Archivo de la etiqueta: Dualismo antropológico

El Pensamiento Dualista de Platón: Realidad, Conocimiento y Ser Humano

Edad Antigua

El problema de la realidad: El Dualismo Ontológico de Platón

En su diálogo La República, Platón narra el célebre «Mito de la Caverna». Describe a unos prisioneros encadenados desde su nacimiento en una cueva, obligados a mirar una pared donde ven proyectadas sombras. Confunden estas sombras con la auténtica realidad. Uno de ellos es liberado y logra salir al exterior, descubriendo el mundo real iluminado por la luz del sol. Comprende entonces que lo que veía en la cueva eran Sigue leyendo

El ser humano según Platón: Alma, ética y política

La concepción del ser humano en Platón y su teoría del alma: el dualismo antropológico y su concepción ética

El alma en Platón: En la Grecia de los poemas homéricos, el alma es concebida como el soplo (anima) que infunde vida en el cuerpo. Más tarde, llegará a significar un principio independiente que la origina. En Platón se determina con claridad tal separación, estableciéndose un dualismo antropológico al hallar tal entidad, el alma (psiqué), y describirla como una realidad distinta Sigue leyendo

El Idealismo de Platón: Dualismos y la Búsqueda de la Verdad

Obras de Platón

  • Diálogos de juventud (Influencia de Sócrates): Protágoras, La Apología de Sócrates, Critón, Eutifrón.
  • Diálogos de transición (Búsqueda de ideas propias): Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Mayor, Hipias Menor.
  • Diálogos de madurez (Consolidación de su filosofía): Fedón, República, Fedro.
  • Diálogos de vejez (Cuestionamiento de su filosofía): Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo.

1.- Dualismo Ontológico: Mundo Sensible y Mundo Inteligible

Teoría de las Sigue leyendo

El método cartesiano: Fundamentos de la filosofía moderna

El método cartesiano: Fundamentos de la filosofía moderna

Introducción

René Descartes se propuso establecer una base sólida para la filosofía, cuestionando la validez de la escolástica. Su método se basó en el uso de la razón y la elaboración de un nuevo enfoque.

El método

Partiendo de las matemáticas y la lógica, Descartes desarrolló un método que se ajustaba a los modos de conocer de la razón:

  • Regla de la evidencia: No aceptar nada como verdadero sin conocerlo evidentemente.
  • Regla del Sigue leyendo