Archivo de la etiqueta: desarrollismo
El Franquismo: Dictadura, Evolución y Legado en la Historia de España
Franco, vencedor en la Guerra Civil, fue el jefe del Estado español. Era un régimen político dictatorial (franquismo) instaurado a raíz de aquella contienda (1936-1939) y perduró hasta su muerte en 1975. Franco ejerció una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero sin que en ningún momento perdiera el control del poder. Su carácter dictatorial queda claro si tenemos en cuenta que la justificación de su poder no residía en la voluntad popular, sino en la victoria militar de Sigue leyendo
España Franquista: Consolidación, Evolución Económica y Transición Democrática
La creación del Estado franquista: Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales características de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
Con la victoria nacional se instauró una dictadura encabezada por Franco. Esta dictadura fue personal, autoritaria y de base militar. En los primeros años se identificó con el fascismo totalitario y al acabar la Segunda Guerra Mundial se adaptó a las nuevas condiciones internacionales Sigue leyendo
El Franquismo: Orígenes, Etapas y Características de la Dictadura de Franco
El Franquismo: Orígenes, Etapas y Características
El triunfo del bando “nacional” en la Guerra Civil permitió la instauración de la dictadura de Franco. El nuevo régimen estuvo ligado a la persona del dictador, que supo manejar a su conveniencia en cada momento los apoyos políticos internos y externos que recibía, y perduró hasta que se produjo su muerte en 1975. El franquismo fue una reacción extrema contra todo lo que representaron la ilustración, el liberalismo, la democracia, la Sigue leyendo
Transformación de España: Consolidación del Régimen Franquista, Desarrollo Económico y Cambios Sociales (1957-1975)
La Consolidación del Régimen Franquista y las Transformaciones Económicas y Sociales (1957-1969)
A finales de los años 50, España estaba al borde del colapso económico debido a los fuertes desequilibrios acumulados. Se suavizó el intervencionismo, pero el crecimiento de las importaciones amenazaba con agotar las divisas. Además, la presión obrera logró subidas de salarios que favorecieron la inflación. Los organismos internacionales presionaron para que se cambiara la política económica, Sigue leyendo
Desarrollo Económico y Cambios Sociales en España: El Segundo Franquismo
Transformación Económica y Social de España durante el Segundo Franquismo (1959-1975)
El segundo período de la dictadura de Francisco Franco se caracteriza por profundos cambios, especialmente en la economía. Estos cambios también generaron demandas de transformaciones sociales, culturales y políticas. Durante este período, el régimen intentó mantener el inmovilismo en la política interior mientras buscaba una apertura al exterior; sin embargo, este mismo inmovilismo le cerró puertas. Sigue leyendo
Transformación de España: Consolidación del Régimen Franquista, Desarrollo Económico y Cambios Sociales (1957-1975)
La Consolidación del Régimen Franquista y las Transformaciones Económicas y Sociales (1957-1969)
A finales de los años 50, España estaba al borde del colapso económico debido a los fuertes desequilibrios acumulados. Se suavizó el intervencionismo, pero el crecimiento de las importaciones amenazaba con agotar las divisas. Además, la presión obrera logró subidas de salarios que favorecieron la inflación. Los organismos internacionales presionaron para que se cambiara la política económica, Sigue leyendo
Política Exterior, Economía y Crisis del Franquismo: 1939-1975
Relaciones Internacionales del Franquismo
La política exterior del régimen franquista se vio inicialmente influenciada por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y la afinidad con las potencias del Eje. Ramón Serrano Súñer, como ministro de Asuntos Exteriores, promovió una política de acercamiento al Eje, especialmente tras la caída de Francia, con la esperanza de obtener beneficios territoriales en el norte de África. Sin embargo, Franco se mostró reacio a involucrarse plenamente en Sigue leyendo
Transformación de España: Del Franquismo al Desarrollo Económico y Social (1957-1975)
En 1957, el modelo autárquico y totalitario estaba agotado. Ese mismo año se firma el Tratado de Roma, que dará paso a la constitución del Mercado Común Europeo, lo que supondría para España un riesgo de marginación. Por ello, Franco y sus dirigentes comienzan la transformación del régimen con la constitución de un gobierno que deja fuera a la Falange y supone el ascenso de los tecnócratas y los reformistas del movimiento y su proyecto común de aproximación económica a la Europa occidental. Sigue leyendo
España: Del Desarrollismo al Cambio Social (1959-1973)
El Desarrollismo en España (1959-1973)
El Milagro Económico Franquista
El Desarrollismo, también conocido como la ideología desarrollista, fue la política económica impulsada por el régimen de Franco entre 1959 y 1973. Su objetivo principal era la subida de la renta per cápita y situar a España como la décima potencia industrial mundial. Este plan se presentó como un elemento de supervivencia para el franquismo, prometiendo que “la libertad empieza en el momento en el que los ingresos Sigue leyendo