Durante la regencia de María Cristina se comenzaron a sentar los mientos de la España liberal sería los progresistas que verdaderamente inician revolución liberal concretamente Álvarez de Mendizábal principal, responsables, ley de desamortización eclesiástica, indispensable acometer la reforma agraria que deseaban los liberales aspiraba a alcanzar tres objetivos financiero, recaudar ingresos deuda pública de Estado y obtener recursos económicos para financiar guerra contra los carlistas Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: desamortizacion
Desamortización y Restauración en la Historia de España
¿Con qué nombre se conoce en España la más destacada de las desamortizaciones?
Explique brevemente en qué consistió la desamortización.
La desamortización de Mendizábal de 1836
La desamortización es el asentamiento de la propiedad privada de la tierra, dando fin a su amortización. Esta consistía en la vinculación de la tierra a instituciones nobiliarias, eclesiásticas y municipales, por lo que los directores de esas instituciones no podían venderlas, solo disfrutar de sus rentas. La Sigue leyendo
La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1840)
La Desamortización de Mendizábal
La desamortización, primero de los bienes eclesiásticos y luego de los pueblos, fue la medida práctica de mayor trascendencia tomada por los gobiernos liberales y se desarrolló durante todo el siglo XIX, entrando incluso en el XX. El hecho de desamortizar suponía dos momentos bien diferenciados: primero, la incautación por parte del Estado de esos bienes y segundo, la puesta en venta, mediante pública subasta, de los mismos.
Hubo varias desamortizaciones: Sigue leyendo
El Liberalismo y sus Implicaciones en España: Fueros, Desamortización y Guerras Carlistas
Fueros y Constituciones Liberales
La llegada del liberalismo provocó la primera crisis institucional de importancia, y con la primera guerra carlista, el problema foral alcanzó su mayor nivel de conflictividad. El régimen foral preservaba una sociedad rural y frenaba el desarrollo del comercio vasco.
El final de la primera guerra carlista culminó con el Convenio de Vergara. La nueva ley del 25 de octubre de 1839 confirmaba los fueros vascos, pero otorgaba al gobierno libertad para modificarlos. Sigue leyendo
Transformaciones económicas y sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones económicas
Proceso de desamortización y cambios agrarios
La economía española se caracterizó por un crecimiento lento y un atraso relativo respecto a otros países de Europa. Su base económica seguía siendo una agricultura estancada y su industrialización era muy escasa.
Proceso de desamortización y cambios agrarios
La agricultura era la actividad predominante de la economía española: dos tercios de la población activa trabajaba en el campo.
La política desamortizadora
Desamortizar Sigue leyendo
La Desamortización en España en el Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Desamortización en España en el Siglo XIX
Causas de la Desamortización
El proceso de desamortización en España durante el siglo XIX tuvo su origen en una serie de causas interrelacionadas:
- Existencia de tierras en manos muertas: Durante el Antiguo Régimen, gran parte de la tierra estaba en manos de la Iglesia, la nobleza y los municipios, instituciones que no las explotaban directamente y limitaban su circulación en el mercado.
- Crisis económica y necesidad de recursos: La Hacienda pública Sigue leyendo
La Revolución Liberal en España: Transformación Económica y Social durante el Reinado de Isabel II
La Revolución Liberal: Transformación Económica y Social
Además de la construcción de un régimen liberal amparado en una constitución, la revolución liberal suponía también una redefinición económica y social. En el ámbito económico, se buscaba construir una propiedad privada sagrada e inviolable, pero que a la vez fuera libre y pudiera disponerse de ella en el mercado como mercancía. En el ámbito social, se pretendía pasar de una sociedad estamental, de privilegios en función de Sigue leyendo
Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)
**Tema 11. Construcción y Consolidación del Estado Liberal (1833-1874)**
**Organización Política: Monarquía, Constitucionalismo y Partidos Políticos**
El reinado de Isabel II marcó una transición de una sociedad feudal a una capitalista con una monarquía parlamentaria. La propiedad feudal se transformó en privada, se crearon estructuras financieras e industriales y se desarrollaron las infraestructuras necesarias. La burguesía y la nobleza terrateniente controlaron el sistema mediante el Sigue leyendo
Reforma Agraria Liberal y Desamortización en España
Reforma Agraria Liberal
Los políticos liberales pusieron en marcha la reforma agraria liberal, donde destacaron una serie de medidas desamortizadoras, con el fin de cambiar la estructura de la propiedad de la tierra para favorecer la expansión de la producción agrícola, necesaria para el crecimiento de la industria. También la introducción de innovaciones técnicas, de cultivos y de gestión. El carácter rentista y poco emprendedor impidió un avance económico.
1. La Reforma Agraria Liberal
a) Sigue leyendo
La Desamortización de Mendizábal y otros eventos históricos en España
DESAMORTIZACIÓN
: Nos encontramos ante un fragmento del Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero, más conocido como la Desamortización de Mendizábal, es una fuente primaria de tipo legislativo. Es de carácter público y su destinatario es la nación española. La intención del autor es la de justificar la necesidad de realizar una desamortización de los bienes del clero.: La idea principal es la de justificar la desamortización de los bienes del clero. En su justificación subyacen Sigue leyendo