Archivo de la etiqueta: discurso

El arte de la persuasión: La elocuencia en la Antigua Roma

Cicerón y la Defensa del Estilo

Cicerón criticaba tanto los discursos basados únicamente en artificios retóricos como las concepciones, como la estoica, que en beneficio del contenido descuidaban la forma. Su estilo fue objeto de controversia, especialmente por parte de la escuela aticista, quienes defendían una expresión austera y sin excesivos adornos. Acusaban a Cicerón de un estilo asianista, recargado de figuras retóricas. Frente a estas críticas, Cicerón defendía la necesidad Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Evolución, Técnicas y Estilos

La Elocuencia en Roma: Origen y Evolución

La elocuencia ha sido considerada por la crítica literaria antigua como una manifestación original del genio romano. Su nacimiento y desarrollo están íntimamente relacionados con el sistema político romano, basado durante mucho tiempo en la consulta popular. En efecto, la praxis asamblearia en el Senado o en los comicios populares presuponía el recurso constante de la habilidad oratoria. En estas condiciones, la palabra desempeñó un papel muy importante, Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Desarrollo, Escuelas y Legado de Cicerón

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Fundamentos y Evolución

La oratoria, el arte de hablar en público con elocuencia, tenía como objetivo persuadir y conmover a la audiencia. En Roma, este arte floreció gracias al sistema político republicano, que fomentaba la participación ciudadana. La retórica, por su parte, es la disciplina que estudia y sistematiza el arte de la oratoria. Fue aprendida de los griegos y adaptada al contexto romano.

Inicialmente, los discursos romanos eran improvisados. Sigue leyendo

Claves para una Oratoria Efectiva: Domina el Arte de Hablar en Público

La Importancia del Fichero en la Oratoria

Para llegar al público, es fundamental crear un fichero. Aprender a leer con un lápiz en la mano nos ayuda a marcar las ideas, citas o modos de decir que nos resulten atractivos. Se debe marcar en el margen lo que nos parezca interesante, repasarlo y, lo que nos guste, pasarlo a un fichero que confeccionaremos como mejor nos convenga. El mejor fichero es aquel que a su dueño le resulta más práctico.

El fichero es una inversión muy rentable. Son los cimientos Sigue leyendo

Propiedades del Texto y Poesía Medieval

1. El Texto o Discurso

El texto o discurso es la máxima unidad lingüística y de comunicación. Puede ser oral o escrito, y posee una extensión variable: desde una sola palabra (¡Socorro!), una frase (¡Cuidado con el perro!) hasta un artículo de periódico o una novela completa. Tiene una finalidad (informar, expresar sentimientos, convencer, avisar…) y se produce en una situación comunicativa concreta. Puede contener uno o varios párrafos, que a su vez, pueden segmentarse en unidades comunicativas Sigue leyendo

La Oratoria en Roma: De la República al Imperio

La Oratoria en Roma

El romano, de carácter pragmático, será un decidido partidario de los estudios de retórica consciente siempre del poder y del valor de la oratoria. Obviamente, el ejercicio público de la oratoria va ligado a la libertad de expresión; cuanto mayores son las libertades públicas y mayor es el grado de democracia, mayores son las posibilidades del género. Así, la oratoria romana florecerá en tiempos republicanos e irá declinando en época imperial. Trazar una historia de Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Roma: De sus Orígenes al Auge con Cicerón

La Oratoria en la Antigua Roma

El romano, de carácter pragmático, será un decidido partidario de los estudios de retórica consciente siempre del poder y del valor de la oratoria. Obviamente, el ejercicio público de la oratoria va ligado a la libertad de expresión; cuanto mayores son las libertades públicas y mayor es el grado de democracia, mayores son las posibilidades del género. Así, la oratoria romana florecerá en tiempos republicanos e irá declinando en época imperial. Trazar una Sigue leyendo