Archivo de la etiqueta: dialéctica

Karl Marx: La Dialéctica Materialista, Alienación y Revolución

Karl Marx

II. Sociedad y Política

1. El Problema

a. Contexto

La difusión de la primera revolución industrial acompañada de la inmigración de los campesinos a las ciudades.

b. Objetivo

Marx se plantea un objetivo de “liberación“, heredero de Rousseau (igualdad natural e injusticia social).

c. El Método

Será la praxis: consta de dos elementos interrelacionados: la teoría y la práctica política que recoge influencias de Hegel y los economistas liberales:

La Filosofía Moderna: De Kant a Hegel

La Postmodernidad

Immanuel Kant (1724-1804)

Kant basa su filosofía en el criticismo y los límites de la razón. Según él, el conocimiento humano se compone de dos elementos principales:

  • La sensibilidad: La capacidad de recibir impresiones sensoriales.
  • El entendimiento: La capacidad de pensar sobre las impresiones recibidas.

Kant afirma: “Sin la sensibilidad no se daría ningún objeto y sin el entendimiento ningún objeto sería pensado”.

Para Kant, conocemos según el modo del sujeto y no según Sigue leyendo

Materialismo e Idealismo en la Filosofía: de Platón a Marx

Materialismo e Idealismo: Platón y Marx

Idealismo

1. Como seres humanos, poseemos un cuerpo físico y al mismo tiempo pensamiento (espíritu, alma, razón). Los filósofos se han preguntado qué relación existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Un idealista es aquel filósofo que afirma que las ideas son lo más importante en nuestra constitución humana, por ejemplo, Platón y Aristóteles, quien definía al ser humano como “animal racional”.

2. La relación entre el cuerpo y las ideas ha Sigue leyendo

La Dialéctica y la Teoría de la Reminiscencia en Platón

Dialéctica

DIALÉCTICA: La dialéctica es un método. Consiste en el diálogo, la capacidad de dar y recibir explicaciones de las cosas. Es un método de investigación que desarrolla la mayéutica socrática, combinación de síntesis y análisis, o un camino de ascenso y descenso.

Síntesis

Síntesis: el alma asciende a la multiplicidad de las cosas del mundo sensible a la idea de que son copias y una vez ahí va escalando de una idea a otra hasta llegar a la idea de Bien. Solo cuando esto ocurre Sigue leyendo

Platón y el mito de la caverna

Platón (427-347 a.C.) nace en Atenas en una familia aristocrática. Perteneciente a la Filosofía Antigua, fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es el primero en crear un gran sistema filosófico en el que se recogen temas tradicionales con la Naturaleza, el conocimiento, el lenguaje, el ser humano, la Ética y la Política. Su filosofía tiene como objetivo sentar las bases del Estado, presidido por la justicia en el que no quepan las injusticias. Fundo la Academia.Interpretación Sigue leyendo