Archivo de la etiqueta: desastre de annual

La Crisis Definitiva de la Restauración y la Caída de Alfonso XIII (1902-1931)

I. La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Alfonso XIII subió al trono en 1902, coincidiendo con la crisis definitiva del sistema de la Restauración. En España hubo intentos por modernizar el país y establecer un sistema político más democrático, pero los proyectos reformistas acabaron fracasando.

Características de la Crisis

El periodo se caracterizó por:

  • Relevo de los líderes: La muerte de Cánovas y Sagasta produjo constantes cambios en el gobierno.
  • Desigual industrialización: Sigue leyendo

De la Crisis del 98 a la Dictadura: La España de Alfonso XIII (1898-1923)

La Crisis de la Restauración: Del Desastre del 98 a la Dictadura

El Impacto del Desastre del 98 y el Regeneracionismo

La derrota y pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) fue conocida en España como el “Desastre del 98”, constituyendo la primera gran crisis del Estado contemporáneo. La consecuencia principal fue la estimulación de los movimientos nacionalistas, sobre todo en Cataluña y el País Vasco, que denunciaban la incapacidad de los partidos dinásticos para Sigue leyendo

La Decadencia del Parlamentarismo en España (1913-1923): De la Neutralidad a la Crisis de 1917

II. La Crisis del Parlamentarismo (1913-1923) y la Neutralidad Española en la Primera Guerra Mundial

1. Impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La guerra dividió a la sociedad en dos bandos muy significativos: aliadófilos (los más liberales) y germanófilos (los partidarios del conservadurismo). España se mantuvo neutral, pero, sin embargo, hubo repercusiones:

Repercusiones Económicas

  • Época de grandes exportaciones españolas a los países beligerantes, que necesitaban de todo. Surgen Sigue leyendo

La Intervención Española en Marruecos: Crisis de la Restauración y la Guerra del Rif (1904-1927)

Contexto Histórico: El Afán de Prestigio tras el 98

Tras el Desastre del 98, que supuso la pérdida del imperio colonial, las autoridades españolas encontraron en Marruecos (uno de los pocos territorios africanos que quedaban por repartir entre las potencias europeas) un lugar donde recuperar el prestigio internacional del país, poner fin al aislamiento y alcanzar otros intereses (políticos, militares y económicos).

El Reparto de Marruecos y la Conferencia de Algeciras (1904-1906)

En 1904, ante Sigue leyendo

España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y el Camino a la Dictadura (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo (1902-1923)

El reinado personal de Alfonso XIII comenzó a los 16 años, tras la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo. Su ascenso al trono se produjo en el contexto del “Desastre del 98”, marcado por la pérdida de los últimos restos del imperio colonial español y un profundo deseo de regeneracionismo, que buscaba un cambio radical en la sociedad española.

Los políticos conservadores y liberales del turno de partidos se adhirieron Sigue leyendo

España entre Crisis y Dictadura: Marruecos, Gran Guerra y el Fin de la Restauración

La Intervención Española en Marruecos y sus Consecuencias

La política colonial marroquí influyó decisivamente en la vida española de la época. En 1909, el reclutamiento de reservistas, a consecuencia del Desastre del Barranco del Lobo (con 1.200 muertos), provocó la Semana Trágica de Barcelona. Posteriormente, en 1921, el Desastre de Annual aceleró el fin de la Restauración.

El Protectorado del Rif y los Primeros Conflictos

España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde Sigue leyendo

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Guerra Mundial, Marruecos y Dictadura

España y la Primera Guerra Mundial

Supuso el debate político e ideológico constante entre los partidarios de las potencias centrales y los partidarios de las potencias aliadas. Este debate alteró la política nacional y se fue agravando conforme avanzaban los años de la guerra. En principio, supuso el relanzamiento económico por las peticiones de los países en guerra de todo tipo de productos.

La situación del país fue empeorando porque fueron aumentando las diferencias entre las clases sociales: Sigue leyendo

Alfonso XIII: Crisis Política, Intervención en Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera en España

Alfonso XIII y la crisis de la Restauración

Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), la crisis política fue una constante. Las causas de esta situación fueron diversas:

  • El excesivo papel político del rey en los asuntos constitucionales.
  • La división de los partidos del turno (Liberal y Conservador) y las luchas internas por el poder.
  • El debilitamiento del caciquismo.
  • La precariedad de la mayoría de las Cortes.

Esto originó una serie de problemas que persistieron durante todo el reinado:

De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Análisis Detallado

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias

El golpe recibió apoyo de diversos sectores: el ejército (por la situación en Marruecos, el desprestigio del ejército tras el desastre de Annual y la amenaza del expediente Picasso), la burguesía (particularmente en Cataluña, que quería frenar el anarquismo y el pistoleirismo), la oligarquía agraria (temerosa de los conflictos sociales en las zonas rurales) y la Iglesia. Incluso el PSOE vio un incremento de Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis del Sistema Canovista

El reinado de Alfonso XIII se desarrolla entre 1902 y 1931. Durante estos años se produce la descomposición del régimen turnista y la crisis de la Restauración. A esta situación, habría que añadirle el conflicto de la llamada Guerra de Marruecos.

La Guerra de Marruecos

Este conflicto comienza cuando en 1906 se celebra la Conferencia Internacional de Algeciras, por la que Francia y España se repartían la tutela sobre Marruecos. Sigue leyendo