Archivo de la etiqueta: Directorio Civil

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera

Causas del Golpe de Estado

  • Instrucción del Expediente Picasso sobre el desastre de Annual: malestar en el estamento militar.
  • Auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco.
  • Colaboración del rey Alfonso XIII con el golpe.
  • Contexto internacional: crisis económica, triunfo de la revolución bolchevique y movimientos obreros.

El Golpe de Estado

En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera se sublevó contra el gobierno, proclamó el estado de guerra y lanzó un manifiesto Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España (1923-1930)

Alfonso XIII: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, militar y dictador español, nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, en 1870. Procedía de una familia de militares ilustres. Ingresó en el ejército a los 14 años y desarrolló su carrera en destinos coloniales, ascendiendo rápidamente por méritos de guerra. En 1912 ya era general.

Vinculado al grupo de militares africanistas, defendió el abandono de las colonias norteafricanas, lo que Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Golpe de Estado, Desarrollo y Caída

La dictadura militar de Primo de Rivera

Golpe de Estado

El 12 de septiembre de 1923, cuando al día siguiente se reunía el congreso para debatir el desastre de Annual y el expediente Picasso, Primo de Rivera da un golpe de estado, declarando el estado de guerra. Se suspenden las garantías constitucionales, los alcaldes y gobiernos civiles son sustituidos por militares, la autoridad militar la asume el gobierno, se suprimen las cortes, se prohiben las huelgas y la actividad de partidos políticos, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Fases y Oposición

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

El general Miguel Primo de Rivera declaró el estado de guerra y se dirigió al rey Alfonso XIII para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

1.1.- LAS CAUSAS DEL GOLPE DE ESTADO

Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, Sigue leyendo