Archivo de la etiqueta: dictadura

Dictadura de Primo de Rivera y la II República Española

Dictadura de Primo de Rivera y la II República Española

Primo de Rivera publicó un manifiesto para constituir un Directorio militar para la salvación de la patria y liberarla de los profesionales de la política. Alfonso XIII le apoyó. El golpe triunfó, el rey lo aceptó y encargó a Primo la formación del Directorio militar. Las causas fueron las consecuencias del desastre de Annual. Los militares estaban descontentos por no aumentar los presupuestos militares, el expediente Picasso provocó Sigue leyendo

La dictadura de Primo de Rivera y el golpe de Estado en España

El régimen de la Restauración, a pesar de sus promesas regeneracionistas, fue incapaz de ensanchar su base social y solucionar los problemas del momento, sobre todo a partir de 1917, por lo que, con la irrupción cada vez más fuerte de sus opositores (republicanos, movimiento obrero, nacionalistas) y la fragmentación de los partidos dinásticos tradicionales, se fueron sucediendo las crisis y los conflictos que desembocaron en el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo Sigue leyendo

Dictadura en España (1923-1930): causas, características y consecuencias

Régimen dictatorial en España (1923-1930)

El régimen dictatorial se implantó en España entre 1923 y 1930 como respuesta militar a la grave crisis política y social en la que se encontraba el país. Fue contemplado como solución por una parte de la opinión pública.

Causas internas

  • Inestabilidad política del régimen de la Restauración, que sufrió hasta 23 crisis de gobierno, siendo una de las más significativas la crisis de 1917.
  • Fortalecimiento de la oposición republicana, obrerista y Sigue leyendo

La Transición Española: De la dictadura a la democracia

TEMA7:Introducción(1923-1930- Dictadura de Primo de Rivera;Dimite y Alfonso XIII nombra a Berenguer para crear un nuevo estado.:Pacto de San Sebastián;Elecciones- ganan monárquicos;Plebiscito- gana república;Se proclama la República el 14 de Abril de 1931;Exilio de Alfonso XIII)/La república(Gobierno provisional- Nieto Alcalá Zamora;Anticlericalismo(problemas entre Iglesia y estado);España deja de ser un estado católico.)/La Constitución de 1931(51artículos.Igualdad.Libertad de expresión. Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Dictadura de Primo de Rivera

Causas: en 1921 se produce la derrota de Annual, lo que lleva a la izquierda a reclamar una investigación. Una parte de la opinión pública acusa al rey y al ejército de incitar al general Silvestre a avanzar. Antes de la publicación del Expediente Picasso, se produce un golpe de estado liderado por Primo de Rivera en septiembre de 1923.

Actuaciones en la política: Primo de Rivera sustituye el gobierno por un directorio militar, amplía las funciones del ejército Sigue leyendo

Reinado de Alfonso XIII. El regeneracionismo. La Guerra de Marruecos. La dictadura de Primo de Rivera.

Panorama general del reinado de Alfonso XIII.

En 1902 subió al trono Alfonso XIII. El momento coincidió con una renovación del liderazgo dentro de los partidos dinásticos: Antonio maura del conservador y Jose canalejas del liberal.

El reinado de Alfonso XIII fue de crisis política casi permanente por:

  • Injerencias del rey en los asuntos políticos
  • Inestabilidad de los partidos por no contar con sus lideres históricos
  • Debilitamiento del caciquismo y del turno por la aparición de los nacionalistas Sigue leyendo