Archivo de la etiqueta: Dictadura primo de rivera

España Siglo XX: Crisis de la Restauración, Dictadura y II República

España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración, Dictadura y II República

8.1 – La crisis de la Restauración: intentos regeneradores y oposición al régimen

El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una crisis política y social. La debilidad del sistema permitió el ascenso de la oposición. Huelgas, revueltas obreras, el descontento militar tras el Desastre del 98 y los fracasos en Marruecos aumentaron la inestabilidad. La intervención del rey en política generó rechazo, culminando Sigue leyendo

España 1902-1933: Crisis de la Monarquía, Dictadura y Segunda República

Epígrafe 22: El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

En 1902, Alfonso XIII asumió el trono de España, marcando el fin de la regencia de su madre. El país enfrentaba una profunda crisis en el sistema de la Restauración, con problemas endémicos como el caciquismo, la falta de democracia real y la acuciante necesidad de integrar nuevas fuerzas políticas emergentes. En este contexto, surgió el Regeneracionismo, un movimiento intelectual y político liderado por Sigue leyendo

España Siglo XX: Dictadura de Primo de Rivera, II República y Guerra Civil

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía (1923-1931)

Causas del Golpe de Estado (1923)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona, con el apoyo del rey Alfonso XIII y de buena parte de la sociedad. Sus causas fueron:

  • Crisis del sistema de la Restauración y la monarquía parlamentaria.
  • Miedo al comunismo, tras la Revolución Rusa y la creación del PCE en 1921.
  • Influencia del fascismo italiano de Mussolini (1922).
  • Descontento Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Características y Declive

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

En el verano de 1923, los rumores sobre un golpe de Estado eran constantes, y la prensa denunciaba las actividades conspirativas.

Causas del Golpe de Estado

Las causas principales que llevaron al golpe de estado fueron:

  1. Consecuencias de Annual: Los 13.000 muertos y la humillación militar pesaban sobre los militares y la opinión pública. La derrota provocó dos movimientos opuestos: en el Ejército, la petición de más medios Sigue leyendo

Historia de España: Desde Alfonso XIII hasta la Proclamación de la II República

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República

Regeneracionismo Intelectual

El impacto de la crisis del 98 en la opinión pública española puso de manifiesto el descontento que tenían los intelectuales y amplios sectores de las clases medias y de la pequeña y mediana burguesía, que no se identificaban con un régimen y una sociedad al servicio de una reducida oligarquía. Y esto produjo un movimiento intelectual y social, crítico con el sistema político de la Restauración Sigue leyendo

España en Crisis: Restauración, Dictadura y Transformación Política (1917-1930)

La Crisis de 1917 y el Agotamiento del Sistema de la Restauración

La crisis de 1917 fue uno de los momentos más críticos para el sistema político de la Restauración en España. Se dieron una serie de sucesos que revelaron la debilidad del régimen y la falta de cohesión entre los distintos sectores sociales y políticos:

  • Las Juntas de Defensa: A comienzos de 1917, los oficiales del Ejército formaron las Juntas de Defensa, principalmente porque estaban descontentos con el sistema de ascensos Sigue leyendo

Primo de Rivera y el Fin de la Restauración: Claves del Manifiesto de 1923

Contexto y Naturaleza del Manifiesto de Primo de Rivera (1923)

Tipo de Documento

Nos encontramos ante un texto que, por su naturaleza, es de tipo circunstancial-político. Es circunstancial, ya que se trata de un fragmento de un manifiesto público con el cual el General Miguel Primo de Rivera muestra su decisión de dar un golpe de Estado para tomar el poder en España. Su objetivo era hacer frente a la crisis del final de la Restauración, poniendo fin a los intentos de democratización e iniciando Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La dictadura de Primo de Rivera fue un régimen político autoritario que se inspiró en los modelos intervencionistas que existían en otros países europeos durante el mismo período.

Se implantó a partir del pronunciamiento militar del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923. Apenas encontró oposición, dado el deterioro del régimen político de la Restauración y la desconfianza que en él Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Se produjo un golpe de estado que dio lugar a la 1ª Dictadura del siglo XX en España. Las causas fueron, por un lado, internacionales, que giran en torno a los acontecimientos surgidos tras la 1ª Guerra Mundial. El triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia, el surgimiento del fascismo italiano en 1923, en la que Primo de Rivera, sin ser fascista, era admirador de Mussolini y el mismo rey Alfonso XIII lo denominaba como “Mi Mussolini”, y la crisis Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Resumen Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En septiembre de 1923, se produce un golpe de estado liderado por el capitán general Miguel Primo de Rivera.

Condicionantes

a) Al acabar la Primera Guerra Mundial, empieza a surgir una nueva ideología: el fascismo. Ya había habido intentos, pero en Italia tuvo éxito con la “Marcha sobre Roma”.

b) En España, hay una serie de problemas de muy difícil solución:

  • Desastrosa política colonial.
  • Continuas revueltas sociales.
  • Radicalización del catalanismo. Sigue leyendo