Archivo de la etiqueta: descartes

Fundamentos del Conocimiento Racional: Intuición, Deducción y Existencia en Descartes

Intuición, Deducción, Análisis y Síntesis en el Método Cartesiano

Para alcanzar el conocimiento verdadero, es fundamental aplicar un método basado en la razón. La intuición nos permite captar ideas evidentes de forma inmediata, mientras que la deducción nos ayuda a extraer conclusiones lógicas a partir de principios seguros. Estos procesos se relacionan intrínsecamente con el análisis y la síntesis, herramientas clave en la construcción del saber.

El método cartesiano se sustenta en Sigue leyendo

Descartes y Kant: Conocimiento, Existencia de Dios, Antropología y Ética

El Racionalismo de Descartes: Conocimiento y Realidad

René Descartes, filósofo del siglo XVII y figura central del racionalismo moderno, estableció que el origen y fundamento del conocimiento verdadero residen en la razón. Para Descartes, existen dos modos fundamentales de conocimiento:

  • Intuición: Una “luz natural” que nos permite captar de forma inmediata ideas simples y absolutamente verdaderas, evidentes por sí mismas.
  • Deducción: Una inferencia necesaria a partir de otros hechos conocidos Sigue leyendo

Dualismo Cartesiano: La Conexión Mente-Cuerpo en la Filosofía de Descartes

En la filosofía de Descartes, el ser humano se presenta como el único ser en el que confluyen las tres sustancias. En el hombre, lo finito y lo infinito, lo mortal y lo inmortal, la materia y el espíritu se cruzan. Los animales y los humanos son seres materiales y, como tales, están sujetos a las leyes de la física y la fisiología. En este sentido, la conducta de los animales puede ser explicada totalmente por causas físicas. Los animales son considerados como máquinas –perfectas quizás, Sigue leyendo

Hume y Descartes: Filosofía, Ética y Racionalismo

Hume y su Crítica al Conocimiento y la Religión

Hume, desde su perspectiva empirista, argumenta que todas las percepciones provienen de la experiencia, lo que excluye la posibilidad de ideas innatas sobre Dios. Aplica el principio de la copia: toda idea debe derivar de una impresión previa; si no existe tal impresión, la idea es falsa. Dado que no tenemos una impresión del infinito, no podemos tener un conocimiento directo de Dios, concebido como un ser infinito. Critica los intentos de Locke Sigue leyendo

Descartes: Existencia de Dios, el Mundo y las Tres Sustancias

La Estructura de la Realidad según Descartes

La Existencia de Dios y del Mundo

Entre las ideas innatas, Descartes descubre la idea de infinito, que identifica con la idea de Dios (Dios infinito). Con argumentos convincentes, Descartes demuestra que la idea de Dios no es adventicia (ya que no poseemos experiencia directa de Dios) y se esfuerza en demostrar que tampoco es facticia. Tradicionalmente, se ha mantenido que la idea de infinito proviene, por negación de los límites, de la idea de lo finito; Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en la Filosofía de Descartes

Glosario de Conceptos Fundamentales en la Filosofía Cartesiana

Este glosario explora los términos esenciales para comprender la filosofía de René Descartes, figura clave del racionalismo y la modernidad.

  • ADVENTICIAS (Ideas): Ideas forjadas por la mente a partir de la experiencia externa, derivadas de los sentidos. Se consideran “extrañas y venidas de fuera”.
  • ALMA (yo, res cogitans): Parte espiritual del ser humano cuya esencia es el pensamiento. Sustancia espiritual totalmente distinta e independiente Sigue leyendo

Descartes: El Ser Humano, Política, Ética, Conocimiento y Dios

Descartes: Un Análisis Profundo de su Pensamiento

El Problema del Ser Humano

La antropología cartesiana defiende una interpretación dualista del ser humano. Descartes no introduce ninguna novedad destacada, pues el dualismo antropológico se encuentra presente en toda la filosofía anterior, desde Platón hasta Tomás de Aquino. La antropología cartesiana se distingue principalmente por dos puntos de enfoque: la visión del hombre del filósofo francés se fundamenta en su teoría del conocimiento Sigue leyendo

Diccionario de Términos Filosóficos en la Obra de Descartes

Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes

Análisis

El análisis es el método de investigación que consiste en dividir cada una de las dificultades que encontramos en tantas partes como se pueda hasta llegar a los elementos más simples, elementos cuya verdad es posible establecer mediante un acto de intuición.

En el Discurso del método la presenta como la segunda regla, por la cual podríamos resolver cualquier problema, sea de la materia que sea, siendo por lo tanto una manera muy práctica Sigue leyendo

El Racionalismo de Descartes: Contexto, Método y el Cogito como Criterio de Verdad

Contextualización del Pensamiento Cartesiano

El Discurso del Método y sus Implicaciones

El Discurso del Método, compuesto por seis partes, establece las bases de una nueva teoría del conocimiento y de una ciencia autónoma de la tecnología. A continuación, se detallan las ideas principales de cada parte:

  1. Se sientan las bases de una nueva teoría del conocimiento y de una ciencia autónoma de la tecnología.
  2. Se formulan las reglas del método, criticando el método silogístico aristotélico.
  3. Se Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo: Origen y Naturaleza del Conocimiento en la Filosofía Moderna

Racionalismo y Empirismo: Dos Corrientes Fundamentales de la Filosofía Moderna

Con el Racionalismo comienza la filosofía moderna. Esta corriente, iniciada por Descartes, se desarrolla en la Europa continental principalmente durante el siglo XVII. El Empirismo, por otro lado, se desarrolla en Gran Bretaña desde avanzado el siglo XVII hasta bien entrado el XVIII, y tiene como autores más representativos a Locke y Hume.

El Problema del Conocimiento como Tema Central

El tema fundamental para ambas Sigue leyendo