Archivo de la etiqueta: Decretos de Nueva Planta

El Reinado de Felipe V y la Transformación de España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

La Guerra de Sucesión Española se desencadenó en 1701 por el desacuerdo de Austria con el testamento de Carlos II de España. Carlos II, fallecido sin heredero directo, nombró como sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de su propia hermanastra, María Teresa de Austria. El emperador de Austria había iniciado hostilidades en Italia contra esa decisión y a favor de los derechos de uno de sus hijos, el archiduque Carlos de Austria. Sigue leyendo

España bajo los Borbones: Guerra de Sucesión, Centralización y Reformismo Ilustrado

La Dinastía Borbón en España: Guerra de Sucesión y Reformismo Ilustrado

La llegada de la dinastía Borbón al trono español a principios del siglo XVIII marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del país, caracterizada por profundos cambios políticos, administrativos y sociales, así como por la influencia del pensamiento ilustrado.

El Ascenso de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

El conflicto que facilitó el ascenso de los Borbones fue la Guerra de Sucesión Sigue leyendo

Gobernanza y Conflictos: España en los Siglos XVIII y XIX

España en los Siglos XVIII y XIX: Gobernanza y Conflictos

Felipe V (1700-1746)

Felipe V reinó España desde finales de 1700 hasta su muerte en 1746 (con una breve interrupción en 1724, cuando reinó Luis I). Sucesor de su tío-abuelo Carlos II, fue el primer Borbón en el trono español, consolidado tras su victoria en la Guerra de Sucesión Española. Llevó a cabo reformas orientadas a la centralización del Estado siguiendo el modelo francés. Impuso los Decretos de Nueva Planta en la Corona Sigue leyendo

Gobernando España: Felipe V a Fernando VII – Conceptos Clave

Felipe V: Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta el 15 de enero de 1724 y, tras el breve reinado de su hijo Luis I, desde el 6 de septiembre del mismo año hasta su muerte.

Fernando VI: Llamado el Prudente o el Justo, rey de España desde 1746 hasta 1759, cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la iglesia de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.

Carlos III: Sigue leyendo

Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht (1701-1714)

El siglo XVIII en España comenzó con la Guerra de Sucesión (1701-1714), un conflicto internacional y civil desencadenado por la muerte sin descendencia de Carlos II. El testamento de Carlos II reconocía a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, como heredero. Sin embargo, varias potencias europeas, temiendo la unión de las coronas española y francesa, Sigue leyendo

Figuras Clave y Acontecimientos del Siglo XVIII en España

Felipe V: Primer rey de la dinastía Borbón en España, desde 1700 a 1746. Fue designado heredero al trono español por Carlos II, que no tenía descendencia. Su nombramiento provocó la Guerra de Sucesión Española, en la que salió victorioso, a pesar de perder amplísimos territorios (Nápoles, Sicilia, Países Bajos, etc.). Centralizó el gobierno con los Decretos de Nueva Planta, por los cuales arrebataba a la Corona de Aragón sus privilegios de autogobierno, eliminando sus instituciones Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Sociedad Estamental

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

1. La Guerra de Sucesión y la Dinastía Borbónica

A) ¿Qué dinastía se inició con la guerra de Sucesión?

La dinastía de los Borbones, con Felipe V.

B) Explique por qué se produjo dicha guerra, qué países intervinieron y cuál fue su resultado.

En 1700, el último rey de la Casa de Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia, desencadenando un conflicto sucesorio entre el archiduque Carlos de Austria (apoyado por Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España: Sociedad, Economía y Política en el Siglo XVIII

Sociedades Económicas de Amigos del País: Impulso Ilustrado en el Siglo XVIII

Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron pequeños grupos de ilustrados que promovían las “ciencias útiles” y el fomento de la economía de sus regiones. Redactaban informes y promocionaban escuelas de primeras letras y formación profesional. La primera fue la Sociedad Vascongada de 1765.

El pensamiento ilustrado español consideraba que la decadencia de España tenía una raíz económica, y por ello Sigue leyendo

El Nuevo Orden Europeo y las Reformas Borbónicas en España: Siglo XVIII

El Tratado de Utrecht y el Nuevo Orden Europeo

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713) concluyó con la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Este tratado reconfiguró el mapa político europeo y tuvo importantes consecuencias para España:

  • Felipe V fue reconocido como Rey de España, pero renunció a cualquier derecho a la corona francesa, evitando así la unión de ambos reinos.
  • Los Países Bajos españoles y los territorios italianos (Nápoles, Cerdeña y Milán) pasaron a Austria.
  • El reino Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVIII

Decretos de Nueva Planta

Al morir Carlos II sin descendencia (1700), se desencadena una Guerra de Sucesión (1700-1713) por la Corona Española entre Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV (quien tenía la hegemonía de Europa en ese momento) y a quien Carlos II había nombrado heredero, apoyado por Castilla, Navarra y Provincias Vascas, y el archiduque Carlos de Austria, apoyado por toda Europa, sobre todo Inglaterra (la gran potencia en ese momento) debido al gran poder que le daría poseer también Sigue leyendo