Archivo de la etiqueta: dictadura

El Franquismo en España: De la Guerra Civil al Aislamiento Internacional

La Guerra Civil y el Establecimiento del Régimen Franquista

El 18 de julio de 1936, un grupo organizado de sublevados dio un golpe de Estado contra el gobierno de la II República Española. Los siguientes tres años fueron un largo periodo de continuos enfrentamientos que acabaron con la victoria de los sublevados, con el general Franco al frente. El resultado de la Guerra Civil fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados contra la República comenzaron a construir desde octubre Sigue leyendo

La Narrativa Española Durante la Dictadura (1936-1975)

La narrativa española durante la dictadura se puede organizar en tres etapas: la novela de los años 40, existencial y tremendista; la de los años 50, con temática social; y la novela experimental de los años sesenta y principios de los setenta.

La Novela de la Guerra Civil (1936-1940)

Entre 1936 y 1939, se escriben novelas con la Guerra Civil como tema principal, tratando relatos partidistas, marcados por la inmediatez de la guerra y la ideología del autor, como Madrid, de corte a checa de Agustín Sigue leyendo

Etapas de la Narrativa Española Durante la Dictadura

Etapas de la Narrativa Española Durante la Dictadura

La narrativa española durante la dictadura se puede organizar en 3 etapas: la novela de los años 40, existencial y tremendista; la de los años 50, con temática social; y la novela experimental de los años sesenta y principios de los setenta.

La Guerra Civil (1936-1939)

Entre 1936 y 1939, se escriben novelas con la Guerra Civil como tema principal, tratando relatos partidistas, marcados por la inmediatez de la guerra y la ideología del autor, Sigue leyendo

España en la Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

España en la Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

3.- Los Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

El desastre colonial del 98 intensificó las críticas hacia el sistema de la Restauración. Mientras que la opinión pública aceptó la derrota con resignación, los partidos no oficiales y los intelectuales criticaron la inoperancia del gobierno, la corrupción electoral y el atraso del país.

Entre los sectores críticos destacaron los regeneracionistas que proponían Sigue leyendo

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

A chamada Transición foi o proceso legal iniciado para transformar España nunha democracia, desde a morte de Franco, o 20 de novembro de 1975, ata a aprobación da Constitución en 1978, logrando consolidarse, non sen problemas, durante os gobernos da UCD e do PSOE.CONTEXTO NO QUE SE LEVOU A CABO A TRANSICIÓN: Amellora da situación económica do país durante os anos 60, trouxera tamén ganas de dereitos e liberdades, pero en 1973 comezou unha crise económica mundial, debido ao aumento dos Sigue leyendo

Análisis del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

El texto a comentar trata del Golpe de Estado que dio el general Primo de Rivera y Orbaneja en 1923 con el fin de restablecer el sistema político de la Restauración con sentido democratizador. El texto se divide en 3 párrafos.

Primer Párrafo: Justificación del Golpe

En el primer párrafo, se ataca al sistema político de la Restauración, justificando el Golpe de Estado como la salvación de la Patria, que sobrepasa la legalidad. Primo de Rivera quiere tomar medidas extremas, llegando a una dictadura Sigue leyendo

La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Cambios Sociales (1939-1975)

LA Consolidación DEL Régimen FRANQUISTA.LAS TRANSFORMACIONES Económicas DE LA Autarquía AL DESARROLLISMO.LOS CAMBIOS SOCIALES.Con el estallido de la Guerra Civil(1936-1939)se alcanza el punto máximo del antagonismo entre las ideologías.La caída de Madrid el 1 de Abril de 1939 supuso la instauración de un régimen dictatorial al mando del Generalísimo Francisco Franco Bahamonte(1939-1975)estructurado en dos grandes etapas:la posguerra y expansión del régimen(1939-1959);y el aperturismo Sigue leyendo

La crisis del sistema de la Restauración y el advenimiento de la dictadura de Primo de Rivera

O sistema tumista e corrupto da Restauración
Bor bónica comezou a entrar en crise a fináis do XIX, debido
á irrupción progresiva d varios problemas ou momentos críticos.
O primeiro deles foi o gol pe q supuxo para a moral2 es pañoís o chamado Desastre d 1898, a perda das colonias d Cuba, Porto Rico e Filipinas. Este foi o punto final ao histórico Imperio español d uitramar) pero sobre todo foi un “shock” moral e o inicio dunha profunda crise social e política, caendo todo o país nun sentimento Sigue leyendo

Juan Vicente Gómez: Dictadura y Modernización en Venezuela (1908-1935)

Conflicto con Colombia

En 1901, Colombia ayudó a Rangel Garbiras a invadir Venezuela, quien quería separar los Andes de la misma. Por otro lado, el general colombiano Uribe Uribe combatió con su ejército a estas tropas en el suelo venezolano. Uribe adversaba al gobierno conservador colombiano y era amigo de Castro, el cual apoyaba a los liberales colombianos. El triunfo

de la alianza Castro-Uribe en la batalla fortaleció al gobierno venezolano,

que venía siendo duramente cuestionado en su país. Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Dictadura a la Guerra Civil

Caída de Primo de Rivera y Advenimiento de la Segunda República

La hostilidad hacia el catalanismo y la concesión de privilegios a la Iglesia en la enseñanza universitaria provocaron importantes respuestas sociales. Ante la falta de apoyos explícitos, el dictador Primo de Rivera dimitió el 28 de enero de 1930 y se exilió en París, donde murió dos meses más tarde.

Para sustituir a Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó al general Dámaso Berenguer la formación de un nuevo gobierno. Sigue leyendo