Archivo de la etiqueta: demografía

Transformación Demográfica e Industrialización en la España del Siglo XIX

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento moderado, pasando de 11 millones en 1800 a 18.6 millones en 1900. Este crecimiento, aunque significativo, fue menor en comparación con otros países europeos más desarrollados.

Hasta mediados del siglo XIX, se mantuvo el régimen demográfico antiguo, caracterizado por una **alta natalidad**, una **alta mortalidad** y un **bajo crecimiento vegetativo**. La mortalidad Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Geografía: Demografía, Urbanismo y Organizaciones Internacionales

Glosario de Términos Clave en Geografía

Demografía

Renta per cápita: Se obtiene al dividir el volumen total de ingresos que obtiene la totalidad de la población de un país o región, entre el número de habitantes que lo integran. Se calcula dividiendo la renta nacional entre el número de habitantes.

PIB (Producto Interno Bruto): Es la suma de todos los beneficios generados por los bienes y servicios finales que produce un país en un año.

Crecimiento Cero: Es el equilibrio que existe entre Sigue leyendo

Revolución Industrial: Transformación Demográfica, Agrícola, Energética y de Transportes

La Revolución Industrial se originó en Inglaterra, extendiéndose posteriormente a Alemania, Francia, Bélgica, el norte de Italia y España. Este período se caracterizó por profundos cambios en diversos ámbitos, incluyendo la demografía, la agricultura, la industria y los transportes.

Transformación Demográfica

La Revolución Industrial trajo consigo una revolución sanitaria que redujo las tasas de mortalidad. A pesar de esto, las tasas de natalidad se mantuvieron altas, lo que resultó Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX: Demografía, Industrialización y Comercio

El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios en España, no solo políticos, sino también económicos, sociales y culturales. Tras el fin del Antiguo Régimen, se inició una renovación en diversos aspectos, como la demografía, los movimientos migratorios, el desarrollo urbanístico y la Revolución Industrial. Estos cambios también fueron impulsados por el sistema de comunicaciones, que incluyó la construcción de nuevas infraestructuras y el ferrocarril, lo que permitió el desarrollo de Sigue leyendo

Evolución Demográfica y Urbana en el Siglo XIX: Un Análisis Detallado

Evolución Demográfica y Urbana en el Siglo XIX

La evolución económica de España en el siglo XIX influyó significativamente en su demografía. Este período se puede dividir en dos etapas principales:

  • Estancamiento (1800-1860): Caracterizado por descensos de precios que perjudicaron el crecimiento económico.
  • Crecimiento Rápido (1860-1901): Aunque hubo crecimiento, fue lento en comparación con otros países industrializados de Europa occidental y central, Estados Unidos y Japón (excepto en Sigue leyendo

Evolución Demográfica en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad

El Envejecimiento de la Población Española: Factores, Consecuencias y Proyección Futura

1. Las Fuentes Demográficas

Para entender la dinámica demográfica de España, es crucial conocer las fuentes de información que utilizamos:

1.1 El Censo

El censo es un recuento exhaustivo de la población a nivel nacional. Se realiza cada diez años y recopila una amplia gama de datos para comprender las características demográficas y sociales del país. La información que recoge abarca:

Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Urbanismo y Vegetación

Demografía y Población

  • Padrón municipal de habitantes: Documento que relaciona los habitantes de una localidad.
  • Población activa: Conjunto de personas de 16 o más años que proporcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios. Se divide en:
    • Población activa ocupada: Personas que trabajan.
    • Población activa desocupada: Personas que buscan trabajo.
  • Residencia secundaria: Vivienda familiar utilizada solo una parte del año, normalmente de forma estacional, periódica o esporádica, Sigue leyendo

Transformación Demográfica y Agraria en España (1900-1930)

1. La Transformación Demográfica en España (1900-1930)

1.1. La Transición Demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común en los países en industrialización. Este cambio se caracterizó por el descenso, en primer lugar, de la tasa de mortalidad y, posteriormente, de la natalidad.

La tasa de mortalidad bajó del 30,5‰ al 21,3‰ como resultado de la mejora de la alimentación y de las infraestructuras urbanas higiénico-sanitarias. La reducción de muertes se debió a la menor Sigue leyendo

Conceptos Clave de Hidrografía y Demografía: Un Recopilatorio Esencial

Conceptos Clave de Hidrografía y Demografía

Hidrografía

En esta sección, exploraremos términos fundamentales relacionados con la hidrografía, la ciencia que estudia las aguas superficiales y subterráneas de la Tierra.

  • Acuífero: Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.
  • Caudal Relativo: Es el que resulta de relacionar el caudal absoluto con la superficie de la cuenca de la que procede el agua y se expresa Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos Fundamentales

Conceptos Clave de Geografía

R

  • Ría: Antiguo valle de un río invadido por el mar, puede deberse a movimientos tectónicos o a basculamiento general.
  • Rocas sedimentarias: Son las que se han formado por acumulación en el fondo de una cuenta, son rocas blandas.
  • Radiación solar: Es el total de energía solar que llega a la Tierra y son responsables del calentamiento de la superficie terrestre.
  • Rambla: Cauce seco que en época de lluvias recoge las aguas conduciéndolas a un colector o al mar.
  • Régimen Sigue leyendo