Archivo de la etiqueta: Derechos Humanos

Ciudadanía y Ética: Un Análisis Filosófico de los Derechos Humanos y el Estado Nacional

Fundamentos de la Ciudadanía

La ciudadanía se presenta como un problema político y jurídico. La filosofía ha tratado de fijar el sentido de la ciudadanía señalando las exigencias éticas relacionadas con la coexistencia social y la convivencia política. Para ello se han planteado cuestiones como:

  • ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible la sociedad humana?
  • ¿Qué relación se debe establecer entre lo individual y lo colectivo?
  • ¿Qué actitudes y conductas son las que corresponden a un Sigue leyendo

Hitos en la Historia de los Derechos de la Mujer y la Igualdad de Género

Organizaciones y Documentos Clave

  • Carta de Naciones Unidas. 1945.

  • Derechos Humanos (inherentes a todos los seres humanos). 1948. Características:

    • Universales

    • Inalienables

    • Interrelacionados

    • Interdependientes

    • Indivisibles

    Tipos de Indicadores de Derechos Humanos: Estructurales, De proceso y De resultado.

  • CEDAW. Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación (aprobada en 1979). Se convirtió en un instrumento jurídico que obligó a los estados a ejecutar acciones y diseñar políticas Sigue leyendo

Declaración Universal de los Derechos Humanos y Cultura de Paz

ARTÍCULO 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

ARTÍCULO 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

ARTÍCULO 3

Todo individuo tiene Sigue leyendo