Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica, Agraria y Ambiental en España

Economía General

Balanza de Pagos

Es el resumen contable que registra todas las transacciones u operaciones económicas realizadas por un país con el resto del mundo durante un año (incluye gastos en el extranjero e ingresos de otras naciones). No solo abarca las balanzas comercial y de servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Cada componente anota ingresos y Sigue leyendo

Gestión de Residuos: Incineración, Biometanización y Desarrollo Sostenible

2. Incineración

Se realiza en las plantas incineradoras donde tiene lugar la combustión controlada de los residuos. Para ello, se somete a los residuos a altas temperaturas (850 – 1000°C), produciéndose la oxidación de la materia orgánica. Como resultado de esta combustión se obtienen cenizas y escorias (material incombustible), así como gases (algunos tóxicos como las dioxinas) y partículas en suspensión que deben ser filtradas o depuradas para evitar que pasen a la atmósfera.

Las escorias Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Factores Clave y Políticas Públicas

El crecimiento demográfico es un factor crucial que influye en el desarrollo sostenible. Un aspecto clave para gestionar este crecimiento ha sido fomentar la planificación familiar y concienciar a la población sobre su importancia.

Industrialización y su Impacto Económico

La industrialización se define como el proceso de establecer industrias como el motor principal de la economía de un país. Este proceso describe la transición de una sociedad agraria a una industrial. En términos económicos, Sigue leyendo

Riesgos Naturales, Desarrollo Sostenible y Avances Tecnológicos en Materiales

Riesgos Naturales y su Impacto

Los riesgos naturales se definen como la probabilidad de perjuicios derivados de fenómenos físicos naturales que pueden dañar al ser humano o al medio ambiente. Estos fenómenos, a menudo, resultan en desastres naturales que causan muertes, enfermedades y pérdidas económicas y sociales.

Factores que Incrementan el Riesgo de Desastres

  • Crecimiento y densidad de la población.
  • Migración.
  • Degradación ambiental.
  • Cambio climático.
  • Mala gestión del desarrollo.

Índice de Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible: Pilares Económicos, Sociales y Ambientales

Sostenibilidad Económica

Debido a la globalización, los flujos comerciales se realizan a escala mundial y el ritmo de desarrollo de la sociedad lo marca la economía de libre mercado. Para evitar las desigualdades sociales y problemas medioambientales, se requiere una forma de gestionar la economía. El precio de un producto debería incorporar, además de los costes de fabricación, los gastos que supone su gestión como residuo. Los intercambios entre los países se basan en el flujo de materias Sigue leyendo

Planificación Territorial y Urbana: Principios, Procesos y Desarrollo Sostenible

Conceptos Básicos de la Planificación

La planificación es una actividad organizada socialmente para desarrollar la mejor estrategia para alcanzar un determinado conjunto de objetivos.

  • Acercamiento racionalista: Se centra en el problema y tiene por objeto definir el modo de acción (la secuencia total de las acciones) para alcanzar el objetivo (resolver el problema).
  • Enfoque estratégico: Se centra en los pasos intermedios y secuenciales (proceso) necesarios (resolución provisional) que nos llevan Sigue leyendo

Repaso Completo de Conceptos Clave en Economía: Ciclos, Balanza de Pagos, UE y Desarrollo

Repaso de Conceptos Clave en Economía

Ciclos Económicos

1. ¿Cómo se denominan los ciclos originados por causas que resultan de la lógica interna de las variables económicas?

a) Ciclos endógenos.

2. ¿Qué duración tienen los ciclos de Kondratieff?

a) De 50 o más años.

3. ¿Cuáles son las fases del ciclo económico?

c) Son 4: Expansión, auge, contracción y fondo.

Indicadores Económicos

4. ¿Qué índice mide los precios de la producción industrial?

b) El IPRI.

5. ¿Qué encuesta del INE mide Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible: Un Análisis Completo

1. La Ciencia Ambiental

El mundo natural está organizado en unidades interrelacionadas que llamamos ecosistemas.

Un ecosistema está formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, la humedad, los organismos que viven en él y las relaciones que se establecen entre ellos.

Desde la aparición del hombre, las actividades humanas nos permiten obtener alimentos, vivienda y desplazarnos. Esto significa que los hombres obtienen recursos de los ecosistemas Sigue leyendo

El Sector Terciario: Evolución, Clasificación y Retos

Introducción

Las distintas clasificaciones de servicios que se exponen a continuación tienen por objeto comprender las diferentes dimensiones de análisis necesarias para el diseño, organización y dirección de un servicio, a la vez de facilitar el análisis de los distintos elementos y procesos necesarios para establecer un sistema de servicios eficaz y eficiente que responda a las necesidades estratégicas de la sociedad.

Clasificación de los Servicios

Según la función que desempeñan, los Sigue leyendo

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Energía y Recursos

Fuentes de Energía

Fuente de energía: Son las materias de las que se obtiene energía como el carbón, petróleo, agua, sol, uranio, etc. Podemos distinguir entre fuentes de energía tradicionales y renovables. Las energías no renovables son fuentes limitadas que se agotarán con el uso: el carbón, el petróleo, el gas natural, el uranio y el plutonio.

Energías Renovables

Energías renovables: Energía que se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya Sigue leyendo