Archivo de la etiqueta: demografía española

Transformación Socioeconómica de España: Demografía, Agricultura e Industria (S. XIX-XX)

Transformación Socioeconómica de España: Demografía, Agricultura e Industria (S. XIX-XX)

T 10. La evolución demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común a todos los países que experimentaron un proceso de industrialización. Este cambio demográfico se caracterizó por el descenso de la tasa de mortalidad y de la natalidad. El resultado fue una fase inicial de intenso crecimiento de la población, debido a que el retroceso de la mortalidad se produjo anteriormente. La segunda Sigue leyendo

La Transformación de la España del Siglo XIX: Economía, Sociedad y Demografía

Las Desamortizaciones

Para eliminar las instituciones del Antiguo Régimen, fueron necesarias reformas políticas y económicas (eliminación del mayorazgo, servidumbre, gremios, etc.), al mismo tiempo que se reconocían los derechos a la propiedad y a la libertad de la actividad profesional. La principal medida modernizadora, impulsada por los progresistas, fueron las desamortizaciones: la expropiación, nacionalización y venta por el Estado a particulares de las tierras en propiedad de las “manos Sigue leyendo

Análisis de la Evolución y Distribución de la Población Española

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, para lo que se apoya en otras ciencias como la demografía. La población española se distribuye irregularmente en el espacio y para expresar esto se utiliza el concepto de densidad de población (actualmente es de 80.91 hab/km2). El origen del desequilibrio poblacional en nuestro país data de la Edad Moderna y ha aumentado hasta fechas recientes: