Archivo de la etiqueta: Don Quijote

Transformación y Realidad: Aquiles vs. Quijote

Aquiles: Honor y Conflicto

Asamblea y Areté

“Aquiles convocó al pueblo a la junta” obedeciendo a Hera. Al convocar, muestra liderazgo y responsabilidad, preocupado por no perder la guerra debido a Agamenón. Esto refleja su areté, no solo como guerrero, sino como protector del pueblo. La asamblea pública genera tensión con Agamenón, mostrando su valentía al enfrentarlo.

Defensa del Honor

Aquiles defiende a Calcas, incrementando el conflicto con Agamenón. Ambos buscan proteger su areté. Apolo Sigue leyendo

Análisis de la Obra Don Quijote de la Mancha: Ideales, Locura y Evolución

IDEALES QUIJOTESCOS: JUSTICIA, LIBERTAD Y SENTIDO CABALLERESCO

En una primera aproximación a la figura de don Quijote se evidencia una falta de correspondencia con las representaciones del héroe de la literatura caballeresca. No obstante, si las cualidades físicas (hombre maduro) y las posibilidades externas del personaje (escaso de fuerzas, lleva unas armas que pertenecieron a sus bisabuelos) lo definen como un aspirante a caballero o como simple imitador, sus rasgos morales (etopeya) lo convierten Sigue leyendo

Análisis de la novela ‘Don Quijote de la Mancha’

Estructura de la novela

Cierto paralelismo: tras unos capítulos iniciales, al protagonista le suceden ininterrumpidamente una serie de aventuras; hacia la mitad de ambas partes, el continuo deambular del protagonista se detiene (en la venta en la primera parte y en casa de los duques en la segunda), en donde suceden hechos muy diversos; al final, desengañado y derrotado, don Quijote regresa a casa.

Las novelas dentro de la novela

Lo nuevo de la primera parte es que refleja simultáneamente el mundo Sigue leyendo

El Caballero de los Espejos: Don Quijote y la Batalla Inesperada

El Encuentro con el Caballero del Bosque

Las Charlas de los Escuderos

Mientras Don Quijote conversa con el Caballero del Bosque, Sancho y el escudero de este último intercambian historias de sus vidas y anhelos. El escudero del Bosque advierte a Sancho sobre las dificultades de gobernar una isla, sugiriendo que el retiro es una opción más atractiva. Sancho, al mencionar su deseo de que su hija sea condesa, recibe una respuesta vulgar del escudero, lo que genera una breve disputa sobre el lenguaje Sigue leyendo

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Resumen por capítulos

Capítulo 1: Presentación de Don Quijote

En este capítulo se nos presenta a Alonso Quijana, un hombre de unos 50 años, no muy rico, amante de la caza y gran aficionado a las novelas de caballería. Su autor predilecto es Feliciano de Silva. Su obsesión por estos libros es tal que decide convertirse en caballero andante.

Para ello, prepara las armas de sus bisabuelos. Necesita tres cosas: un nombre para sí mismo (Don Quijote de la Mancha, inspirado en Amadís de Gaula), un nombre para su caballo Sigue leyendo

Análisis Literario de “Don Quijote de la Mancha”: Estructura, Personajes y Estilo

Análisis Literario de “Don Quijote de la Mancha”

Estructura, Personajes y Estilo

El estilo

“El Lazarillo de Tormes” es el punto de partida de la novela moderna debido a la construcción de un personaje complejo que evoluciona a lo largo de la historia; por la figura de un antihéroe, y por la recreación realista del entorno y la sociedad de su tiempo. “El Quijote” comparte estas características y agrega otras que explican su influencia decisiva en el desarrollo de la narrativa.

Carácter metaficcional

La Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: Quijote y Otras Obras Maestras

Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes

El Quijote

Argumento

El Quijote, protagonizada por un hidalgo manchego que pierde el juicio por la absorbente lectura de libros de caballerías. Acompañado de su leal escudero, Sancho Panza, decide salir al mundo en busca de aventuras en las que pelear por su ideal de justicia, que enfrentarán su fantasía a la realidad del mundo. La primera parte sale de la imprenta en Madrid en 1605 y la segunda se publica en 1615, poco antes de la muerte del autor.

Primera Sigue leyendo

Análisis de “Don Quijote de la Mancha”: Personajes, Estilo y Estructura

Estructura Interna de Don Quijote de la Mancha

La novela se divide en tres partes, que corresponden a las tres salidas de Don Quijote.

  • Primera y Segunda Salida (Primera Parte): Cervantes nos presenta al personaje principal, el argumento y los elementos paródicos. Don Quijote realiza su primera salida en solitario, mostrando indicios de locura. La parte finaliza con su regreso a casa malherido, aunque él se considera victorioso.
  • Tercera Salida (Segunda Parte): La locura de Don Quijote continúa, pero Sigue leyendo

Análisis de la Literatura Española del Siglo XVI y XVII

El diálogo: es el modelo formal más utilizado en la prosa didáctica de este periodo. Los autores más conocidos:

– Alfonso de Valdés: tuvo una gran influencia en la corte como erasmista y jefe de un grupo intelectual y religioso. Admiraba a Carlos V (de quien fue secretario) y a Erasmo, con quien tuvo una estrecha amistad epistolar.

– Juan de Valdés: en su diálogo de la lengua muestra su preocupación lingüística que ya había aparecido desde Nebrija. Recoge la peculiaridad del Renacimiento Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: Quijote, Teatro y Poesía

La Obra Poética y Teatral de Miguel de Cervantes

Poesía

Sus obras más conocidas las realizó en el campo de la novela, tanto en la breve como en la más extensa. En poesía, es autor de libros como El viaje del Parnaso, donde homenajea a algunos de sus contemporáneos, como Góngora. A estos, hay que añadir poemas insertos en sus obras narrativas (La Galatea, El Quijote) y un buen número de textos que no se conservan. La lírica fue la vocación literaria más sólida de Cervantes.

Teatro

Intentó Sigue leyendo