Archivo de la etiqueta: Dictadura de Primo de Rivera

España a inicios del siglo XX: De la Crisis de la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

El Desastre del 98 y la Crisis de la Restauración

El “Desastre del 98”, marcado por la pérdida de las últimas colonias españolas, sumió al país en una profunda crisis. Esta etapa se caracteriza por la agitación social y los intentos de mantener el sistema de la Restauración. A partir de 1898, se inicia una crisis de Estado y una notable inestabilidad política: entre 1901 y 1923, España tuvo 32 presidentes de gobierno. A pesar de una posterior recuperación económica tras las guerras coloniales Sigue leyendo

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Revisionismo y Dictadura

Introducción

El inicio del reinado de Alfonso XIII en 1902 se enmarca en el espíritu regeneracionista derivado del Desastre del 98, concretamente, en el denominado “revisionismo”, es decir, el conjunto de medidas reformistas que, sin embargo, no pudieron evitar el declive de la Restauración que, viciada por la corrupción, el caciquismo y la arbitrariedad, acabaría por desaparecer. Así, la “revolución desde arriba” liderada por Maura y Canalejas se frustró, respectivamente, con el Sigue leyendo

Historia de España: Regencias, Dictaduras y Reinados Clave (Siglos XIX y XX)

Regencia de Espartero (1840-1843)

El general Espartero gobernó durante casi tres años con el apoyo de los progresistas. Sin embargo, su política autoritaria y tendente a reprimir las protestas, tanto de moderados como de progresistas radicales, hizo que su popularidad fuera disminuyendo. Durante su corta regencia se aceleró la desamortización de los bienes eclesiásticos (ley de desamortización de Mendizábal, que consistía en la venta por subasta de las tierras expropiadas a la Iglesia, en Sigue leyendo

Crisis de 1917 y Dictadura de Primo de Rivera: Dos Momentos Clave en la Historia de España

La Crisis de 1917: Un Punto de Inflexión en la Restauración

La crisis de 1917 en España fue un momento crucial que puso de manifiesto las profundas tensiones que aquejaban al sistema de la Restauración. Los problemas económicos y sociales, la crisis política del turnismo y el descontento militar se conjugaron para generar una gran protesta antigubernamental. En esta protesta participaron las organizaciones obreras, los partidos al margen del turno dinástico y los militares descontentos. Sin Sigue leyendo

Segunda República y Dictadura de Primo de Rivera: Evolución Política y Social en España

La Segunda República Española (1931-1936)

Principales Partidos Políticos y Sindicatos

  • Derechas: Monárquicos, Regionalistas, Republicanos, Autoritarios.
  • Centro: Partido Radical.
  • Izquierdas: Acción Republicana, PSOE, PCE, POUM, CNT, FAI.
  • Nacionalistas: Diversas agrupaciones en Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía.

Instauración de la República y Gobierno Provisional

Se constituye un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora, representante de la derecha republicana moderada. En Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis, Dictadura y República

El Problema de Marruecos

1. Antecedentes

  • Presencia histórica desde el siglo XV en Ceuta y Melilla.
  • Debilidad española en el siglo XIX, siendo tratada como área de influencia disputada en la rivalidad anglo-francesa y funcionando económicamente como una colonia.
  • Intentos durante los gobiernos de la Unión Liberal de recuperar prestigio.

2. Tras la Crisis/Desastre del 98

  • Marruecos como solución de recambio.
  • Aceptada por el ejército, políticos dinásticos y burguesía.
  • Rechazada por republicanos y obreros. Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Transición Política en España (1923-1931)

La Implantación del Régimen

Antecedentes

Para entender la dictadura, debemos remitirnos al reinado de Alfonso XIII, cuando la Restauración entró en una profunda crisis por el desprestigio del sistema caciquil, la farsa electoral y el impacto sufrido por el desastre de 1898. Alfonso XIII participó en el regeneracionismo y se entrometió en la política y en el papel de mediador.

Acontecimientos:

  • El sistema bipartidista inicia un proceso de deterioro, unas veces por los problemas por la muerte de Sigue leyendo

Ascenso y Declive de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Político y Social en España (1923-1930)

La España de Principios del Siglo XX: Una Nación en Crisis

La visión de España a principios del siglo XX es la de un país en crisis. La convulsión social y el deterioro económico la sumen en un estado de inestabilidad permanente. A comienzos de los años veinte, la situación sufrió un deterioro notable y la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un intento de solución autoritaria a la crisis de descomposición de la Restauración. Al fracasar, se abrió la puerta a la solución Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): Resumen y Contexto Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

El Golpe de Estado y el Directorio Militar

La segunda y última etapa del reinado de Alfonso XIII se inicia en 1923 con la dictadura de Primo de Rivera, apoyada por el monarca, y termina con la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931.

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, encabezó con éxito un golpe de Estado contra el gobierno. Este dimitió y el rey entregó el poder a los sublevados, Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

1.- Introducción

Con la dictadura de Primo de Rivera se consuma la quiebra del Estado Liberal. El régimen impuesto tras el golpe de Estado del año 1923 representa el fin de un proceso de crisis, que ya había manifestado sus primeros síntomas en la Semana Trágica para entrar en situación agónica tras la crisis de 1917. Entre 1922 y 1923, la monarquía de Alfonso XIII tenía solo dos alternativas para mantenerse: una democratización real del sistema Sigue leyendo