Archivo de la etiqueta: Decretos de Nueva Planta

La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Sociedad Estamental

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

1. La Guerra de Sucesión y la Dinastía Borbónica

A) ¿Qué dinastía se inició con la guerra de Sucesión?

La dinastía de los Borbones, con Felipe V.

B) Explique por qué se produjo dicha guerra, qué países intervinieron y cuál fue su resultado.

En 1700, el último rey de la Casa de Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia, desencadenando un conflicto sucesorio entre el archiduque Carlos de Austria (apoyado por Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España: Sociedad, Economía y Política en el Siglo XVIII

Sociedades Económicas de Amigos del País: Impulso Ilustrado en el Siglo XVIII

Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron pequeños grupos de ilustrados que promovían las “ciencias útiles” y el fomento de la economía de sus regiones. Redactaban informes y promocionaban escuelas de primeras letras y formación profesional. La primera fue la Sociedad Vascongada de 1765.

El pensamiento ilustrado español consideraba que la decadencia de España tenía una raíz económica, y por ello Sigue leyendo

El Nuevo Orden Europeo y las Reformas Borbónicas en España: Siglo XVIII

El Tratado de Utrecht y el Nuevo Orden Europeo

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713) concluyó con la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Este tratado reconfiguró el mapa político europeo y tuvo importantes consecuencias para España:

  • Felipe V fue reconocido como Rey de España, pero renunció a cualquier derecho a la corona francesa, evitando así la unión de ambos reinos.
  • Los Países Bajos españoles y los territorios italianos (Nápoles, Cerdeña y Milán) pasaron a Austria.
  • El reino Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVIII

Decretos de Nueva Planta

Al morir Carlos II sin descendencia (1700), se desencadena una Guerra de Sucesión (1700-1713) por la Corona Española entre Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV (quien tenía la hegemonía de Europa en ese momento) y a quien Carlos II había nombrado heredero, apoyado por Castilla, Navarra y Provincias Vascas, y el archiduque Carlos de Austria, apoyado por toda Europa, sobre todo Inglaterra (la gran potencia en ese momento) debido al gran poder que le daría poseer también Sigue leyendo

Historia de España: Siglos XVIII y XIX – De los Borbones al Trienio Constitucional

Cronología de los Siglos XVIII y XIX en España

Siglo XVIII

  • 1700: Muere Carlos II sin descendencia. Felipe V, de la dinastía de los Borbones, es proclamado nuevo rey de España.
  • 1707-1716: Se promulgan los Decretos de Nueva Planta, que instauran un modelo político absolutista y centralista, en contraposición al modelo de los Austrias.
  • 1713: El Tratado de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido como rey de España.

Siglo XIX

La Guerra de Sucesión Española: Felipe V y los Decretos de Nueva Planta

La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de los Borbones

Contexto Histórico: La Muerte de Carlos II

A finales del siglo XVII, la muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó la Guerra de Sucesión Española. Los distintos testamentos del rey y los intereses de las grandes potencias europeas enfrentaron a dos pretendientes al trono: Felipe de Anjou y el archiduque Carlos.

La Sucesión al Trono y el Conflicto Internacional

Tradicionalmente, la sucesión al trono era hereditaria, pasando al Sigue leyendo

Historia de España: Cronología y Personajes Clave (1700-1852)

Cronología de la Historia de España (1700-1852)

1700: Muerte de Carlos II. Felipe V nuevo rey de España. Dinastía de los Borbones en España. Guerra de Sucesión.
1707-1716: Decretos de Nueva Planta: se implanta en España un nuevo modelo político absolutista y centralista opuesto al anterior de los Austrias.
1713: Tratado de Utrecht: Finaliza la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido como rey de España a cambio de ceder a otras potencias los territorios europeos que aún conservaba.
1808: Sigue leyendo

La Inquisición Española y la Hegemonía de los Austrias: Un Recorrido por la Historia de España

La Inquisición Española

La Inquisición fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de la herejía, que se desarrolló en Europa a partir del siglo XII. La Inquisición española tiene una larga vida, que se extiende desde 1479 hasta 1834. Desarrollada por los Reyes Católicos, jugó un papel político, siendo un poderoso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico. Estuvo vinculada al Estado y a la cabeza de la organización estaba el Inquisidor general y el Sigue leyendo

El Antiguo Régimen en España: Guerras, Reformas y Sociedad

1. Causas de las Guerras Sucesivas Españolas

La Guerra de Sucesión Española enfrentó a Felipe de Borbón, apoyado por Francia, y al archiduque Carlos de Habsburgo, apoyado por Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal, por la corona de España.

El conflicto fue dinástico (entre Austrias y Borbones), internacional (enfrentó a las potencias europeas) y civil (Castilla apoyó a Felipe V, mientras que Aragón apoyó al archiduque Carlos).

2. Características del Nuevo Orden Europeo Surgido de la Paz Sigue leyendo

La Evolución Política del Siglo XVIII: Centralización y Reformas Borbónicas

La Evolución Política del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión

El siglo XVIII español comienza con la Guerra de Sucesión, un conflicto internacional y civil que trajo como consecuencia la introducción de los Borbones.

Carlos II, sin descendencia, nombró como sucesor a Felipe de Anjou, quien sería proclamado rey como Felipe V. Sin embargo, la coronación desencadenó la guerra, ya que el archiduque Carlos de Austria también reclamaba el trono.

El enfrentamiento no solo fue entre Borbones y Austrias, Sigue leyendo