Archivo de la etiqueta: democracia

Democracia: Origen, Evolución, Tipos y Desafíos

Democracia: Origen, Evolución y Características

Etimología y Origen

La palabra “democracia” proviene del griego antiguo: demos (pueblo) y cratos (gobierno). Significa, literalmente, “el gobierno del pueblo”.

Su origen se remonta a la Antigua Grecia (siglo V a.C.), específicamente a las polis con democracia directa. En estas comunidades, los ciudadanos (excluyendo mujeres, extranjeros, esclavos y menores) se reunían en asambleas en la plaza central para tomar decisiones. Esto era posible debido Sigue leyendo

Transición Española: Historia, Eventos Clave y el Camino a la Democracia

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición Española fue el período de la historia de España que marcó el paso de la dictadura franquista –denominada “democracia orgánica”– a la democracia real. Se considera que este período abarca desde la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, hasta la promulgación de la Constitución de 1978 o, para algunos, hasta la victoria del PSOE en 1982.

El Contexto Político Tras la Muerte de Franco

Tras la muerte de Sigue leyendo

Transición Española a la Democracia: Etapas, Claves y Constitución de 1978

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

Introducción

El mayor éxito del régimen franquista, el desarrollismo económico de la década de los 60, supuso también la principal causa de su caída, ya que perdió sus principales bases sociales. Las nuevas clases medias, deseosas de libertad, y las clases altas, interesadas en el ingreso del país en la CEE, optaron por la democracia. Aunque a la muerte de Franco en 1975 subió al trono el rey Juan Carlos I, quien se Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: De Franco a la Consolidación Democrática

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-2000)

Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, España se enfrentó a tres posibles escenarios: el inmovilismo, una reforma progresiva hacia la democracia o una ruptura total con el régimen franquista. Siguiendo la Ley de Sucesión, el 22 de noviembre, Juan Carlos I asumió la jefatura del Estado como rey y manifestó su voluntad de instaurar un sistema democrático en España.

Los Desafíos del Cambio Político

El Sigue leyendo

Desafíos de la Transición Española: Política, Economía y Autonomías (1975-1982)

Desafíos de la Transición Española: Política, Economía y Autonomías

La Transición Española, un periodo crucial en la historia reciente de España, abarcó desde la muerte de Francisco Franco en 1975 hasta la consolidación de la democracia a principios de la década de 1980. Este proceso se caracterizó por una serie de retos y transformaciones profundas en los ámbitos político, económico y territorial.

Características Clave de la Transición

Atenas en el Siglo V y la Influencia Filosófica en Platón

Contexto Histórico y Cultural de Atenas en el Siglo V

La época de esplendor de Atenas se sitúa en el siglo V a.C. El demos (pueblo) se convierte en poderoso gracias a la democracia. Esto se debe a que, tras derrotar a los persas en diferentes batallas, los atenienses sienten la necesidad de tener sus propias leyes, surgidas del ágora, es decir, la asamblea pública. Esta democracia no hubiera sido posible sin la aparición de Pericles, quien impulsó la justicia social y una mayor intensidad Sigue leyendo

Evolución Política de la Democracia Española: Gobiernos y Etapas Clave (1979-2000)

Evolución Política de la Democracia Española (1979-2000)

Introducción

Este documento aborda la historia de España, centrándose en la sucesión de gobiernos elegidos durante la etapa constitucional y democrática posterior a la Transición. Tras la aprobación de la Constitución de 1978, España experimentó una serie de elecciones generales que dieron lugar a gobiernos de diversa índole. A pesar de las dificultades económicas y las secuelas de la Guerra Civil, la democracia se consolidó, Sigue leyendo

Transición Española a la Democracia: Reforma, Constitución de 1978 e Instituciones

La Transición Española a la Democracia

La Transición es un periodo de la Historia de España en el cual se produjeron cambios fundamentales para pasar de la dictadura franquista a un sistema democrático. Aunque no existe un consenso absoluto sobre su duración exacta, se puede enmarcar entre la muerte de Francisco Franco (20 de noviembre de 1975) y la aprobación de la Constitución de 1978, o incluso extenderse hasta el intento de golpe de Estado de Tejero en 1981.

1. El Proceso de Transición

1. Sigue leyendo

Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Influencias y Circunstancias

Contexto Histórico y Filosófico de la Obra de Platón

El texto propuesto pertenece a La República, uno de los diálogos de madurez de Platón, donde expone su teoría sobre el Estado Justo Ideal. Platón vivió entre los siglos V y IV a.C. y su obra se vio influenciada por diversas circunstancias históricas, como el surgimiento de la filosofía (el paso del mito al Logos) en el siglo VI a.C., las Guerras Médicas en el siglo V a.C. y la Guerra del Peloponeso.

El Surgimiento de la Filosofía y Sigue leyendo

Estructura Política y Territorial de la Unión Europea y España

El Espacio Schengen

La creación de la ciudadanía europea en 1992 implicaba la libre circulación y libre residencia de los habitantes de la UE. Los acuerdos de Schengen en 1985 establecieron el fin de los controles fronterizos internos de los estados que firmaron este acuerdo. La aceptación de estos acuerdos implica la eliminación de las fronteras entre los estados de la UE. La disminución en el control de las fronteras interiores entre Estados tiene como contrapartida el incremento de la vigilancia Sigue leyendo