Archivo de la etiqueta: David Hume

David Hume: Fundamentos del Empirismo, Crítica de la Causalidad y Teoría Ética del Sentimiento

I. Contexto Filosófico

Hume vivirá en un contexto filosófico que significa una alternativa al racionalismo a la hora de dar respuestas a las cuestiones más acuciantes de la filosofía moderna: el conocimiento humano, la moral, el origen y organización del poder, la religión…

El Empirismo Inglés

El empirismo, típicamente inglés, ya contaba con pensadores como Hobbes, Locke y Berkeley, precursores de Hume. Sus características fundamentales son:

David Hume: Fundamentos del Empirismo, Crítica a la Causalidad y Teoría Moral

1. Teoría del Conocimiento de David Hume

1.1 Percepciones, Impresiones e Ideas

Para Hume, el conocimiento es percepción. Estas percepciones pueden ser ideas o impresiones. Las impresiones se dan en nosotros con más vivacidad y fuerza, mientras que las ideas son imágenes o copias en el pensamiento.

  • Impresiones: Son de dos tipos: sensaciones y reflexiones. Las primeras surgen por causas desconocidas y las segundas como resultado de nuestras ideas.
  • Ideas: Se dividen en simples y complejas. Las simples Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento de Hume: Ideas, Causalidad y Moral

Contexto y Fundamentos del Pensamiento de David Hume

  1. ¿En qué siglo desarrolla su obra David Hume?

    En el siglo XVIII.

  2. ¿Qué aspectos podemos destacar en el siglo XVIII vinculados a la política, la economía, la tecnología y la ciencia?

    La emergencia del liberalismo y el cambio de paradigma en la ciencia física de Newton.

  3. ¿Qué elementos ligan a Hume con la Ilustración?

    Sus ideales de la libertad, la tolerancia y la crítica al dogmatismo y la superstición, propios del espíritu ilustrado.

  4. ¿Cuáles Sigue leyendo

Explorando el Empirismo y Racionalismo: Hume y Descartes

David Hume: Teoría del Conocimiento y Crítica a la Causalidad

David Hume desarrolló una teoría del conocimiento fundamentada en los conceptos de percepciones, también llamadas contenidos de la mente. Estas se dividen en dos tipos:

  • Impresiones: Provienen de la experiencia, tanto externa como interna.
  • Ideas: Son imágenes debilitadas en la mente que dejan las impresiones. Se consideran copias de las impresiones.

Hume distingue dos tipos de conocimiento:

Explorando el Pensamiento de Hume: Percepciones, Causalidad y Moralidad

Investigación del Conocimiento en Hume: Fundamentos y Alcance

David Hume era muy consciente de las dificultades que implica la búsqueda de un conocimiento seguro, sobre todo en el ámbito de la filosofía, donde las contradicciones y los replanteamientos son constantes. Por este motivo, consideraba que antes de iniciar cualquier indagación, es indispensable investigar el conocimiento mismo para establecer una base firme que lo sostenga.

Ahora bien, dado que el sujeto de conocimiento es siempre Sigue leyendo

El Empirismo de David Hume: Fundamentos y Críticas Filosóficas

Características del Empirismo

El movimiento del **empirismo** se produce en los siglos XVII y XVIII. El siglo XVIII es el siglo de la **Ilustración**. **Locke** y **Berkeley** son autores relacionados con la Ilustración.

La Ilustración es la **confianza en la razón**. Berkeley afirma que la realidad es *percibir o ser percibido*. Es un movimiento **anglosajón**, es decir, tiene lugar en Gran Bretaña porque el contexto político de las islas permite un pensamiento más crítico, con mayores Sigue leyendo

David Hume: Fundamentos del Conocimiento y Crítica a la Metafísica

David Hume, figura central del empirismo, defiende que todo conocimiento válido surge de la experiencia. Hume distingue claramente entre empirismo y racionalismo:

Racionalismo

  • Ideas: Sostiene la existencia de ideas a priori, innatas.
  • Método: Emplea un método epistemológico basado en la deducción matemática.
  • Valor del conocimiento: Afirma el valor objetivo y absoluto del conocimiento.

Empirismo (Hume)

  • Ideas: El origen de todo tipo de ideas es la experiencia sensible. Se propone la evidencia sensible Sigue leyendo

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moralidad

El Conocimiento: Origen y Elementos

Uno de los objetivos básicos de Hume fue clarificar el fundamento del **conocimiento humano**. Ese era también el objetivo del **Empirismo** y de la **Ilustración**. La **Filosofía** ha de estudiar en primer lugar al hombre y sus facultades, pues de esta manera pueden conocerse si sus conocimientos tienen o no **garantía**.

Los Contenidos de la Mente: Impresiones e Ideas

Hume denomina **percepciones** a todos los contenidos conscientes de la mente. Todas las Sigue leyendo

David Hume: Pensamiento, Empirismo y su Legado Filosófico

La Estructura del Conocimiento en Hume

En esta sección, Hume lleva a cabo un examen estructural del conocimiento. Describe los diversos elementos que componen nuestro conocimiento. Hume comienza con una clasificación de las «percepciones de la mente», dividiéndolas en dos tipos según su grado de fuerza: impresiones e ideas.

En el párrafo final, Hume propone una metafísica que considera las condiciones de posibilidad y los límites del conocimiento. Al establecer el principio de la copia como Sigue leyendo

El Empirismo Radical de David Hume: Crítica al Conocimiento y la Metafísica

La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos

David Hume, figura central del empirismo, somete a una profunda crítica las ideas fundamentales de la metafísica. Su objetivo es demostrar que esta disciplina no proporciona ningún conocimiento seguro, ya que trasciende los límites de la experiencia sensible. Hume revela que las ideas metafísicas no cumplen con el “principio de copia”, el cual postula que toda idea debe derivar de una impresión previa de la que es una réplica. Este principio Sigue leyendo