Archivo de la etiqueta: descubrimiento de América

La España de los Borbones y Austrias: Sucesión, Descubrimiento y Reformas (Siglos XVII-XVIII)

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

Causas del Conflicto

La muerte sin descendencia en 1699 del rey de las Españas, Carlos II, desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono español: la del archiduque Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo, hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y la de Felipe d’Anjou, de la casa de Borbón.

Carlos II había nombrado como heredero a este último, con el nombre de Felipe Sigue leyendo

Historia de España: Austrias Mayores y Menores, Descubrimiento de América y Reyes Católicos

Historia de España: Siglos XVI y XVII

El Siglo XVII

La monarquía hispánica continuaba siendo una potencia internacional, con un vasto imperio colonial. Es una etapa de decadencia en todos los ámbitos que contrasta con el brillo de las artes y de la literatura (Siglo de Oro).

1. Los Austrias del Siglo XVII

En el funcionamiento del sistema político, este se hizo más complejo. Los monarcas se desentendieron del gobierno y dejaron la toma de decisiones en los validos. Este nuevo sistema significó Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Unión Dinástica hasta la Ilustración

La Unión Dinástica y el Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica en tiempos de los Reyes Católicos: En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, una unión dinástica que en 1479 dio lugar a una nueva entidad política. Los distintos reinos que la componían siguieron manteniendo sus leyes e instituciones. Tras la muerte del rey Enrique IV Trastámara (1474), su hermanastra Isabel fue proclamada reina de Castilla, lo que provocó un conflicto sucesorio Sigue leyendo

El Descubrimiento de América y los Acuerdos con Portugal: Un Nuevo Mundo Revelado

El Descubrimiento de América y los Acuerdos con Portugal

El Descubrimiento de América y los Acuerdos con Portugal.

Cristóbal Colón aprovecha el interés de castellanos y portugueses por controlar las rutas comerciales del Atlántico, para realizar su proyecto:

El Proyecto de Colón y su Presentación a las Cortes Portuguesa y Castellana

a. El proyecto de Colón y su presentación a las cortes portuguesa y castellana: Natural de Génova, aunque hay documentos que aseguran que pudo ser mallorquín Sigue leyendo

De Al-Ándalus a la España de los Austrias: Economía, Sociedad y Política

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Ante el desequilibrio del reino visigodo, los musulmanes procedentes de Oriente inician un plan de conquista dirigido por Musa. En el 711, las tropas dirigidas por Tariq derrotan a Don Rodrigo, último rey godo. Los conquistados no opusieron mucha resistencia, ya que las élites pactaron capitulaciones y el mantenimiento de la religión, y el pueblo los acogió como salvadores. Así se formó un emirato dependiente de Damasco llamado Sigue leyendo

Historia de España: Rutas Atlánticas, Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias

Rutas Atlánticas y las Islas Canarias

En estos momentos, Castilla inicia sus relaciones político-militares con Europa occidental, guiada en gran parte por sus intereses económicos.

Uno de los puntos clave de esta política exterior es el dominio del Estrecho, necesario para evitar la llegada de refuerzos del norte de África al reino de Granada. Alfonso XI establece el control definitivo tras los éxitos militares del Salado (1340) y la reconquista de Algeciras (1344), quedando abierto el camino Sigue leyendo

Hitos del Reinado de los Reyes Católicos a los Austrias Menores: Un Recorrido Histórico

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El año 1492 es clave en el reinado de los Reyes Católicos (RRCC) y la historia moderna. La Guerra de Granada se desarrolla entre 1481 y 1492. Se inicia con la conquista de Alhama, pero a partir de 1487 se decide una estrategia de tomar ciudades mediante tácticas de sitios y capitulaciones: Olga, Almería, Vera… hasta que en 1488 cae Baza. Finalmente, obtuvieron la rendición de Granada a cambio de respetar la libertad personal, Sigue leyendo

Descubrimiento de América: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico en la Europa del Siglo XV

La Europa del Siglo XV y el Descubrimiento de América

Contexto Europeo y Rivalidad Atlántica

A finales del siglo XV, Europa se encontraba en un período de transición y cambio. Castilla y Portugal, dos reinos poderosos, competían por la exploración y el dominio de nuevas tierras en el Atlántico. Esta rivalidad llevó a la firma de tratados como el de Alcazobas y Tordesillas, que buscaban delimitar las áreas de influencia de cada potencia en el Atlántico y las costas africanas. Además, la Sigue leyendo

Descubrimiento de América y Reinados de los Austrias: Cronología y Política

El Descubrimiento de América y sus Consecuencias

La Llegada a un Nuevo Mundo (1492)

El 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, un contrato entre la Corona española y Cristóbal Colón. Este acuerdo estipulaba que Colón sería nombrado almirante, virrey y gobernador de las tierras descubiertas, otorgándole jurisdicción propia. Además, recibiría la décima parte de todas las mercancías obtenidas y la octava parte de la carga de los navíos que viajaran a las nuevas tierras. Sigue leyendo

1492: Conquista de Granada, Expulsión Judía y Descubrimiento de América – Impacto Histórico

1. Conquista de Granada (1481-1492)

Granada estaba bajo el poder musulmán, formando el Reino Nazarí de Granada, que tenía mucho prestigio dentro del mundo islámico. La conquista de Granada fue uno de los acontecimientos más importantes del reinado de los Reyes Católicos, vista como una cruzada contra el Islam. El Papa concedió una bula de cruzada en 1482 para ayudar a financiar la guerra.

Participó un ejército heterogéneo compuesto por mesnadas feudales, soldados de la corona, milicias concejiles Sigue leyendo