Archivo de la etiqueta: Despotismo Ilustrado

España bajo los Borbones: Guerra de Sucesión, Centralización y Reformismo Ilustrado

La Dinastía Borbón en España: Guerra de Sucesión y Reformismo Ilustrado

La llegada de la dinastía Borbón al trono español a principios del siglo XVIII marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del país, caracterizada por profundos cambios políticos, administrativos y sociales, así como por la influencia del pensamiento ilustrado.

El Ascenso de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

El conflicto que facilitó el ascenso de los Borbones fue la Guerra de Sucesión Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Sociedad, Cultura y Prosa Narrativa

El Siglo XVIII: Marco Histórico, Cultural y Prosa Narrativa en España

Contexto Histórico y Social

Durante el Siglo XVIII, Europa experimentó el declive del Antiguo Régimen. La estructura señorial y la rigidez estamental fueron desafiadas por el crecimiento de la burguesía y el auge de la industria y el comercio. Este proceso culminó en eventos cruciales como la Revolución Francesa.

En el siglo XVIII, se consolidó el poder estatal y la centralización en las monarquías absolutas, que adoptaron Sigue leyendo

Evolución Política y Cultural de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos de las Comunidades y Germanías

Herencia materna: Castilla, Aragón, Navarra, posesiones italianas y norteafricanas, y reinos de Indias. Herencia paterna: Países Bajos, Franco Condado, sur de la actual Alemania, Austria, Tirol y derechos a la corona imperial.

Conflictos internos: Debidos fundamentalmente a los intentos de marginar las instituciones de los distintos reinos y a la conducta de sus consejeros flamencos, perjudicial para los intereses de los Sigue leyendo

Reformismo Borbónico: Carlos III y Política Exterior en España (Siglo XVIII)

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Carlos III (1759-1788) practicó el **despotismo ilustrado**: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Su política reformista chocó con la oposición de la nobleza y de la Iglesia, sobre todo los jesuitas, que fueron expulsados por promover el denominado *Motín de Esquilache* de 1766.

Principales Reformas de Carlos III

  • Fomento de la agricultura: Se liberalizó el precio del grano y aumentaron las tierras cultivadas. Pero la Ley Agraria de Campomanes, que buscaba Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Sociedad Estamental

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

1. La Guerra de Sucesión y la Dinastía Borbónica

A) ¿Qué dinastía se inició con la guerra de Sucesión?

La dinastía de los Borbones, con Felipe V.

B) Explique por qué se produjo dicha guerra, qué países intervinieron y cuál fue su resultado.

En 1700, el último rey de la Casa de Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia, desencadenando un conflicto sucesorio entre el archiduque Carlos de Austria (apoyado por Sigue leyendo

Siglo XVIII: Ilustración, Reformas Borbónicas y Revolución Francesa

El Siglo XVIII: Luces, Reformas y Revolución

Nos encontramos en el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, de la Ilustración o de la Razón. Se le denominó así por la creencia de que, aplicando la razón, se lograría la felicidad y se solucionarían los problemas. Se consolida el humanismo, el antropocentrismo, la vuelta a la cultura clásica y la ciencia.

La Ilustración

Se desarrolló La Ilustración: un movimiento intelectual que marcó esta época. Destacaron figuras como Voltaire, Sigue leyendo

Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado en España: Centralización, Economía y Sociedad

Reformas en la Organización del Estado: La Monarquía Centralista

La nueva dinastía Borbón consolidó una monarquía absoluta, reforzando su poder mediante reformas legislativas y administrativas basadas en la centralización del poder y la uniformidad legislativa.

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta (Valencia y Aragón en 1707; Mallorca en 1715 y Cataluña en 1716) suprimieron los fueros, instituciones y cargos de la Corona de Aragón, imponiendo las leyes e instituciones de Castilla. Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España: Centralización, Economía y Transformación Social en el Siglo XVIII

Un siglo de reformas y nueva dinastía en España

El siglo XVIII se inicia en España con una nueva dinastía, los Borbones, que emprenderán la centralización política y la modernización del país, siguiendo las ideas de la Ilustración y las nuevas corrientes de política económica, como la Fisiocracia. Sin embargo, estas reformas no alteraron el modelo político, manteniendo el poder del rey, la nobleza y el clero. Esto se tradujo en un fracaso que alejó a España de la modernización que Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión, Reformas y la Ilustración

INTRODUCCIÓN

El Siglo XVIII en España

El siglo XVIII comienza en España con la novedad del cambio dinástico establecido en el testamento de Carlos II.

LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECH

España como Potencia de Segundo Orden

España se puede considerar como una potencia de segundo orden, con uno de los imperios coloniales más grandes de la Tierra. Así, la lucha por la hegemonía continental se trasladó a Francia y al Imperio Austríaco. La falta de un heredero hizo de la cuestión sucesoria Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: Resumen y Análisis de la Literatura del XVIII

Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

Literatura Castellana 3er Trimestre

Siglo XVIII

Cuestionario

1. Busca una palabra o expresión que defina la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.
Edad Media
  • Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.
  • Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente.
  • Su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 Sigue leyendo