Archivo de la etiqueta: derecho penal

Libertad Personal y Derecho Penal: Detención, Habeas Corpus y Legalidad

Lección 6: Libertad Personal y el Ius Puniendi del Estado

1. Libertad y Seguridad Personales (art. 17 CE)

La libertad es un derecho negativo que implica un espacio inexpugnable de cara a los Poderes Públicos. Es una libertad física, que se refiere a la capacidad que tiene cada persona para orientar su propia acción (libertad de movimientos, para conducirse, no estar sometido a detenciones o inspecciones arbitrarias). La detención policial es una de las conductas que perturban la libertad personal. Sigue leyendo

Análisis del Iter Criminis: Fases, Tentativa y Consumación del Delito

El Recorrido del Delito: Iter Criminis, Tentativa y Consumación

Iter críminis: tentativa, consumación y actos preparatorios.

I. Formas especiales de aparición del delito.

Con formas especiales de aparición del delito nos referimos a los distintos modos en los que el injusto típico y culpable aparece en los hechos considerados como delito, es decir, las distintas expresiones del proyecto delictivo. Podemos señalar una serie de elementos fundamentales:

Cohecho: Examen de Conductas y Responsabilidades de Funcionarios Públicos

Caso de Francisco y Juan Manuel

1. Comportamiento

El comportamiento se define como la acción que exterioriza la voluntad de una persona, pudiendo provocar un resultado. Este comportamiento puede consistir en una acción de hacer o en una omisión, que es la abstención de un comportamiento que el Derecho espera que se realice.

En este caso, el comportamiento a analizar es el de Francisco y Mario, quienes exigen al joyero Emiliano la cantidad de 100.000 euros para cesar el acoso en la petición de Sigue leyendo

Circunstancias Atenuantes y Agravantes en el Código Penal: Determinación y Extinción de la Pena

Calificantes y Privilegiantes

Las circunstancias calificantes aumentan el grado de la pena, mientras que las privilegiantes la disminuyen. El artículo 11 del Código Penal establece las atenuantes generales, y el artículo 12, las agravantes.

Atenuantes

Las atenuantes disminuyen la pena. Se detallan a continuación:

Artículo 11 N° 1: Eximente de Responsabilidad Penal Incompleta

Se aplica cuando falta algún requisito para ser una eximente del artículo 10. Permite bajar 1, 2 o 3 grados la pena. Las Sigue leyendo

Actos Preparatorios, Tentativa y Relación de Causalidad en Derecho Penal

Actos Preparatorios

Los actos preparatorios son los supuestos en los que se han creado las condiciones previas para la realización de un delito. Inicialmente son impunes por razones probatorias. Por ejemplo: un pedófilo que va a grabar a niños haciendo algún tipo ilícito. Además, son impunes por razones de política criminal y no por haber un peligro inmediato para los bienes jurídicos. Los actos preparatorios se encuentran en los artículos 17 y 18 del Código Penal (CP). Hay tres modalidades: Sigue leyendo

Amenazas y Coacciones: Aspectos Jurídicos Clave

Amenazas

  • Bien Jurídico: La libertad (sentimiento de seguridad o de tranquilidad) (Bien jurídico indisponible). El Estado es el único legitimado para coartar la libertad.
  • Sujeto Activo: No es delito especial. Cualquiera que haga creer al sujeto pasivo que su propósito es real, serio y persistente.
  • Sujeto Pasivo: Cualquiera; la amenaza debe llegar a su conocimiento, en caso contrario no se considera consumada.
  • Tipo Subjetivo: Dolo (si es condicional debe ir referido a lo que se solicita). No cabe Sigue leyendo

Casos prácticos de Derecho Penal: Parte Especial

Parte 1

  1. Santiago causa a Hilario unas lesiones con imprudencia grave que requieren para su curación una primera asistencia facultativa.
    Atípico. Las lesiones imprudentes cuyo resultado es constitutivo de falta son atípicas.
  2. Pepe amenaza, levemente, a su suegro, con el que convive, con un cuchillo en la mano. Está presente su hija de 13 años.
    Delito de amenazas del art. 171.5, segundo párrafo CP
  3. Bruno, conductor de un camión que transporta gasoil, pierde, fortuitamente, una parte de la carga que Sigue leyendo

Guía Práctica para la Determinación de la Pena en el Código Penal

Ejemplo: Pena inferior en grado a la del tipo básico del art 163.1 CP

o Marco penal abstracto: prisión de 4 a 6 años.

o Límite máximo: 3 años, 11 meses y 29 días (3.11.29), resultado de restar un día al mínimo del marco penal abstracto.

o Límite mínimo: partimos de la cifra de 4 por ser la mínima señalada y le deducimos su mitad: 2 años. Por lo tanto, el nuevo límite mínimo es de 2 años.

o Resultado: prisión de 2 años (2.0.0) a 3 años, 11 meses y 29 días (3.11.29). Éste cómputo Sigue leyendo

Principios del Derecho Penal y Sancionador: Interrelación con el Derecho Administrativo

La Relevancia de la Participación Ciudadana

Es fundamental la interacción entre administradores y administrados.

Los Principios del Orden Administrativo Sancionador: El Derecho Administrativo y el Derecho Penal

La Potestad Sancionadora de la Administración

La proyección del principio de legalidad es más eficaz en el orden penal. La especificidad de la actuación administrativa obliga a matizar los principios que rigen la actividad sancionadora de carácter penal al aplicarse en el ámbito administrativo. Sigue leyendo

Análisis de la Conducta Delictiva: Elementos Objetivos, Subjetivos e Imputación

Análisis de la Conducta Delictiva

Para determinar si una conducta puede ser considerada delito, nuestro ordenamiento jurídico exige el cumplimiento de elementos objetivos y subjetivos. Si la conducta no cumple con los elementos objetivos, no se considera delito y, por lo tanto, no puede ser castigada.

Elementos Objetivos del Tipo

1) Bien jurídico: Es el interés o valor protegido por la norma penal que ha sido lesionado o puesto en riesgo. Es importante destacar que se trata de un bien jurídico Sigue leyendo