En 1957, el modelo autárquico y totalitario estaba agotado. Ese mismo año se firma el Tratado de Roma, que dará paso a la constitución del Mercado Común Europeo, lo que supondría para España un riesgo de marginación. Por ello, Franco y sus dirigentes comienzan la transformación del régimen con la constitución de un gobierno que deja fuera a la Falange y supone el ascenso de los tecnócratas y los reformistas del movimiento y su proyecto común de aproximación económica a la Europa occidental. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: desarrollo económico
El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo y Crisis Final
Con la intención de ganarse el apoyo de las democracias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial, la propaganda franquista empezó a definir el nuevo régimen como una democracia orgánica. Se trataba de aparentar un Estado Democrático. Para ello se elaboraron un conjunto de Leyes Fundamentales:
Leyes Fundamentales del Franquismo
- Ley Constitutiva de Cortes (1942): Las define como el órgano de participación del pueblo español en las tareas del Estado. Sus representantes se llaman procuradores y Sigue leyendo
Proyecto Continuista y Declive del Franquismo: Evolución Política y Económica (1957-1975)
1. El Gobierno de 1957 y el Plan de Estabilización
A. Un nuevo gobierno con presencia de tecnócratas
La Falange fue la gran derrotada. En el nuevo Gobierno de 1957, Carrero Blanco consiguió una posición dominante y entraron nuevos ministros: Navarro Rubio y Ullastres; que iniciaron el ascenso de los tecnócratas: empresarios, técnicos o especialistas que primaban la gestión sobre los contenidos ideológicos sin cuestionar su lealtad a Franco. Estaban vinculados al Opus Dei, que aumentará su Sigue leyendo
Consolidación y Declive del Franquismo: Transición a la Democracia en España (1960-1982)
Consolidación y Declive del Franquismo (1960-1975)
El régimen de Franco se consolidó gracias a su consejo de ministros y a los países que intervinieron para el aplacamiento de la dictadura. Esto hizo que en los años 60 Franco renovase a sus ministros y pusiera a personalidades del Opus Dei, como Alberto Ullastres y Mariano Navarro, llamados tecnócratas, con una visión aperturista en lo económico y tradicionalista en medidas sociopolíticas. Implementaron medidas como la devaluación de la Sigue leyendo
Cooperación Internacional y Desarrollo Económico: Un Panorama Global
Cooperación Internacional y Organismos Clave
La crisis económica se considera uno de los factores que desencadenó la 2ª Guerra Mundial. Como resultado, surgieron dos tipos de organismos de cooperación internacional: políticos y económicos. Ejemplos de organismos de cooperación económica son: ONU, FMI, BM, OMC y OCDE.
Naciones Unidas (ONU)
Al ingresar, los Estados aceptan las obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas, que establece los principios fundamentales de las relaciones entre Sigue leyendo
España durante el Franquismo: Sociedad, Economía y Política (1939-1975)
La sociedad y la cultura de la posguerra
Represión y silencio
Había un control social a través de la Falange, la Iglesia, la Guardia Civil y los jefes locales del Movimiento.
Nueva sociedad
Fin del laicismo y paso a los valores más radicales del catolicismo. Abolición de la igualdad de género, la mujer queda relegada al ámbito del hogar. La Sección Femenina de Falange Española estaba dirigida por Pilar Primo de Rivera.
Educación
Objetivo: adoctrinamiento en preceptos católicos y franquistas Sigue leyendo
Industrialización en España: Desafíos, Desarrollo Textil en Cataluña y Ferrocarril
Factores que Obstaculizaron la Industrialización en España
Diversos factores contribuyeron a un desarrollo industrial más lento en España en comparación con otras naciones europeas:
- La desaparición del imperio colonial, que produjo la pérdida de un importante mercado.
- La escasez de materias primas y de fuentes de energía.
- La posición geográfica de España, en relación con el núcleo de industrialización del continente, suponía una desventaja tanto para la adquisición de materias primas Sigue leyendo
Conceptos Clave de la Economía: Desde la Unión Europea hasta la Globalización
Conceptos Clave de la Economía: Desde la Unión Europea hasta la Globalización
Organismos y Tratados Internacionales
- Acta Única Europea (1986): Supuso la primera modificación de los tratados fundamentales de las Comunidades Europeas. Entre sus principales novedades, consagró la existencia del Consejo Europeo y reforzó los poderes del Parlamento Europeo con el objetivo de establecer el mercado único.
- Banco Mundial (BM): Organismo económico internacional nacido tras la Conferencia de Bretton Sigue leyendo
La Economía Española en la Posguerra: De la Autarquía al Desarrollo
Entre 1936 y 1939 se desenvolvíó en España la Guerra Civil, que enfrentó al bando republicano (los rojos) y al bando nacional, que dedian los principios del fascismo. El 1 de Abril de 1939 el bando nacional declaró la victoria sobre el republicano, comenzando así un régimen fascista bajo el mando de Francisco Franco. Esta victoria trajo consigo unas repercusiones económicas muy negativas. A corto plazo, sometió al hambre y la miseria a la mayor parte de la población española; a largo Sigue leyendo
Desequilibrios Regionales en España: Evolución y Políticas
Desequilibrios Regionales en España: Evolución y Políticas
Etapas de Desarrollo
1. Etapa del Desarrollo: 1960-1973
- Aprobación del Plan de Estabilización en 1959.
- Fuerte crecimiento económico y España se convierte en la décima potencia industrial.
- Intensificación de los desequilibrios regionales debido al modelo de crecimiento polarizado.
- Concentración de población, producción y empleo en el noreste peninsular.
- Industrialización y desarrollo del turismo impulsan el empleo y el PIB en regiones Sigue leyendo