Archivo de la etiqueta: Década moderada

Reinado de Isabel II: Auge y Caída de una Época Transformadora

: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema Sucesorio

En octubre de 1830 nace Isabel de Borbón, hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Meses antes, el rey aprobó la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica de 1713, permitiendo reinar a las mujeres si no había herederos varones. Carlos M.ª Isidro, hermano del rey, no aceptó los derechos de su sobrina al trono.

La Guerra Civil (1833-1839)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se iniciaron levantamientos a favor de Carlos, Sigue leyendo

Isabel II: Regencias, Reinado Efectivo y la Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II: Regencias y Reinado Efectivo (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en las regencias (1833-1843) y el reinado efectivo (1843-1868). Este comenzó con un problema de origen sucesorio. A la muerte de su padre Fernando VII, la Pragmática Sanción que convierte a Isabel en futura reina divide al país en dos bandos. Por un lado, estaban los carlistas, que reivindicaban a Carlos María Isidro como sucesor de su hermano. Defendían la religión, el absolutismo monárquico, Sigue leyendo

Isabel II: Consolidación del Estado Liberal y Nacional en España

El Reinado de Isabel II

Introducción

El 10 de noviembre de 1843, **Isabel II** es coronada con 13 años. Durante su reinado se construyó y consolidó el **Estado liberal y nacional**. La economía adquiere un perfil industrial (Cornisa Cantábrica y Cataluña) y predomina el partido moderado.

Antecedentes

Minoría de edad de **Isabel II** (1833-1843): regencia de su madre, **María Cristina** (1833-1840), y en 1840-1843 regencia de **Espartero**. Su caída se produjo por el levantamiento de los moderados Sigue leyendo

España Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

Siglo XIX en España: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

La Regencia de María Cristina (1833-1840): Del Estatuto Real a la Constitución de 1837

Cuando Fernando VII murió en 1833, su hija Isabel II era muy pequeña para gobernar, así que su madre, María Cristina, asumió el poder como regente. Para mantenerse en el trono, tuvo que apoyarse en los liberales, que querían acabar con el absolutismo. Para intentar equilibrar el poder, en 1834 aprobó el Estatuto Real, Sigue leyendo

Isabel II: Reinado, Etapas y Desmoronamiento de la Monarquía

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Década Moderada (1844-1854)

Sucesivos gobiernos encabezados por el líder de los moderados, el general Ramón María Narváez, que aplica un orden público estricto y el control de una Administración centralizada. Durante este periodo se produce la institucionalización del régimen liberal (Constitución de 1845), la normalización de las relaciones Iglesia-Estado (Concordato de 1851) y la reforma de la Administración Pública.

Constitución de 1845

Reforma de Sigue leyendo

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y el Estado Liberal Moderado

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II, tras alcanzar la mayoría de edad, se divide en tres etapas fundamentales: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y el Final del Reinado (1856-1868).

Adelanto de la Mayoría de Edad y Primeros Gobiernos

En 1843, el gobierno del General Narváez y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. A finales de ese mismo año, Isabel II se convirtió en Sigue leyendo

Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Restauración Borbónica

La decisión de Fernando VII de suceder su trono a su hija Isabel II ocasionó la división de España en carlistas que proclamaban rey a Carlos Mª Isidro. El carlismo era una defensa del Antiguo Régimen bajo el lema “Dios, Patria y Fueros”, y contaban con el apoyo de Navarra y el País Vasco desde el principio. Los isabelinos contaban con el apoyo de la alta nobleza y parte de la iglesia.

La guerra se desarrolló en dos fases: Sigue leyendo

Reinado de Isabel II (1843-1868): Década Moderada, Bienio Progresista y Alternancia Política

1. El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

En 1843 se hace efectivo el reinado de Isabel II, divisible en:

  • 1844-1854: Década Moderada
  • 1854-1856: Bienio Progresista
  • 1856-1868: Alternancia en el poder. Moderados y Unión Liberal.

1.1. La Década Moderada (1844-1854)

La década moderada fue un período de relativa estabilidad. Se consolidó el modelo liberal y se crearon las primeras líneas de ferrocarril (FFCC) como la Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez. Entre los líderes destacados se encuentran Sigue leyendo

Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Descomposición del Sistema

La Década Moderada (1844-1854)

La configuración del régimen moderado

Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, que formaron un nuevo gobierno presidido por el general Narváez.

La Constitución de 1845

El gobierno preparó una reforma de la Constitución progresista de 1837 y aprobó la nueva Constitución de 1845, que recogió las ideas básicas del moderantismo: soberanía conjunta entre el rey y las Cortes, ampliación de los poderes del ejecutivo y disminución de las atribuciones Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Década Moderada

1. Reinado de Isabel II

1.1. Regencia de Mª Cristina (1833-1840)

1.1.1. La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

A la muerte de Fernando VII se inicia una guerra civil que enfrenta a los partidarios de Carlos Mª Isidro con los de Isabel II, representada por su madre Mª Cristina de Borbón, debido a la minoría de edad de la heredera. En realidad, se trata de un enfrentamiento entre dos ideologías: los carlistas, defensores del Antiguo Régimen, y los liberales, que buscaban un nuevo orden.

Carlos Sigue leyendo