectual, formalista y antinaturalista, pero figurativo. En el cubismo se pueden distinguir tres etapas o fases sucesivas, conocidas como periodo formativo, cubismo analítico y cubismo sintético. Al primero pertenece Las muchachas de la calle Avinyó, más conocido como Las señoritas de Avignon, que tanto por su tema Sigue leyendo

Características del Fauvismo, Dadaísmo, Expresionismo y Más

Características del Fauvismo

  • Violencia cromática: Uso audaz y expresivo del color, a menudo brillante y no naturalista.
  • Importancia del color: El color es central y a menudo se independiza del objeto representado.
  • Uso arbitrario del color: Se utiliza de manera subjetiva y emocional, no necesariamente fiel a la realidad.
  • Tratamiento de la línea: Líneas gruesas y nítidas, a menudo utilizadas para definir formas y contornos.
  • Libertad expresiva: A pesar de ser en su mayoría pintura figurativa, la libertad Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX

Cubismo (1907)

Nace de la mano de Pablo Picasso, Juan Gris y George Braque.

  • Las figuras se abstraen en planos geométricos y se rompen las normas clásicas de la figura humana.
  • Se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista.
  • La génesis se encuentra en “Las señoritas de Avignon” (1907) de Picasso, que se considera una obra protocubista.
  • Las ilusiones espaciales y de la perspectiva dan lugar a un giro ambiguo de planos bidimensionales.
  • No trata de captar la realidad, Sigue leyendo

Las Vanguardias Literarias: Una Ruptura con la Tradición

1. Las Vanguardias: Concepto

El término vanguardia es un calco del francés “avant-garde” y hace referencia a un conjunto heterogéneo de movimientos artísticos que se desarrollan entre los años 1910-1930 en Europa y en América y que suponen una ruptura con la tradición anterior y la búsqueda de nuevos y sorprendentes caminos para la cultura y el arte.

El contexto histórico-cultural en el cual se desarrolla la vanguardia se caracteriza por grandes conflictos y fuertes tensiones entre las Sigue leyendo

Los Ismos: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

DADAÍSMO

Fue el movimiento más destructivo. Los dadaístas consideraban que había que destruir todo lo anterior y empezar de cero. Su nombre es como un balbuceo infantil, no significa nada. Fue fundado en plena guerra de 1916 en Zúrich por Tristan Tzara. Dadá va contra todo e incluye al arte y la literatura, a Dadá mismo y a sus creaciones. Los artistas dadaístas se opusieron a cualquier convención y reclamaron para el arte la destrucción de las normas, la incoherencia y el valor de la intuición Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Rompimiento con la Tradición

En la primera mitad del Siglo XX se producen en Occidente profundas transformaciones
que afectan a distintos aspectos de la vida como la política, la economía, la ciencia o las artes. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), el triunfo de la Revolución rusa y, más tarde, la profunda


El desacuerdo no solo con el presente, que ya habían experimentado los ROMánticos y los autores de Fin de Siglo, sino con todo el proceso histórico que había conducido hasta
la situación actual. Aunque los distintos Sigue leyendo