Archivo de la etiqueta: derecho laboral

Derecho Laboral: Conceptos Clave y Normativa en España

FOL

1. El Derecho al Trabajo

El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho. Entendemos por Derecho el conjunto de normas que regulan la convivencia entre los ciudadanos. Estas normas están establecidas por el Estado y respaldadas por sus poderes.

Más concretamente, el Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan el trabajo remunerado, libre y voluntario en condiciones de dependencia y ajenidad.

Elementos o Requisitos Básicos de la Relación Laboral

La relación laboral debe ser:

Derechos Laborales y Libertades Económicas en la Constitución Española

1. Derecho a la Propiedad Privada y a la Herencia. La Expropiación (Artículos 33 y 38)

La propiedad privada ha evolucionado significativamente. Inicialmente, el derecho de sufragio estaba restringido a los propietarios. Hoy en día, la propiedad es heredable, pero no ilimitada; está supeditada a su función social. El ejercicio del derecho de propiedad se limita tanto al interés del titular como al interés general. El Tribunal Constitucional (TC) reconoce diferentes tipos de propiedades.

La reserva Sigue leyendo

Concubinato, Divorcio y Derecho Laboral: Aspectos Clave en Uruguay

Uniones Concubinarias en Uruguay

Las uniones concubinarias se definen como la unión de hecho entre dos personas que mantienen una relación afectiva de índole sexual, que implica una comunidad de vida de al menos 5 años de forma exclusiva e ininterrumpida. Es una situación afectiva, exclusiva, singular, estable y permanente, que da lugar a la convivencia, sin importar si se trata de personas de distinto o del mismo sexo. Se establecen para el concubinato los mismos impedimentos de parentesco Sigue leyendo

Derecho Laboral: Contrato, Jornada, Remuneración y Terminación

Derecho del Trabajo: Contrato, Jornada y Remuneración

Definiciones Derecho del Trabajo: Es la ordenación jurídica del trabajo prestado por cuenta ajena en condiciones de dependencia y subordinación.

El Trabajador

Es “toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo”.

Requisitos del Trabajador dependiente:

  1. Trabajo personal
  2. Trabajo voluntario
  3. Trabajo retribuido
  4. Trabajo por cuenta ajena

El Empleador

Legalmente Sigue leyendo

Procedimiento Laboral en México: Etapas y Derechos del Trabajador

Etapa Prejudicial: Conciliación Obligatoria

Antes de iniciar un juicio laboral, es obligatorio agotar la etapa de conciliación prejudicial. Esta etapa se lleva a cabo en el Centro de Conciliación correspondiente.

Pasos para la conciliación:

  • Sacar cita en el Centro de Conciliación.
  • Llenar el formulario correspondiente.
  • Anexar copia de identificación oficial (INE).
  • Enviar un correo electrónico al Centro de Conciliación, incluyendo el domicilio del patrón.

Duración: El procedimiento de conciliación Sigue leyendo

Derecho Laboral: Contratos, Pactos, Fuentes y Principios

Contratos Indefinidos e Incentivos

Cuando un contrato indefinido, incluyendo el contrato de fomento, se extinga por causas objetivas y la extinción sea declarada judicialmente improcedente o reconocida como tal por el empresario, la cuantía de la indemnización será de 33 días de salario por año de servicio. Se prorratearán por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de 24 mensualidades. Esto es aplicable a diferentes colectivos, como trabajadores de entre 16 y Sigue leyendo

El Trabajo y el Derecho Laboral: Un Enfoque Moderno

Concepto de Trabajo

El concepto de trabajo ha evolucionado a lo largo de la historia, desde la visión de la actividad como un medio para el bien común hasta su mercantilización durante la Revolución Industrial. Hoy en día, se entiende como trabajo decente aquel que se realiza en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, con remuneración adecuada y protección social. El trabajo es la base de la civilización y un medio de inclusión social, permitiendo a las personas una existencia Sigue leyendo

La Huelga en España: Derecho, Procedimiento y Efectos

La Huelga en España

Derecho Fundamental

La huelga es un derecho fundamental de los españoles recogido en la Constitución.

Procedimiento para la Declaración de Huelga

Nuestro ordenamiento jurídico fija los límites de la huelga y establece la forma en que ha de ejercitarse. El procedimiento para su declaración es el siguiente:

  • Con independencia del ámbito de la huelga, para la declaración de la misma se exige la adopción de un acuerdo expreso. Puede acordar la declaración de huelga los propios Sigue leyendo

Derecho Laboral y Seguridad Social en Honduras

Derecho Laboral en Honduras

Definiciones Básicas

1) ¿Qué regula el código de trabajo?

a. Regula las relaciones entre el capital y el trabajo colocándolos sobre una base de justicia social con la finalidad de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal, y al capital una compensación equitativa de su inversión.

2) ¿Qué es un trabajador?

a. Es toda persona natural que a otra u otras, naturales o jurídicas, presta servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, Sigue leyendo

Derecho Laboral: Evolución, Principios y Organismos

Derecho de trabajo: Evolución

Se creó por la necesidad de regular jurídicamente la realidad social del trabajo y conseguir derechos. También para ordenar las relaciones entre trabajadores y empresarios y solucionar los conflictos entre ellos.

Derecho del trabajo: Requisitos del trabajo

  • Carácter personal
  • Voluntario
  • Trabajamos para otra persona, por lo tanto, somos dependientes del empresario.
  • Este debe pagarnos.

Autónomos

Persona física que realiza una actividad económica o profesional por cuenta Sigue leyendo